Publicada el 2 marzo, 2021
La Cámara de Senadores dio sanción al proyecto de Ley, iniciativa de Analía Jaime y Mabel Guerra (diputadas Mandato Cumplido), por el cual se declara como bien del Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia de Mendoza al evento denominado «Festa in Piazza» que se desarrolla cada año en la Plaza Italia de la Ciudad de Mendoza. La propuesta fue aprobada por unanimidad, por lo que pasó al Ejecutivo para su promulgación .
La legisladora Gabriela Testa fue la miembro informante de la iniciativa en tratamiento. «Esta Fiesta lleva 36 años formales de celebración, este año se va a hacer desde el viernes 12 hasta el domingo 14 en la plaza Italia. Los bienes inmateriales siempre están relacionados con los bienes materiales. Muchísimos de nosotros somos nietos e hijos de italianos. Agradezco la representación de personas que acompañan esta propuesta», indicó.
Por su parte, el senador Lucas Ilardo dijo: «Entendiendo las características que tiene esta fiesta. Vamos a acompañar porque entendemos el valor cultural y turístico que tiene esta celebración».
«Desde el bloque Socialista vamos a avalar esta iniciativa. Nos parece sumamente importante reconocer este evento», precisó el senador Fernando Alin.
La “Festa in Piazza”, es organizada por la Federación de Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Cuyo (FEDIME), y todas las manifestaciones populares y culturales de la Colectividad Italiana Argentina que en ella tienen lugar.
La declaración a que se refiere este aval del Senado habla de que, “se realiza dentro del marco normativo de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Artículo 75 Inc. 22 de la Constitución Nacional; Ley Nacional Nº 26.118; Ley Provincial 6.034, sus modificatorias y Decreto Reglamentario N° 1882/09”, dice el texto.
También se aprobaron los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria.
El legislador Samuel Barcudi hizo un pedido de informe al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre la vacunación para prevención de la enfermedad Covid-19.
La senadora Cecilia Juri desarrolló una iniciativa para solicitar al Ministerio de Salud Desarrollo Social y Deportes, brinde detalles sobre el funcionamiento de la Dirección General de Protección de Niños Niñas y Adolescentes (DGP) antigua DINAF.
La senadora Silvina Camiolo pidió a la Subsecretaría de Deportes done las butacas y luminarias retiradas en la remodelación del estadio Malvinas Argentinas a diferentes clubes.
El senador Adolfo Bermejo realizó un pedido de distinción a los equipos de balonmano que representan a la Municipalidad de Maipú en la Liga de Honor Femenino y Masculino, por haber ganado el Torneo Cosecha 2021.
Barcudi requirió a la Dirección General de Escuelas, informe sobre las condiciones edilicias de los establecimientos educativos teniendo en cuenta la inminente iniciación del ciclo lectivo del corriente año.
Camiolo e Ilardo solicitaron a la Dirección General de Escuelas, evalué la incorporación de las licencias por depresión al listado de licencias docentes establecidas en el artículo 8° del Decreto 228/2016.
La legisladora Juri requirió a la Defensoría de las Personas con Discapacidad, informe sobre la situación del Centro de Atención, para personas con discapacidad, dependiente de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
Barcudi le solicitó al Vicegobernador, convoque a la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control, creada en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19.
Por último, la legisladora Andrea Blandini llevó a cabo un proyecto de declaración de interés para el torneo de tenis “Copa Argentina” en las categorías 14 y 16 años, perteneciente a la gira COSAT (Confederación Sudamericana de Tenis) que tendrá inicio el día 8 de Marzo del corriente en el Club Mendoza de Regatas.
Del mismo modo, requirió que el torneo de tenis “Copa Vendimia” sub 18 sea declarado de interés, el cual se encuentra dentro del circuito de la Federación Internacional de Tenis, y que tendrá inicio el día 8 de Marzo del corriente en la sede del Andino Tenis Club.
El senador Fernando Alin pidió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, informe sobre si las personas con discapacidad están atravesando falta de atención en el otorgamiento de sus prestaciones o demoras en las mismas, por causa de la pandemia y además saber si las obras sociales y prepagas están respetando la prorroga otorgada por la agencia nacional de discapacidad con respecto al vencimiento del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Asimismo, realizó otra propuesta a la Defensoría de Personas con Discapacidad, sobre si está llevando algún procedimiento para evaluar los problemas por lo que están atravesando las personas con discapacidad para acceder a las distintas prestaciones que necesitan.
La senadora Laura Contreras junto a Gladys Ruiz presentaron una propuesta para que el Senado declare de interés la 15 edición de la carrera de la mujer Vení a Correr, denominada Fiesta Rosa, que se realizará los días 27 y 28 de marzo de 2021
Luego Anabel Rocca pidió a la Presidencia de la Cámara que el día 8 de marzo del corriente, ilumine con luces de color morado o violeta la fachada del edificio de la Legislatura.
Alejandro Diumenjo solicitó que se realice un reconocimiento a la Opera Estudio organizada por la UNCuyo.
Por su parte, la senadora Carina Lacroux pidió que se declare de interés a la Vendimia Inclusiva y Virtual 2021 “Postales de Encuentro Mágico” a realizarse el día viernes 5 de marzo de 2021 por señal U-Acequia TV y YouTube en vivo.
Por último, la legisladora Gabriela Testa solicitó que se le otorgue una distinción a la práctica del deporte olímpico Kitesurf o Kiteboarding.
El legislador Rafael Moyano hizo mención a que el 2 de marzo de 1561 Pedro del Castillo fundó la ciudad de Mendoza, denominándola «Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja».