NOTICIAS

Aprueban un pedido de informe relacionado con el Fondo de Agua para la conservación del río Mendoza

Publicada el 28 junio, 2022

Dicha norma sirve para garantizar recursos económicos para la conservación del recurso hídrico. El pedido se realiza para que el Senado, realice el control de legalidad, sobre los actos de Gobierno que se ejecutan y a ejecutar.

Dicha norma sirve para garantizar recursos económicos para la conservación del recurso hídrico. El pedido se realiza para que el Senado, realice el control de legalidad, sobre los actos de Gobierno que se ejecutan y a ejecutar.  Este martes, en el recinto de la Legislatura, Senadores aprobaron un pedido de la legisladora Adriana Cano para solicitar al Poder Ejecutivo Provincial, informe sobre diversos puntos vinculados con el Fondo de Agua para la conservación del río Mendoza.  Los puntos de la iniciativa son la norma jurídica que da sustento a la entidad Fondo de Agua del Río Mendoza y marco regulatorio del mismo; empresas privadas integrantes de la entidad Fondo de Agua del Río Mendoza; el mecanismo de selección de empresas privadas integrantes de la entidad Fondo de Agua del Río Mendoza; injerencia de los privados en la toma de decisiones en la gestión del recurso hídrico n dicho Fondo y grado de decisión de los aportantes privados en el manejo del recurso hídrico en la gestión referida; entre otros.  Según la información publicada por el portal Prensa Gobierno de Mendoza, en el día  5/5/2022, el Ejecutivo Provincial presentó el Fondo de Agua para la conservación del río Mendoza con la participación del sector privado y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, como la Superintendencia General de Irrigación y la empresa Aguas Mendocinas.  Según se publica en dicho portal, el fondo de agua sería una estructura financiera que está construida por fondos públicos y privados, con un puntapié que lo da un grupo promotor son empresas, como Danone y como Quilmes y también por entidades internacionales como es el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).  En la presentación el Gobernador ha firmado convenio para la creación del Fondo del Agua que según se informa servirá para garantizar recursos económicos para la conservación del recurso hídrico.

Este martes, en el recinto de la Legislatura, Senadores aprobaron un pedido de la legisladora Adriana Cano para solicitar al Poder Ejecutivo Provincial, informe sobre diversos puntos vinculados con el Fondo de Agua para la conservación del río Mendoza.

Los puntos de la iniciativa son la norma jurídica que da sustento a la entidad Fondo de Agua del Río Mendoza y marco regulatorio del mismo; empresas privadas integrantes de la entidad Fondo de Agua del Río Mendoza; el mecanismo de selección de empresas privadas integrantes de la entidad Fondo de Agua del Río Mendoza; injerencia de los privados en la toma de decisiones en la gestión del recurso hídrico n dicho Fondo y grado de decisión de los aportantes privados en el manejo del recurso hídrico en la gestión referida; entre otros.

Según la información publicada por el portal Prensa Gobierno de Mendoza, en el día  5/5/2022, el Ejecutivo Provincial presentó el Fondo de Agua para la conservación del río Mendoza con la participación del sector privado y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, como la Superintendencia General de Irrigación y la empresa Aguas Mendocinas.

Según se publica en dicho portal, el fondo de agua sería una estructura financiera que está construida por fondos públicos y privados, con un puntapié que lo da un grupo promotor son empresas, como Danone y como Quilmes y también por entidades internacionales como es el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).

En la presentación el Gobernador ha firmado convenio para la creación del Fondo del Agua que según se informa servirá para garantizar recursos económicos para la conservación del recurso hídrico.