NOTICIAS

Analizan en LAC la Ley Lucio mendocina

Publicada el 28 junio, 2023

Miembros de la Comisión de LAC del Senado y de la Comisión de Desarrollo Social de Diputados trataron diversos proyectos de adhesión a la Ley Lucio, Nº 27709, unificando distintas propuestas que buscan la protección de niños, niñas y adolescentes frente al maltrato y violencia.

Presidida por el Senador Dr. Marcelo Rubio, se realizó la reunión de los integrantes de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) del Senado de Mendoza. Se abrió el debate con la iniciativa de las Senadoras Dra. Mercedes Rus y Cecilia Cannizzo.

El proyecto propone la capacitación de todo el sector público provincial en derechos y protección de niños, niñas y adolescentes. A su vez, propone modificar tres leyes provinciales: ley 9139, ley 6730 y ley 9099, con incorporaciones trascendentales. Algunas de ellas son: la institución de la “historia clínica única” de niños, niñas y adolescentes, el establecimiento de los “deberes especiales de solidaridad” de la comunidad en general -basado en la corresponsabilidad establecida en la Ley 9139- y la obligatoriedad de denunciar delitos dolosos contra la integridad física y la integridad sexual contra niños, niñas y adolescentes.

En la reunión estuvieron presentes como invitadas las Diputadas Sandra Astudillo, Cecilia Rodríguez, Verónica Valverde, Valentina Morán y María José Sanz.

También asistió la Licenciada Belén Canafoglia, Directora de Cuidados Alternativos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social; la Dra. Jéssica Benítez, Directora de Promoción y Restitución de Derechos y la Licenciada Vanina Barone, Directora General de la DGP.

Estuvieron los Senadores Valentín González, Rafael Moyano, Pablo Priore, Mario Ana y Marcelo Rubio; además las Senadoras Mercedes Rus, Ángeles Floridia, Cristina Gómez, Cecilia Cannizzo, Gabriela Testa, Mercedes Derrache, Natacha Eisenchlas y Cecilia Juri.

Es importante tener en cuenta que los y las invitadas, realizaron aportes a la iniciativa y destacaron la necesidad de realizar intensas capacitaciones a distintos sectores de la sociedad, para que puedan “involucrarse” en la defensa de los niños, niñas y adolescentes.

Iniciativas similares de otros legisladores

En la oportunidad también se tuvo en cuenta la existencia de otros proyectos presentados por otros legisladores (Senadores y Diputados), que apuntan a similares temáticas.

De esta manera es que en la reunión se decidió tener en cuenta estas iniciativas de ambas cámaras para elaborar un despacho único que los contemple y unifique, con el objetivo de que estas modificaciones a estas leyes se realicen rápida e integralmente.

Sobre el final de la reunión tuvo la palabra María Elena Toro, escritora especialista en temática infantil y en protección de derechos de niñas y niños y periodista independiente de Colombia, quien participó de la reunión, interesada en conocer detalles de estos proyectos y afirmando la necesidad de “visibilizar estas realidades sociales”.