Publicada el 22 septiembre, 2020
Durante la sesión del Senado se avaló el proyecto del oficialismo. La votación resultó con 30 votos positivos, 1 negativo y 5 abstenciones. Ahora deberá ser tratada por la Cámara de Diputados.
Se aprobó un proyecto para denominar al Nuevo Anexo Legislativo (NAL) ubicado en la Peatonal Sarmiento, con el nombre de la legisladora mendocina Margarita Malharro de Torres. Esta iniciativa fue tomada por las senadoras Natalia Eisenchlas, Cecilia Cannizzo, Laura Contreras, Carina Lacroux, Anabel Rocca, Mercedes Rus, Gladys Ruíz, Claudia Salas y Gabriela Testa. La votación resultó 30 votos positivos, 1 negativo y 5 abstenciones. Ahora deberá ser tratada por la Cámara de Diputados.
En los fundamentos de esta iniciativa se explica que en el 2021 se cumplirán 100 años del natalicio de una de las mujeres que ha honrado a la política y a las mujeres mendocinas. “Ella simboliza la lucha de las mujeres por mayor participación política e igualdad en derechos, resulta fundamental que un espacio como es el Nuevo Anexo Legislativo, donde se exponen temas de trascendental importancia para toda la sociedad”.
Margarita Aurora Malharro de Torres, nació el 21 de Mayo de 1921 en Bell Ville, Córdoba, Argentina. Se desarrolló como Profesora en Letras, al mudarse a Mendoza, vivió en Godoy Cruz, y su lucha política fue importantísima para la igualdad de género dentro del departamento, la Provincia y el país, ya que fue la primera Senadora Nacional.
Como legisladora nacional en 1989 presentó un proyecto de modificación de la Ley Electoral de la Nación que estableció la obligatoriedad de un 30% de mujeres en las listas de los partidos políticos.
Su carrera política se inició en 1963 cuando fue electa Concejal de Godoy Cruz, cargo que siempre recordó con alegría y sano orgullo diciendo: “Ahí fue cuando conocí a la gente, al vecino y sus preocupaciones inmediatas. Caminé las calles y los barrios se convirtieron en mi escenario.”
Desarrolló una incansable actividad militante destacándose su interés por la defensa de los y las ciudadanas en general y de la mujer en particular.
En el ámbito partidario ejerció diversos cargos como Secretaria de la Convención Nacional y miembro del Comité de su provincia entre otros. En 1972 participó en la fundación del Movimiento de Renovación y Cambio de la Unión Cívica Radical liderado por el Dr. Raúl Alfonsín.
Durante su intensa labor parlamentaria elaboró innumerables proyectos de ley, caracterizándose los referidos a la defensa de los derechos de las mujeres, de los cuales muchos fueron sancionados como por ejemplo el que presento el 6 de noviembre de 1989 que fue aprobado en 1991 bajo el Nro. 24.012 más conocido como “ley del cupo” que obliga la inclusión de un porcentaje de mujeres en los distintos espacios político.
Falleció a los 73 años de edad el Martes, 19 de mayo de 1995 en nuestra Provincia.
Debate
“Es una gran alegría que se trate esta iniciativa. Agradecemos a los miembros de los otros bloques”, remarcó Eisenchlas.
El senador Samuel Barcudi adelantó su voto negativo. “Desde mi postura personal no comparto este proyecto”, dijo.
Por otro lado, la senadora Andrea Blandini remarcó: “Fue la autora original de la Ley de Cupos en los cargos políticos”.
Asimismo Lautaro Jiménez indicó que no acompañaba este proyecto.
“Los espacios públicos no deben tener nombre de figuras públicas”, comentó Rolando Baldasso.
El senador Mauricio Sat se abstuvo de votar la propuesta, al igual que Héctor Bonarrico. “En términos personales, yo estoy de acuerdo que tengan nombres de personas que hicieron mucho por este país estos espacios. Me parece muy valorable para que algún otro espacio se apruebe lo que planteaba el legislador Barcudi”, expresó Lucas Ilardo.
La senadora Florencia Canali precisó: “Destacar los avances gracias a grandes dirigentes como Evita y la propia Margarita”.
El Senado avaló la creación de la Bicameral de Educación
El Senado dio sanción al proyecto de Ley impulsado por la comisión de Cultura y Educación de Diputados, que preside Silvia Stocco (FdT-PJ), por el cual se crea la Bicameral de Educación, que se abocará a futuras reformas de la legislación vigente. La iniciativa fue impulsada por las integrantes de dicho cuerpo legislativo. Fue aprobado por 36 votos hoy, pasa al Ejecutivo para su promulgación.
La Comisión Bicameral de Educación, sería creada por el término de 90 días, presidida por el Presidente Provisional del Senado e integrada por un representante de cada bloque, reconocido como tal, por cada una de las Cámaras Legislativas.
