NOTICIAS

Analizan un proyecto para concientizar sobre el cáncer de colon y recto en Mendoza

Publicada el 29 septiembre, 2025

La propuesta apunta a visibilizar la enfermedad, fomentar hábitos saludables y reforzar la importancia de los controles médicos preventivos. Fue remitida al Ministerio de Salud de Mendoza para evaluar su aplicabilidad.  

sesión senado

La comisión de Salud del Senado provincial, presidida por la senadora Claudia Najul, analizó un proyecto presentado por el diputado Mauricio Di Césare que propone instituir la semana previa al 31 de marzo – Día Mundial contra el Cáncer de Colon y Recto – como un período de concientización, difusión y prevención de esta enfermedad.

Durante la reunión, los legisladores coincidieron en que la iniciativa debe ser remitida al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes para evaluar su aplicabilidad. De esta manera, el proyecto continuará en estudio hasta que obtenga despacho y llegue al recinto para su tratamiento definitivo.

La propuesta establece que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes será la autoridad de aplicación, responsable de llevar adelante campañas de prevención y promoción para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana.

En los fundamentos, Di Césare recuerda que el cáncer colorrectal (CCR) es un tumor maligno que se desarrolla en el intestino grueso y que, en más del 50% de los casos, se origina a partir de pólipos adenomatosos, los cuales pueden tardar más de una década en evolucionar hacia un cáncer si no son detectados y tratados a tiempo. El legislador destaca que la detección precoz constituye una de las herramientas más efectivas para prevenir la enfermedad, junto con la promoción de hábitos de vida saludables.

Las estadísticas internacionales refuerzan la relevancia de la iniciativa. Según datos de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC-OMS), en 2020 el CCR fue la cuarta neoplasia en incidencia a nivel mundial y la tercera causa de muerte por cáncer, con más de 915.000 fallecimientos. En Argentina, ese mismo año se estimaron 15.605 nuevos casos, siendo la segunda causa de cáncer en ambos sexos. En 2019 se registraron 7.502 muertes por esta enfermedad, lo que representó el 12,12% del total de decesos por tumores malignos.

La evidencia también muestra que la sobrevida media a cinco años alcanza el 90% cuando el CCR se diagnostica en estadios tempranos. Este dato refuerza el objetivo central de la propuesta legislativa: instalar una semana de actividades orientadas a la prevención y detección precoz como estrategia clave para reducir la mortalidad y salvar vidas.