Publicada el 23 septiembre, 2025
Este martes, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por el senador provincial Marcelino Iglesias que instituye el 9 de octubre de cada año como el Día Provincial de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer. La propuesta fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión.
La iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos que implican las enfermedades cardiovasculares, responsables de la primera causa de muerte en el mundo y que, en el caso de las mujeres, presentan una mayor tasa de mortalidad que en los varones. En Argentina, una de cada tres mujeres muere por estas patologías, lo que equivale a un fallecimiento cada once minutos.
Durante el debate, Iglesias subrayó que la salud cardiovascular femenina ha sido históricamente postergada y que aún persiste un bajo nivel de percepción de riesgo. “Existe un concepto erróneo de que las enfermedades cardiovasculares afectan más a los hombres, cuando en realidad la mortalidad en mujeres es mayor. El 27,3% de ellas muere por infartos o accidentes cerebrovasculares, frente al 24% de los varones”, explicó.
El proyecto resalta que, además de los factores de riesgo tradicionales como hipertensión, tabaquismo, diabetes o sedentarismo, en las mujeres influyen condiciones específicas relacionadas con el embarazo, la menopausia, el estrés, la depresión y factores socioeconómicos. A esto se suma el retraso en el diagnóstico, ya que muchas veces los síntomas atípicos no son reconocidos como cardiovasculares.
En este sentido, la propuesta plantea la necesidad de fortalecer la prevención mediante campañas educativas, controles periódicos y la capacitación de los equipos de salud, para mejorar el diagnóstico temprano y la atención integral de las mujeres.
Actualmente, en Mendoza trabajan sobre esta problemática el Ministerio de Salud, la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) y entidades profesionales como la Federación Argentina de Cardiología, aunque hasta el momento no existía una ley que jerarquizara estas acciones. Con esta norma, la provincia se sumaría a las iniciativas ya vigentes en Salta, Santiago del Estero, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Catamarca y Chaco.
El proyecto también rinde homenaje a la doctora Liliana Grinfeld, pionera en el cuidado cardiovascular de la mujer, primera en presidir la Sociedad Argentina de Cardiología y responsable de la primera angioplastia coronaria realizada en el país el 9 de octubre de 1980.
De esta manera, Mendoza avanza en la construcción de una política pública destinada a visibilizar la problemática, promover hábitos saludables y salvar vidas a través de la concientización y la prevención.