NOTICIAS

Analizan en Comisiones el proyecto que prevé la determinación de multas por la Unidad Fiscal del Agua

Publicada el 27 noviembre, 2024

Las comisiones de Legislación y Hacienda dieron luz verde a un proyecto que modifica esta ley y otras normativas relacionadas, con ajustes en multas, sanciones y nuevas regulaciones. El proyecto, podría ser tratado en la próxima sesión del Senado.

Avances en la Ley General de Aguas: senadores avalan modificaciones clave para su implementación

En una reunión conjunta de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y Hacienda y Presupuesto, se dio el visto bueno a un importante proyecto que introduce modificaciones en la Ley General de Aguas y otras normativas relacionadas. Este proyecto, impulsado por los ex senadores Marcelo Rubio, Fernando Alin, Rolando Baldasso, Ernesto Mancinelli, y el actual senador Martín Kerchner Tomba, fue despachado por dichas comisiones.

La propuesta que requirió una segunda revisión tras las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados, destaca que el pago de ciertas multas establecidas por la Ley General de Aguas y otras leyes relacionadas (como las leyes 971, 368, 1920, 4035, 4306 y 5302) se realizará a través de la Unidad Fiscal del Agua, creada por la Ley Provincial 9589.

Durante el encuentro, el presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, Walther Marcolini, explicó las modificaciones introducidas por Diputados. En cuanto a los cambios específicos, se modificaron varios artículos de la Ley General de Aguas. Entre ellos, el Artículo 15° del Título II, que establece sanciones por contratos de agua destinados a un uso distinto al autorizado, con multas que van de 100 a 10.000 Unidades Fiscales de Aguas (UFA). También se modificó el Artículo 102° del Título IV sobre las servidumbres legales, que sanciona a quienes deriven agua en beneficio propio sin la debida autorización.

Además, se introdujeron modificaciones en los artículos 141° y 145° del Título VI sobre canales de riego, especificando multas por infracciones y reincidencias. También se ajustó el Artículo 156° del Título VII, relacionado con los desagües, sancionando a quienes obstruyan el curso de un desagüe con multas similares.

En lo que respecta a los turnos para el aprovechamiento de agua, el Artículo 167° del Título VIII ahora permite que los interesados puedan acordar turnos entre ellos en las hijuelas regadoras. También se modificaron otros artículos, como el 203° del Título XII, que otorga al Superintendente de Aguas la facultad de imponer multas, y el Artículo 221° del Título XV, que otorga esa facultad a los Inspectores de Aguas.

Entre otras modificaciones, se prohíbe levantar construcciones sobre los canales de desagües que afecten la corriente de agua (Ley 971), y se aplicarán multas en casos de cultivos ilegítimos o clandestinos (Ley 1920), con sanciones más severas en caso de reincidencia.

El proyecto también incluye ajustes en varias leyes relacionadas con el uso y control de aguas subterráneas y otros aspectos de la gestión hídrica, como las Leyes 4035, 4306 y 5302, que prevén multas significativas para quienes infrinjan las disposiciones establecidas. Finalmente, se establece la obligatoriedad del voto en ciertas elecciones, con sanciones por incumplimiento, según lo estipulado en el Artículo 7º de la Ley 5302.

Con la aceptación de las modificaciones introducidas por Diputados, el proyecto avanza hacia su implementación, con la esperanza de mejorar la gestión de los recursos hídricos en la provincia y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Esta propuesta, según informaron, podría ser tratada el martes próximo durante la sesión de la Cámara de Senadores.