NOTICIAS

Aval del Senado para limitar la antigüedad para Magistrados y funcionarios constitucionales

Publicada el 5 mayo, 2020

Con esto buscan que los magistrados permanezcan en el cargo una vez que cumplieron los requisitos para jubilarse, pero sin cobrar el adicional por antigüedad.

Sesión senado jueces

 Luego de que la Legislatura de Mendoza dejara inaugurado el período de sesiones ordinarias, tras el discurso del gobernador Rodolfo Suárez el viernes pasado, la Cámara de Senadores realizó su sesión en línea en el marco del estado permanente, para tratar propuestas presentadas tanto por el Ejecutivo como por legisladores de las distintas bancadas.

Las sesiones continúan desarrollándose mediante videoconferencia en el Nuevo Anexo Legislativo, cumpliendo así con el “Estado de sesión permanente” y el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país.

Durante la sesión de hoy se dio aprobación a una propuesta remitida por el Ejecutivo que establece límites al cómputo de antigüedad para magistrados y funcionarios constitucionales. La norma fue aprobada por 38 votos afirmativos por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

El pedido lo realizó el senador Juan Carlos Jaliff quien explicó los alcances del proyecto: “En el régimen legal mendocino todos los agentes tienen un adicional por la antigüedad, con este proyecto de ley se pone un límite. Por conversaciones que hemos tenido con diferentes asociaciones como la de Magistrados hemos decidido modificar el artículo 1”, sintetizó.

El presidente Provisional del Senado además explicó que dicha propuesta del Poder Ejecutivo contempla que los funcionarios serán equiparados por Ley así como los otros funcionarios que tienen garantía constitucional de inamovilidad en el cargo y sólo podrán  acumular años para el computo de adicional por antigüedad, hasta el momento en que reúnan los requisitos previstos en la Ley 24.018 para obtener la jubilación ordinaria.

Además explicó que en el supuesto de mantenerse en el cargo ya no podrá incrementarse en lo sucesivo ni liquidarse el porcentaje máximo antes indicado. “Ese adicional no debería incrementarse para el caso de que se mantengan en el cargo una vez cumplidos los requisitos para jubilarse. De este modo, continuarán cobrando el porcentaje máximo liquidado hasta el 31 de diciembre de 2020”, indicó.

Se agregan a los magistrados, el presidente y el vocal del Tribunal de Cuentas, el fiscal de Estado; el asesor de Gobierno, el tesorero  y el contador General de la Provincia y demás funcionarios que cuentan con inamovilidad del cargo. Además expuso que se incorporarán los párrafos 4 y 5 al artículo 9 de la Ley 4.322.

El senador Lucas Ilardo del bloque Justicialista adelantó que van a acompañar el proyecto del Ejecutivo. “Nos parece acertado lo que vamos a tratar hoy, lo veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo”, destacó Marcelo Romano por parte del bloque Protectora.

Asimismo, desde los bloques Intransigente, Protectora, PRO, Socialista, Masfe y Libres del Sur acompañaron la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo.

Por su parte, el senador Lautaro Jiménez del Frente de Izquierda expresó que si bien acompañarán la propuesta les parece claramente limitado en materia de la gran cantidad de privilegios que tiene la casta judicial en la Provincia.

Alcances de la propuesta

En la actualidad, el adicional se computa sobre los años de servicio hasta que el agente logra la jubilación una vez alcanzadas las condiciones legales para ello. Pero existe un conjunto de funcionarios y agentes que no tienen la obligación de jubilarse y se mantienen en el cargo mientras dure su buena conducta prestando servicios.

Este es el caso de los miembros de la Suprema Corte, el procurador de ella, miembros de las cámaras de Apelaciones, jueces, fiscal de Estado, asesor de Gobierno y miembros del Tribunal de Cuentas.

Este proyecto que fue aprobado hoy por la Cámara Alta establece un límite al pago del adicional por antigüedad que perciben las autoridades mencionadas. Si bien tienen el derecho a que se les liquide y pague el adicional por antigüedad, el Gobierno de Mendoza entiende que, por razones de igualdad y justicia, ese adicional no debería incrementarse para el caso de que se mantengan en el cargo una vez cumplidos los requisitos para jubilarse. De este modo, continuarán cobrando el porcentaje máximo liquidado hasta la fecha (31 de diciembre de 2020).

Las medidas que se establecen en este proyecto no afectan derechos ni la intangibilidad de la remuneración de los mencionados funcionarios ni magistrados, por lo que seguirán percibiendo el adicional que les sea liquidado, aun cuando la antigüedad que se tome en cuenta supere el nuevo límite.

Sobre tablas

Durante este período, el Senado de Mendoza aprobó diversas propuestas presentadas por los legisladores de las diferentes bancadas.

Bloque UCR

El legislador Marcelo Rubio desarrolló una distinción a la Biblioteca Popular Pedro José bustos del departamento Junín, al cumplirse el 50 Aniversario de su creación.

Rubio solicitó una declaración de interés para el ciclo de capacitaciones organizado por la organización Junior Chamber International Mendoza – JCI Mendoza, que se realizarán en formato virtual, a través de las plataformas de Zoom y/o Facebook Live, durante el mes de mayo de 2020.