El objeto previsto es participar del Congreso Pedagógico Provincial, convocado por el Poder Ejecutivo a fin de debatir públicamente con distintos actores de la sociedad civil sobre la situación de la Educación de Mendoza y recopilar, considerar y dictaminar los proyectos de ley presentados o que se presentaren por el Poder Ejecutivo.
Asimismo, solicitar todos los informes que crea necesario recabar; como así mismo la asistencia técnica necesaria de personal que desarrolla actividades en el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, referidas al área educativa.
Otro de los objetivos que persigue, es confeccionar un digesto de toda la legislación educativa vigente, estableciendo un plexo legislativo dinámico que permita su constante actualización.
Establece además, que la Comisión emitirá dictámenes en un término no mayor de 90 días a partir del momento en que el proyecto es remitido a comisión.
Declaración de interés de un libro
El Senado avaló una propuesta de la legisladora Natalia Vicencio que habla de la presentación del libro «Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina» producido por el Instituto de Investigaciones Pedagógicas «Marina Vite» dependiente de la Secretaria de Educación de La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA). Será otorgado un diploma al Instituto de Investigaciones Pedagógicas «Marina Vite» dependiente de la Secretaria de Educación de La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA).
Distinción legislativa a estudiantes
Durante la sesión de este martes, la Cámara dio aprobación a una iniciativa del senador Adolfo Bermejo a 6 estudiantes de escuelas secundarias mendocinas porque viajan al Centro Espacial en Huntsville, Alabama, y asisten al programa Academia Espacial Avanzada que se detallan a continuación.
Otorgar distinción mediante un cuadro de honor a los siguientes reconocidos:
Reconocimiento a escritora local
Un proyecto de los senadores Claudia Salas y José Orts fue avalado hoy, se trata de otorgar distinción legislativa de esta H. Cámara a la escritora mendocina Muñoz Pan Marcela, por su destacada labor literaria y compromiso con la educación de Mendoza.
Pedido a la Dirección General de Escuelas
Se dio aprobación a un proyecto de resolución de Cecilia Juri, solicitando a la Dirección General de Escuelas arbitre los medios necesarios para que los niños y niñas del Jardín Nucleado sin nombre 0-165, accedan a la Sala de 4 del nivel inicial en El Algarrobal, Las Heras.
Sobre tablas
Bloque Frente de Todos
El senador Rafael Moyano desarrolló un pedido de informe al Poder Ejecutivo, sobre la nota de la ciudadana Liliana Noemí Cortez en representación de la Asociación de Esposas y Familiares de trabajadores de Fuerzas de Seguridad y Policías de Mendoza y la Unión Interamericana de Derecho Humanos.
La legisladora Florencia Canali hizo una iniciativa para que la Municipalidad de General San Martín coloque reductores de velocidad, mejore la iluminación e instale cordones en la calle Zapiola, entre las calles Arjonilla y Cuesta del Madero.
Canali solicitó a la Dirección General de Irrigación, en relación a la aplicación de la Ley N° 8.269, sobre la ciudadanía del agua.
El senador Adolfo Bermejo realizó una declaración de interés para el Programa “Te Acompaño” que realiza la Municipalidad de Maipú. Asimismo solicitó una declaración de interés del “Programa de Inclusión a través de la realización y entrega de Pictogramas”, en los centros de salud de Maipú.
Asimismo llevó a cabo una declaración de interés para el “Programa de Fondo para el Desarrollo Emprendedor” que realiza la Municipalidad de Maipú.
La legisladora Andrea Blandini solicitó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes instrumente la creación de una Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Victorino Tagarelli, San Carlos.
El senador Mauricio Sat realizó un pedido a la Dirección General de Escuelas normalice los cánones que se le adeuda a la Sociedad de Damas de Beneficencia de San Rafael por el alquiler del edificio de la Esc. Nº 5-004 “Blanca Notti de Cuartara”.
Samuel Barcudi pidió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deporte realice las gestiones para la implementación de tratamientos, investigaciones y toda práctica necesaria, basada en procedimientos con utilización de ibuprofeno en nebulizantes, para tratamientos de pacientes con Covid-19.
La senadora Silvina Camiolo desarrolló una propuesta para que el Poder Ejecutivo incorpore en el Presupuesto 2021 la partida para mejora de la Ruta Provincial N° 186, desde la Ruta Nacional N° 40 hasta los límites provinciales que franquean el municipio de Malargüe.
También Camiolo solicitó a AySAM, sobre el servicio prestado a los vecinos de Malargüe durante la actual emergencia sanitaria.
En tanto, la senadora hizo una iniciativa para invitar al Director de Vialidad Provincial a reunión virtual de la Comisión de Obras y Servicios Públicos a fin de informar sobre el estado de la Ruta Provincial N° 186 (desde la Ruta 40 hasta los límites provinciales) que pasa por Malargüe.
La senadora Blandini hizo un pedido de informe a la Dirección de Transporte, sobre la actividad de transportes escolar.
