Publicada el 7 mayo, 2024
La Legislatura de Mendoza reconoció a los productores del documental “Atuel en el muro”: Pierre Heinstein y Mariana Bolatti por su destacada contribución cultural. La propuesta legislativa fue impulsada por el senador Abel Freidemberg y por la senadora María Laura Sainz.
La vicegobernadora de Mendoza Hebe Casado ofició como anfitriona del evento, donde estuvieron presentes los autores del documental, los legisladores Abel Freidemberg, María Laura Sainz y Yamel Ases; y la representante de Medios Andinos, Lucrecia Alvarez.
Durante el acto, Freidemberg elogió la labor de los artistas y destacó su orgullo como sanrafaelino y sureño, expresando su gratitud hacia Mariana Bolatti (una de las productoras del documental) y su equipo, por su contribución al desarrollo local y la preservación del medio ambiente.
Por su parte, Pierre Heinstein agradeció las cálidas palabras de Freidemberg y reconoció el esfuerzo de todo el equipo detrás del proyecto. Detalló el proceso de filmación del documental y compartió su visión de Mendoza como un líder mundial en desarrollo consciente.
Lucrecia Álvarez, en representación de Medios Andinos, destacó el trabajo realizado para llevar a cabo la proyección del documental. Explicó además el desafío logístico y técnico que implicó el evento, resaltando la importancia del equipo de trabajo en su éxito.
Atuel en el Muro
El evento «Atuel en el Muro», una mega proyección de 70 metros por 40, marcó un hito histórico al proyectar el documental sobre el imponente muro de la represa de Valle Grande. Esta iniciativa, liderada por los jóvenes sanrafaelinos Pierre Heinstein, Julia Villegas, Mariana Bolatti y Macarena Álvarez, exploró el río Atuel desde su nacimiento en los Andes hasta su desvanecimiento en el desierto de Cuyo, mientras que el respaldo del Municipio de San Rafael y la colaboración de CNET fueron clave para su realización.
CTNET, empresa tecnológica líder en la región, desempeñó un papel fundamental al proporcionar los servicios de conexión necesarios para transmitir en vivo la proyección a nivel mundial. Además, brindó WIFI gratuito para que los espectadores compartieran la experiencia en sus redes sociales, amplificando así el impacto del evento.
El documental «Atuel», más que una obra audiovisual, es un llamado a la acción en defensa de nuestros recursos naturales y la conciencia ambiental. En un momento crucial para la provincia de Mendoza, donde la preservación del entorno natural es esencial, esta proyección no solo entretuvo, sino que también educó e inspiró a la audiencia.
El público, emocionado y conmovido, expresó durante la realización de este evento su gratitud y asombro ante la magnitud del evento y la belleza del documental. Para muchos, fue una experiencia única e inolvidable, que fortaleció su conexión con la tierra y su compromiso con su preservación.
«Atuel en el Muro» no solo estableció un récord mundial en proyección cinematográfica, sino que también dejó una marca imborrable en la historia de la conciencia ambiental y la cultura sanrafaelina. Este hito sin precedentes demuestra el poder del arte y la tecnología para inspirar el cambio y promover un futuro más sostenible.