Ana Sevilla, titular de la Comisión de Economía: “Realizaremos una agenda junto a la comunidad y al Gobierno”

11/05/16-

Los miembros de la comisión se reúnen los miércoles a las 12.30 en el Anexo de la Legislatura Provincial. En sus reuniones analizan temas vinculados a lo económico y a la actividad comercial de la Provincia. La tarea administrativa la realiza Sandra Nuñez.

DSC_0694

La comisión de Economía y Comercio Exterior es presidida por la senadora Ana Sevilla (FPV-PJ) y quien ocupa el cargo de vicepresidente es el senador Walter Soto (UCR).

Además la integran los senadores Mario Lingua (FPV-PJ), María José Ubaldini (FVP-PJ), Luis Bohm (FPV-PJ), Samuel Barcudi (FPV-PJ), Juan Gantus (FPV-PJ), Alejandro Molero (UCR), José Orts (UCR), Claudia Salas (UCR) y Armando Camerucci (UCR).

La comisión, que ha sido conformada hace poco más de un mes y medio, evalúa los proyectos que cuentan con estado parlamentario y que son girados durante las sesiones de tablas de la Cámara de Senadores.

DSC_0548

La presidenta de la Comisión informó que hace unas semanas recibieron la visita del Subsecretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia Alfredo Aciar, con el fin de conocer cuales serán las políticas del Gobierno respecto al sector agrícola; estar al tanto del convenio firmado entre Provincia y Nación en cuanto al programa de asistencia para mejorar del precio del vino a través de la exportación; y los acuerdos por el mosto entre Mendoza y San Juan.

Sevilla además indicó en cuanto al trabajo que realiza los integrantes de la comisión de Economía: “La comisión anterior ha trabajado bastante, por lo que no hemos visto retraso en el análisis de los expedientes”. Además sostuvo que actualmente están evaluando proyectos que están relacionados a la creación de empleo, a la protección de las economías regionales y temas referidos a la agricultura y a la vitivinicultura.

DSC_0566

“Queremos armar una agenda en conjunto con el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, para no sólo analizar los expedientes que se encuentran en la Comisión sino también trabajar junto a la comunidad y al Gobierno, sin perder nuestro objetivo que es el de legislar. Para ello debemos hacerlo en pos de los agricultores, de los empresarios, de los comerciantes, que son quienes están relacionados con la temática vitivinícola”.

En referencia la integración de la comisión Bicameral de Seguimiento de Acuerdo Vitivinícola entre Mendoza y San Juan la senadora informó que está compuesta por los integrantes de las comisiones de economía de ambas Cámaras, pero aún no se han designado a sus autoridades.

La creación de la Bicameral se estableció a través de la Ley 6216, del 7 de diciembre de 1994 que consignó la integración de las comisiones de Agricultura, Ganadería e Industrias Conexas de la Cámara de Diputados y de Economía y Comercio Exterior del Senado.

DSC_0558

La Bicameral vigilará el cumplimiento de los acuerdos logrados para el cupo de uvas destinadas al mosto.

Por ello es que semanas atrás recibieron al Subsecretario de Agricultura y Ganadería Alfredo Aciar, y al Responsable del Instituto de Desarrollo Rural, Alejandro Limas; con quienes analizaron la situación actual de la vitivinicultura provincial y brindaron detalles sobre el acuerdo que mantiene las Provincias cuyanas. Además precisó que la semana que viene, desde la Bicameral han están realizando las gestiones pertinentes para que asista el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Carlos Tizio.

Sandra Nuñez es la secretaria administrativa de la Comisión de Economía

DSC_0884

Nuñez trabaja en la Legislatura de Mendoza desde el año ´91. Ha pasado por diferentes áreas del Senado, lo que le ha permitido tener conocimiento en cuanto a la práctica legislativa. Desde el 2012 cumple funciones en la oficina de mesa de entradas de comisiones y a partir de este año, comenzó a realizar la tarea administrativa de la comisión de Economía.

La secretaria de la Comisión informó cual es la tarea específica que realiza: “Comienza el día lunes donde me reúno con la presidenta de la Comisión para ponerla al tanto de los temas que tenemos en agenda”.

En este sentido informó que se formula un temario, que es incluido en el orden del día, que contiene los expedientes a los que se le dará tratamiento durante las reuniones de los días miércoles.

Además expuso que los expedientes analizados transitan por un proceso administrativo, como es el envío de notas a los diferentes organismos del Estado para que den su opinión sobre alguna temática específica; y en algunos casos se solicita la visita de algún funcionario para que amplíe la información que se encuentra en tratamiento. Dicha información es suministrada por la secretaría de la Comisión, para que cada uno de los integrantes cuente con ella. Desde la secretaría administrativa además se realizan los despachos de los expedientes analizados.

DSC_0667

La tarea que realiza cada secretario de las distintas comisiones, es presentada al director de Comisiones del Senado, para que esté al tanto del análisis y tratamiento que se le da a cada expediente.

Durante la reunión que se realizó el miércoles pasado, los integrantes de la comisión de Economía acordaron realizar visitas a las distintas reparticiones del Estado cuando así se requiera. “Este es el caso de una visita que se programará para las próximas semanas al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para poder recabar información sobre un expediente que está en tratamiento”, informó la secretaria de la Comisión.

Nuñez trabaja además en la oficina de mesa de entradas de Comisiones. Al respecto indicó que funciona como “nexo directo con el material que sale del recinto. Aquí se reciben todos los expedientes que han tomado estado parlamentario en el recinto; hacemos los pases a través de un remito donde se controlan los foliados y las firmas para que todo coincida y estos son entregados a los secretarios de cada Comisión”.

En Mesa de Entradas también se reciben los informes que han sido requeridos por los secretarios de las distintas Comisiones, que son incorporados a cada expediente.

“También ingresan diversas notas que están dirigidas a funcionarios de Gobierno, que son presentadas en Mesa de Entradas General del Senado. Todo esto tiene que llevar un sello de copia fiel y estos son agendados en un cuaderno para que sean repartidos a los distintos Ministerios”, comentó Nuñez.

Además, en cuanto a los pases de expedientes, informó que estos ingresan primeramente a mesa de entradas para que estos proyectos reciban el tratamiento correspondiente y no sean derivados de manera errónea.

Cuando los expedientes son analizados por las comisiones que están solicitados en la carátula, desde mesa de entradas de comisiones realizamos un remito, dirigido a la oficina de mesa de entrada general, y ahí es donde se cierran los expedientes ya que recibieron los despachos necesarios para que reciban su tratamiento en el recinto.