La legisladora Hilda Quiroga pidió al Poder Ejecutivo y por su intermedio al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, prevea los tratamientos oncológicos para pacientes en el Hospital Regional de Malargüe.
El senador Rafael Moyano solicitó información al Poder Ejecutivo acerca de la emisión de letras de tesorería.
Bloque Masfe
El senador Héctor Bonarrico requirió al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) la instalación de una antena de telefonía celular en el Distrito de Phillipps, adhiriendo a la Resolución 3606/2020, del Honorable Concejo Deliberante de Junín.
Bloque PRO
El senador Pablo Priore hizo una distinción por parte de esta Honorable Cámara a Marcos Bruno, como joven comprometido en la investigación e innovación en el ámbito de la ciencia y tecnología.
Priore y Rolando Baldasso llevaron a cabo una propuesta para que la Dirección Nacional de Vialidad, tenga a bien informar sobre el estado de avance de los proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, que integran el Plan de “Optimización del Sistema Cristo Redentor”.
Asimismo hicieron una iniciativa para repudiar el manejo arbitrario y discrecional de los recursos públicos que lleva a cabo del Gobierno Nacional.
Bloque Unión Cívica Radical
El legislador Jorge Carballo realizó una propuesta para manifestar repudio a dos acciones del gobierno nacional que perjudican la institucionalidad del país.
El senador Alejandro Diumenjo desarrolló una iniciativa para declarar de interés de esta Honorable Cámara la charla virtual: «Mujeres y Diversidades en los Medios” que se realizó el jueves 17 de septiembre por el Canal de Youtube de Señal U Académico, organizado por la UNCuyo.
Las legisladoras Laura Contreras y Gladys Ruiz hicieron una declaración de interés para las “Jornadas Provinciales de Visibilización y Concientización de las Dificultades Específicas del Aprendizaje”, organizadas por DEA Mendoza, Equidad Educativa Mendoza, DISFAM Argentina, Familias Leonas TDAH Mendoza y ENREDDANDO, los días 01 al 08 de octubre del corriente año de manera virtual.
Diumenjo realizó una declaración de interés de esta H Cámara el Congreso “Vincular LATAM – 1er Congreso Latinoamericano Virtual de Industrias Creativas y Economía Naranja 2021”, a desarrollarse a partir de noviembre del corriente año hasta mayo del 2021 de forma virtual, organizado por SCRUM Soluciones Patrimoniales, Lager S.A., JESANT S.A. y la Fundación Empowerment.
Diumenjo desarrolló una declaración de interés de esta H Cámara la charla gratuita y online: “Importancia y Uso de Energías Renovables en Mendoza”, organizada por la Dirección de Emprendedores de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza junto a la Dirección de Ambiente y Desarrollo del día 17 de septiembre y trasmitida por Youtubelive a través del Canal Club de Emprendedores Mendoza.
La senadora Mercedes Rus hizo un pedido para que las instituciones públicas y privadas, analicen la elaboración de protocolos en orden a evitar que en las solicitudes de personas, para un puesto o trabajo en particular, figuren como excluyentes cuestiones relacionadas al género y/o sexo.
Rus solicitó que el Poder Ejecutivo Nacional amplíe el alcance de la asignación estimulo dispuesta en el Decreto Nacional 315/20, respecto a las y los trabajadores de los Centros de Salud Provinciales afectados a Covid.
Las legisladoras Laura Contreras y Gladys Ruiz realizaron una propuesta para que la Presidencia de la Cámara de Senadores adopte como uso y costumbre escuchar y entonar la canción a la bandera “Aurora» al momento de izar el Pabellón Nacional y la Enseña de la Provincia, en el inicio de las sesiones que se realicen en el Recinto.
El senador Lucas Quesada hizo un reconocimiento al personal perteneciente a la Unidad de Producción Penitenciaria del Complejo N° II “San Felipe” privados de su libertad por sus trabajos de fabricación de cunas para mecer y cuidar la vida de los niños nacidos prematuros.
El legislador Marcelo Rubio hizo una propuesta para declarar de interés las actividades que se realizarán en el “MES DE LA INCLUSIÓN”, que culminará con la entrega de los Premios Inclusión Mendoza 2020, el cual es organizado por La Red Inclusión Mendoza, Jóvenes x la Inclusión y la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, a desarrollarse durante el mes de octubre de manera virtual.
Homenajes
El senador Fernando Alin hizo un homenaje a la Escuela ubicada en San Martín, Maestra Rosa Rodolfina Reta de Hendler .
El senador Juan Carlos Jaliff se refirió a la “Comisión Nacional sobre la desaparición de personas” (Luego conocida como CONADEP) se formó el 15 de diciembre del ´83 con el objetivo de investigar las reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el período del terrorismo de Estado en Argentina en las décadas del 70 y el 80.
La senadora Juri hizo mención al Día de las Bibliotecas Populares.
La legisladora Gabriela Testa habló sobre el Día Internacional de la Paz. Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.
El senador Alejandro Diumenjo se refirió al Día de la Sanidad.