NOTICIAS

Analizan una propuesta para crear una certificación en triple impacto a nivel provincial

Publicada el 9 noviembre, 2022

La iniciativa fue desarrollada por la senadora Mercedes Rus. Asimismo, se debatieron diferentes proyectos en la Comisión de Economía y Comercio Exterior.

Se desarrolló la reunión de la Comisión de Economía y Comercio Exterior, presidida por el senador Bartolomé Robles. Durante el encuentro se analizaron diferentes propuestas que se encuentran en esta Comisión en particular.

Una propuesta desarrollada por el senador Mercedes Rus es la de la creación de la Certificación en Triple Impacto Mendoza (CETIM), como insignia distintiva para empresas que además de tener una rentabilidad financiera incluyan impacto social y ambiental.

“Tanto a nivel nacional como internacional, es cada vez más relevante el movimiento que apunta a que las empresas no se concentren solamente en su actividad económica, sino que también puedan dejar una huella positiva en la sociedad”, explica la autora de la iniciativa.

Se trata de una certificación referida a empresas, o sea, entidades con fines de lucro, que incorporan en su propio modelo de negocios prácticas de sostenibilidad económica, social y ambiental. Para esto deben adecuarse los sistemas de dirección, operación y logística empezando por los mandos directivos y la administración y atravesando también los procesos productivos.

Es importante destacar que la certificación triple impacto tendrá una vigencia de 3 años, pasados los cuales se podrá renovar contra la acreditación de los requisitos de ley y según el procedimiento reglamentario.

“Mediante este proyecto se pretende que las empresas y emprendimientos, a la hora de encarar su actividad comercial y financiera, puedan adoptar a su vez pautas que apunten a una mayor sustentabilidad. De esta forma, mediante la entrega de una certificación, se pretende medir el impacto que tienen las actividades de la empresa, la transparencia con la claridad de su propósito y la difusión de sus resultados”, remarcó la autora de la propuesta.

El proyecto apunta específicamente a este tipo de inversión sustentable que son las Empresas de Triple Impacto.

Por otro lado, se estudió un proyecto del legislador Pablo Priore para crear el Registro de Organizaciones con Propósito, como así también dos iniciativas del senador Mauricio Sat relacionadas con el sector apícola.