Publicada el 27 noviembre, 2024
En una extensa jornada de Audiencia Pública, la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado de Mendoza evaluó las propuestas para integrar el Consejo Administrativo de la Enseñanza Pública y ocupar cargos en el ámbito judicial. Los profesionales propuestos son Mariana Caroglio, Elsa Caceres y Lautaro González. Asimismo, se evaluaron las postulaciones de Leonardo Camacho para ser Juez Penal Colegiado y de María Paula Culotta quien fue propuesta para ocupar el cargo de Juez Civil Comercial y Minas.
La reunión se realizó en el Auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres, encuentro que fue presidido por el senador Walther Marcolini, presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. El legislador explicó el mecanismo de la reunión y aclaró que –tal como lo indica el reglamento- sólo podían expresarse las personas que hubiesen presentado impugnaciones o adhesiones.
Durante esta instancia, Mariana Caroglio fue la postulante con mayor adhesión, obteniendo 583 respaldos, seguida de Lauro González con 46 y Elsa Cáceres con 38. En el caso de los aspirantes para cargos judiciales, Leonardo Camacho recibió 501 adhesiones, mientras que María Paula Culotta obtuvo 202 respaldos. Estas cifras reflejan el apoyo ciudadano a las postulaciones propuestas.
La primera persona que habló fue Mónica Castilla quien apoyó la candidatura de Caroglio. La docente que es decana de la Facultad de Educación, destacó la capacidad de escucha y perfeccionamiento de Mariana Caroglio, a quien describió como una profesional idónea para el cargo. Asimismo, Andrea Ferrary, directora del ex Jardín Estrellitas, valoró el rol de Caroglio en la creación de espacios de contención para personas vulnerables, mientras que Miguel Sánchez, miembro del Consejo de Educación, subrayó su actitud y compromiso.
Posteriormente Caroglio agradeció el respaldo recibido y expresó su intención de trabajar por una educación pública de calidad, inclusiva y gratuita, en línea con los objetivos estratégicos del Ministerio de Educación y Cultura.
En tanto que los apoyos hacia Elsa Cáceres destacaron su formación académica y experiencia profesional. Mariana Quiroga, trabajadora social, resaltó su calidad humana y capacidad profesional, mientras que Ruth Parolla, docente y directora de carrera, elogió su habilidad para adaptarse a los cambios tecnológicos. Cáceres, en sus palabras, reiteró su defensa de la educación pública y su compromiso con la inclusión y la multiculturalidad, aspectos centrales de su trayectoria académica y docente.
En tanto, Lauro González centró su exposición en su experiencia dentro de la Dirección General de Escuelas, subrayando su capacidad para resolver problemas administrativos y de infraestructura, áreas clave para el funcionamiento del sistema educativo provincial.
En relación con los cargos judiciales, el pliego de Leonardo Camacho como Juez Penal Colegiado fue respaldado por diversas figuras, entre ellas Gabriel Chirino, de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, quien destacó la empatía, responsabilidad y compromiso de Camacho. Gabriel Fidel, ex consejero superior, resaltó su calidad humana y profesional.
Camacho agradeció el respaldo y enfatizó su compromiso con una justicia penal que responda a las necesidades de la sociedad mendocina. Subrayó su orgullo por ser egresado de la Universidad Nacional de Cuyo y destacó la importancia de la justicia como núcleo del poder estatal, citando al jurista Carlos Nino.
El último pliego tratado fue el de María Paula Culotta, propuesta para ocupar el cargo de Jueza Civil, Comercial y Minas. Durante el debate, estuvo acompañada por Silvina Furlotti, jueza de la Segunda Cámara de Apelaciones, quien resaltó su cualidad de amable firmeza y su destacada trayectoria como luchadora del feminismo.
Por su parte, María Verónica Vacas destacó la labor de Culotta y su capacidad como profesional. Mencionó que la postulante cuenta con una sensibilidad especial y una empatía importante, cualidades que considera fundamentales para desempeñarse como jueza. Resaltó su dedicación y atención a los detalles, afirmando que reúne todas las condiciones que la sociedad espera de los jueces.
En su intervención, la Dra. Culotta reafirmó su compromiso diario con la justicia, su vocación de servicio y el deseo de ser una jueza proactiva y cercana a las personas que acuden al sistema judicial. Subrayó que las reformas implementadas en la justicia civil, como la oralidad, permiten a los jueces estar más cerca de los justiciables y escucharlos, algo que considera un valor fundamental.
Con estas exposiciones, los legisladores continúan analizando las postulaciones, que serán sometidas a votación para definir los nombramientos en el Consejo Administrativo de la Enseñanza Pública y en los cargos judiciales. La jornada puso de manifiesto la relevancia de estos procesos participativos, que buscan garantizar la idoneidad de quienes ocuparán roles clave en la administración pública y la justicia.
Estos pliegos para las designaciones correspondientes deberán ser tratados en el recinto por la Cámara de Senadores el próximo martes y mediante voto secreto.