09/08/2017-
1) Pedro Leopoldo Zalazar
Distinguido es categoría Cultura. Es Profesor en Artes Plásticas, Magíster en Políticas Culturales (Univ. Puebla, México) y Magíster en Políticas Educativas (Universidad de Málaga, España).
Presenta una amplia trayectoria en el campo de las artes plásticas, la literatura, la composición musical y la promoción cultural. Fue reconocido en diversas ocasiones por sus tareas en defensa del folclore cuyano y latinoamericano. Fue consultor de UNESCO.
Postulado y avalado por la Sociedad Argentina de Evaluadores de la Salud; la Asociación Amigos Radio Nacional Mendoza, el Foro de Mujeres del Mercosur Delegación Mendoza, y la Asociación Civil “Juntos por la Paz”.
2) Eligio José Negri
Distinguido en categoría Salud. Médico. Especialista en Diabetes, Metabolismo y Nutrición; en Endrocrinología y en Aterosclerosis. Se desempeño en diversas instituciones sanitarias de la provincia. Creó la Residencia de Endrocrinología y Metabolismo del Hospital Central. Miembro fundador de la Sociedad Mendocina de Diabetes, entidad en la que ocupó diversos cargos, entre ellos la Presidencia. Miembro de la Sociedad Argentina de Diabetes y de la Sociedad Latinoamericana de Diabetes. Participó en diversos encuentros científicos. Recibió diversas distinciones por su trayectoria en Diabetología.
Postulado y avalado por la Asociación Mendocina de Ayuda al Diabético; el Hospital Central de Mendoza y la Asociación de Niños y Adolescentes Diabéticos de Mendoza.
3) Adolfo Tripodi
Distinguido en categoría Servicios a la Comunidad. Contador. Presidente de la Federación Económica de Mendoza. Miembro del Comité de Presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Ejerció la docencia universitaria y se desempeñó como miembro de distintas organizaciones empresariales. Fue Secretario de Hacienda de la Municipalidad de las Heras (1973-1976). Se destacó en sus tareas de promoción y acompañamiento del emprendedorismo y el desarrollo de medianas empresas.
Postulado y avalado por la Asociación Cámara de Mujeres Empresarias Emprendedoras de Mendoza; la Cámara de Farmacias de Mendoza; la Cámara de Comercio del Nuevo Junín; y la Cooperativa de Trabajo y Transporte El Chasqui.
4) Antonio José Martínez
Distinguido en Ciencia y Tecnología. Médico. Fue el primer oncólogo del Sur Mendocino. Se desempeño en distintas entidades de salud del Sur Mendocino y creó la Unidad de Oncología del Hospital Schestakow de San Rafael. Fundó la filian San Rafael de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer. Impulsó la concreción de un Centro Oncológico de Alta Complejidad con una Bomba de Cobalto en San Rafael. Declarado Ciudadano Ilustre de San Rafael.
Postulado y avalado por la Asociación de Lucha contra el Cáncer (ALCEC); la Sociedad Damas de Beneficencia del Asilo Hogar Las Mercedes y la Escuela de Medicina Nuclear.
5) Ana María Juri
Distinguida en Servicios a la Comunidad. Maestra. Desempeño su tarea por 41 años en distintas entidades educativas públicas y privadas, ejerciendo cargos de Dirección y Vicedirección. Participó en diversos eventos científicos vinculados a docencia y realizó columnas educativas en medios de comunicación. En la actualidad, y desde 2009 Preside la Asociación Cooperadora General Las Heras del Hospital de Tupungato.
Postulada y avalada por la Asociación Civil Corazones Felices (Tupungato); la Vicedirección de la Escuela 1-437 “Emilia Herrera de Toro” de Tupungato; la Dirección de la Escuela 1-066 “Juan Bautista Alberdi” (Tupungato), el Instituto de Educación Superior 9-009 “Tupungato” y la Asociación Cooperadora del IES Nº 9-009.
6) Juan Bautista Orozco
Distinguido en Artes. Técnico en Rayos X, especialidad en Radio – Cinematografía, siendo el primero en Mendoza en este sentido. Músico autodidacta. Integró distintas agrupaciones musicales. Creó el ciclo de Conciertos en Bodegas de Vinos de Mendoza “Winery Jazz Concerts”. Actuó en diversas ciudades del mundo. Fundador de la agrupación New Orleans Jazz Band.
Es el único reconocido que recibe pensión graciable sanmartiniana.
Postulado y avalado por Ediciones Culturales Mendoza (Secretaría de Cultura Provincia de Mendoza); el Consulado de Uruguay; SADAIC; y el Sindicato de Músicos de Cuyo.
7) Eduardo Antonio Balasch
Distinguido en Ciencia y Tecnología. Ingeniero en Construcciones. Realizó una dilatada trayectoria en docencia y gestión universitaria, habiendo sido Decano de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional (2003 – 2013). Presidió el Consejo del Código de Construcciones Sismorresistentes (Ministerio de Obras Públicas, 1982-1984) y Director de Construcciones (Ministerio de Obras Públicas, 1983-1984). En su campo profesional ha ejecutado diversas obras.
Postulado y avalado por el Centro de Ingenieros de Mendoza; el Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos; y el Centro de Profesionales – Jubilados de la Caja Previsional Técnica de Mendoza.
8) Elena Ceballos
Distinguida en Servicios a la Comunidad. Licenciada en Enfermería. Se desempeño en distantes unidades sanitarias, con una fuerte trayectoria en las áreas de vacunación, desde donde desarrolló distintos programas en beneficio de la salud pública. Fue reconocida como Ciudadana Distinguida de la ciudad de San Rafael.
Postulada y avalada por la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Rafael; la Asociación Civil de Apoyo a Centro de Salud Municipales; la Gerencia Asistencial del Hospital Schestakow (San Rafael); y el Área Sanitaria de San Rafael.
9) Dora Ángela Oviedo (Dory de Andreoni)
Distinguida en Comunicación Social. Maestra; Locutora Nacional; Periodista; Animadora y Conductora de Radio y Televisión. Dueña de una importante trayectoria en diversos Medios de Comunicación locales y de Chile. Obtuvo diversos premios y distinciones, entre ellos el Martín Fierro (programa Mano a Mano con la Gente), Mujer del Año (Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales de Mendoza) y Solidaridad Argentina (Cámara de Diputados de la Nación).
Postulada y avalada por la Asociación Amigos Radio Nacional Mendoza; la Asociación Grupo Comunitario San Cayetano; Pedro Marabini; Lila Levinson; y la Municipalidad de Guaymallén.