La senadora Natacha Eisenchlas llevó a cabo una declaración de interés para el 12º Simposio Cuyano de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, organizado por la Sociedad de Cardiología de MENDOZA a realizarse los días 6 y 7 de agosto de 2020.

Además Eisenchlas desarrolló una declaración de la filmación de la película de ficción titulada Aconcagua, el Regreso, del guionista y realizador mendocino Rodrigo Sepúlveda.

La legisladora Mercedes Rus busca que la DGE gestione la incorporación en la currícula educativa del nivel primario y secundario, educación financiera, especialmente la asociada a la economía social y productiva.

El senador Leonardo Viñolo solicitó a los legisladores nacionales por Mendoza que requieran informe a la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto ante comunicado voluntad de apartarse de las negociaciones del acuerdo libre comercio con diversos países.

Bloque MASFE

El senador Héctor Bonarrico solicitó al Ejecutivo gestione ante ANSES la inclusión de los contratistas de viñas y frutales al ingreso familiar de emergencia.

Bloque PRO

El legislador Pablo Priore solicitó que la Caja de Abogados y Procuradores gestione la efectiva entrega de los fondos librados en causas judiciales.

En tanto que el senador Rolando Baldasso solicitó al Poder Ejecutivo por intermedio de la Dirección de Personas Jurídicas gestione que las sociedades comerciales, asociaciones civiles y fundaciones queden habilitadas para que sus órganos puedan celebrar reuniones a distancia, es decir en forma remota.

Bloque Frente de Todos

El legislador Rafael Moyano solicitó al secretario de Servicios Públicos informe sobre el estado de cumplimiento de frecuencias de los servicios del transporte público de pasajeros.

Luego Bartolomé Robles pidió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes informe detalles sobre la puesta en marcha y funcionamiento de la aplicación COTRACK/MENDOZATECUIDA.

La senadora Cecilia Juri solicitó al Ejecutivo informe sobre los refugios y el patrocinio jurídico gratuito para mujeres en situación de violencia de género.

El senador Rafael Moyano presentó una propuesta para que el Poder Ejecutivo de la Provincia gestione ante el  EPRE una Resolución en consonancia con el contenido de la Resolución 35/2020 de ENARGAS.

Adolfo Bermejo solicitó al Comité de Vigilancia, Atención y Control del Coronavirus se expida en forma urgente, previa consulta con los científicos y expertos, respecto las medidas y procedimiento para el manejo de cadáveres por el Covid – 19, y emita protocolo obligatorio al respecto, para ser cumplido por todos los efectores públicos y privados de la salud, como las empresas funerarias y todos aquellos que pudieren tener contacto con los cadáveres, a fin de reducir la propagación del virus.

La legisladora Juri  además requirió que el Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y en coordinación con los municipios, ponga a disposición equipos sanitarios para ejecutar controles de detección de sintomatología correspondiente a COVID-19, en Supermercados, Bancos, redes extrabancarias de cobro, Centro de Jubilados, Comedores, Merenderos y otros lugares donde por la asistencia de personas fuere oportuno.

En tanto que los senadores Adolfo Bermejo junto a Samuel Barcudi solicitaron al Comité de Vigilancia, Atención y Control del Coronavirus creado por el Decreto 359/20 y ratificado por Ley 9220, que se expida mediante una directiva clara y precisa sobre la colocación y uso en todo el territorio de la provincia de Mendoza de los denominados arcos o túneles de sanitización o desinfección.

El senador Barcudi requirió al Ejecutivo gestione un servicio de cajeros automáticos móviles tanto del Banco Nación como de entidades bancarias privadas en distritos y parajes alejados de los centros urbanos. Además pidió que el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia garantice sistemas de digitalización e informatización de todos los trámites a realizarse en la administración pública para que las personas físicas jurídicas puedan acceder de manera remota.

El mismo legislador requirió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes gestione convenios con clubes sociales a fin de garantizar la satisfacción de los derechos habitacionales y de salud de las personas en situación de calle para evitar contagio y propagación del COVID19.

Moyano llevó a cabo un pedido al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes para que efectúe testeos de COVID 19 en el barrio Urquiza II, distrito Buena Nueva, Guaymallén. También llevo a cabo una solicitud al Ejecutivo para que implemente  medidas destinadas a la protección de los derechos de las personas en situación de calle, en el marco de la emergencia social y sanitaria.

La legisladora Andrea Blandini pidió que se realice un homenaje a las víctimas de la última dictadura militar argentina, adhiriendo a las actividades a realizarse por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Por último el senador Mauricio Sat pidió que el Poder Ejecutivo de la provincia de Mendoza y por su intermedio a quien corresponda, asegure los servicios de internet a través de cobertura de telefonía celular en todos los hogares en el distrito de Las Malvinas del departamento de San Rafael.

Bloque Socialista

El senador Fernando Alin requirió al Poder Ejecutivo gestione la instalación de cajeros automáticos en el distrito de Tres Porteñas, San Martín.

Además pidió al Ejecutivo provincial, gestione el control urgente de centros de personas con discapacidad con motivo del COVID19.

Aquí podrás escuchar la sesión completa: