NOTICIAS

Antes de su presentación final, integrantes del grupo Opus Cuatro, visitaron al Vicegobernador

Publicada el 4 noviembre, 2022

Abed recibió a los integrantes del destacado grupo, que se retira de los escenarios. Actuará junto al Coro de la Legislatura de Mendoza esta noche en el Teatro Mendoza.

Mario Abed, Vicegobernador de Mendoza y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, recibieron a los integrantes del histórico grupo musical Opus Cuatro, quienes se presentarán este viernes 4 de noviembre a las 21,30 en el Teatro Mendoza, en un concierto de despedida de los escenarios.

El Coro de la Legislatura de Mendoza, dirigido por el prestigioso Alejandro Scarpetta y el Coro de la Ciudad de Mendoza, dirigido por la Prof. María Eleonora Fernández, compartirán el Gran Concierto Despedida de los Escenarios del mundialmente afamado grupo vocal Opus Cuatro.

Este es un grupo argentino de música folklórica y tradicional del continente americano, creado en La Plata en 1968. Además de los Coros de la Legislatura y de la Ciudad, estarán como invitados los artistas Javier Rodríguez (mendocino, el “quinto” Opus Cuatro) y Andrés Bugallo (descendiente de uno de los fundadores del grupo junto con Federico Galiana que aún hoy integra la formación).

Es importante tener en cuenta que este único concierto de despedida del grupo será declarado de interés por la Cámara de Senadores (expediente 7816) cuyos autores son las y los Senadores Marcelo Rubio, Mario Ana, Mariana Zlobec y Abel Freidemberg. También será declarado de interés por la Cámara de Diputados (expediente 82238), impulsado por la Diputada Laura Balsells Miró.

Un poco de historia

Opus Cuatro nació en la ciudad de La Plata en 1968, sus miembros fundadores fueron Alberto Hassan (primer tenor), Antonio Bugallo (segundo tenor), Lino Bugallo (barítono) y Federico Galiana y (bajo).

Entre los temas incorporados a su histórico repertorio se destacan «Por qué cantamos» de Mario Benedetti y A. Favero, el tema de jazz de Merle Travis, «Dieciséis toneladas», el tradicional joropo venezolano «Pajarillo verde», «La flor de la canela» de Chabuca Granda, «Recuerdos de Ypacaraí» de Zulema Mirkin y Demetrio Ortíz, «Libertango» de Astor Piazzolla, “Vamos a andar” de Silvio Rodríguez, «Oración del Remanso» de Jorge Fandermole, «Balada para un loco» de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, etc.

En su trayectoria, al comenzar 2020, ya habían realizado 7.900 actuaciones en 450 ciudades de 38 países de América, Europa y Asia, incluyendo 30 giras por Europa y 9 por Estados Unidos.

En las décadas de los 60 y 70, hubo una tendencia en Argentina, de crear grupos vocales folklóricos, entre ellos se puede mencionar a Los Huanca Hua (1961), aunque el folklore coral ya tenía antecedentes como la sorprendente experiencia precursora del Cuarteto Gómez Carrillo en la década de 1940, el conjunto Llajta Sumac,​ Los Andariegos, el Cuarteto Contemporáneo,4 el Conjunto Universitario «Achalay» de La Plata, y Los Trovadores del Norte, ya en la década de 1950.

En 2008, Opus Cuatro cumplió 40 años y lo celebró con un concierto gratuito en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires, acompañados de artistas como Susana Rinaldi, Les Luthiers, Lito Vitale, Peteco Carabajal, Sandra Mihanovich, Magdalena León, Grupo Generación, José Antonio Galeano y Luis Álvarez, del Paraguay. Ese mismo año saldría el álbum Opus Cuatro, Cuarenta Años de Canto.

En la Semana Santa de 2009 fue invitado a participar en el II Festival Divinamente Roma donde interpretó la Misa Criolla de A. Ramírez en la Iglesia de Santa María en Trastevere.

El 8 de julio de 2016 el conjunto participó en la «Gala del Bicentenario de la Independencia Nacional» que el Teatro Colón produjo en un monumental escenario lateral a la sala mayor, participando del mismo junto a los elencos estables del Teatro, grandes cantantes líricos argentinos y los artistas populares Cesar Isella, Sandra Mihanovich, Raúl Lavié, Walter Ríos y Tomás Lipan. Opus Cuatro interpretó entre otros momentos del espectáculo, el Kyrie y Gloria de la Misa Criolla acompañados por el Coro Estable del Teatro Colón, todo bajo la dirección escenográfica del gran reggiseur Edgardo Zanetti y la dirección musical de Damián Mahler.

Desde su primera actuación en países latinoamericanos en el Festival de Coros de Porto Alegre (Brasil) en 1977 el conjunto no ha cesado de actuar en países de América Latina habiendo realizado cerca de ochenta giras por Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y Puerto Rico.

Discografía

América, 1970

Con América en la sangre, 1971

Si somos americanos, 1973

Opus Cuatro-Op. 4 – Vol IV, 1976

Opus Cuatro-CBS, 1980

Militantes de la vida, 1984

Un nuevo tiempo, 1987

Por amor, 1992

Jazz, spirituals, musicals, 1993

Opus Cuatro canta con los coros argentinos, 1994

No dejes de cantar, 1996

Opus Cuatro canta con los coros argentinos, volumen II, 1997

Milagro de amor, 1998

Opus Cuatro, se vuelve a más, 1999 (edición para Europa)

Cantata al Gral. Don José de San Martín, 1999, dirección musical de Luis María Serra

Opus Cuatro. Europa en vivo, 2000

Opus Cuatro, tangos, valses y milongas, 2001

Los Opus y los Vientos, 2003, con el grupo Cuatro Vientos (Julio Martínez, Jorge Polanuer, Diego Maurizi, Leo Heras)

Spirituals, blues & jazz, 2005 álbum doble en vivo junto a Sandra Mihanovich y la Antigua Jazz Band

Opus Cuatro canta con los coros argentinos, volumen III, 2007

Latinoamérica vive, 2007, Radio Nederland

Opus Cuatro. Cuarenta años de canto, 2008

» Opus Cuatro-Sinfónico», 2011

» Opus Cuatro – 50″, 2017