NOTICIAS

Audiencia Pública: se analizaron dos pliegos propuestos por el Ejecutivo

Publicada el 24 septiembre, 2025

La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales escuchó a los postulantes Martín Quiroga Nanclares y Sebastián Soneira, quienes expusieron sus trayectorias y compromisos. La definición se tomará el martes en el recinto.

Despacho favorable para la reforma del Estatuto del Empleado Público

La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado de Mendoza llevó adelante la Audiencia Pública para evaluar dos postulaciones enviadas por el Poder Ejecutivo, en el marco de la designación de fiscales en distintas circunscripciones judiciales. La decisión final sobre ambos pliegos se tomará el próximo martes en el recinto, mediante voto secreto.

El encuentro se desarrolló en el Auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres, con la participación de familiares, colegas y referentes del ámbito jurídico. La reunión estuvo presidida por el senador Walther Marcolini, quien explicó el funcionamiento de la audiencia y recordó que solo podían expresarse quienes hubieran presentado adhesiones o impugnaciones.

Los pliegos tratados correspondieron al Dr. Martín Quiroga Nanclares, propuesto como Fiscal Civil, Comercial y Minas de la Tercera Circunscripción Judicial, quien recibió 178 avales y ninguna impugnación; y al Dr. Sebastián Soneira, postulado como Fiscal de Cámara en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz, Tributario, Laboral y Familia de la Primera Circunscripción Judicial, que obtuvo 388 adhesiones y 3 impugnaciones.

Durante la audiencia, distintos colegas y representantes de instituciones destacaron la trayectoria de ambos postulantes. En el caso de Quiroga Nanclares, quienes lo respaldaron subrayaron su capacidad profesional y sus cualidades personales. El propio candidato repasó su carrera de casi tres décadas en la abogacía, su desempeño como asesor en organismos provinciales y su labor docente en la Universidad de Congreso. Señaló que su principal compromiso, de ser aprobado, será trabajar para reducir los plazos judiciales a través de dictámenes más completos y claros, que eviten dilaciones innecesarias y permitan una respuesta más rápida a los justiciables.

Por su parte, Soneira agradeció los casi 400 apoyos recibidos, en su mayoría de magistrados, abogados y ciudadanos de la provincia. Respondió a las impugnaciones presentadas y remarcó que no tiene otras causas pendientes. Afirmó que su aporte, en caso de acceder al cargo, estará orientado a mejorar la gestión judicial, incorporando prácticas más eficientes que redunden en un mejor servicio a la ciudadanía. “Se trata de superar la visión pesimista y demostrar que es posible modernizar y agilizar los procesos”, expresó.

Concluida la audiencia, los legisladores continuarán con el análisis de los antecedentes y la definición final se tomará en la próxima sesión del Senado.