29/05/2017-
Se presentaron 58 propuestas de anteproyectos de distintos puntos del país. El jurado analizará esta semana todos los proyectos y el 5 de junio anunciará la iniciativa ganadora. Importantes premios para los primeros tres proyectos finalistas.
En conferencia de prensa, la vicegobernadora Laura Montero detalló los avances en el concurso nacional de anteproyectos para construir el nuevo edificio legislativo.
Se presentaron 58 propuestas de diferentes puntos del país. Desde este lunes 29 de mayo hasta el viernes 2 de junio, el jurado designado analizará todas las iniciativas y el lunes 5 de junio anunciará la propuesta ganadora.
De la conferencia participaron también Pablo Guerra, presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA); Eduardo Duek, de la Federación Argentina de Arquitectos (FADEA); el secretario Administrativo del Senado, Leonardo Gonzalez Luque; y el encargado del área de Infraestructura de la Legislatura de Mendoza, Jorge Leiva.
“A los fines de poder lograr el mejor proyecto y una mayor transparencia, decidimos convocar a quienes son especialistas en la materia para ese llamado a concurso nacional”, explicó Montero al inicio de la conferencia y especificó que la etapa inicial de ese llamado cerró hoy con la recepción de los proyectos de todos los inscriptos.
“Hicimos un convenio con estas instituciones (CAMZA y FADEA) con el fin de que se pudiera armar el pliego de bases y condiciones para poder realizar dicho certamen”, sostuvo la Vicegobernadora.
Por último, la mandataria indicó: “Tenemos un plazo de ejecución de alrededor de 20 meses, por lo que los proyectistas tienen esas bases dadas, las evaluaciones de terreno y las necesidades que tiene que cubrir el edificio”.
Luego, el presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza agradeció a la Vicegobernadora y al personal de la Legislatura por la confianza brindada y contó que se recibieron trabajos del todo el país: La Plata, Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, San Juan y Mendoza.
Guerra manifestó que el jurado está integrado por un miembro de la Legislatura, uno del Colegio de Arquitectos, y uno de la Federación de Arquitectos. “Eso determina una transparencia y una excelencia en la elección de los trabajos”, destacó el arquitecto.
Por su parte, Eduardo Duek de FADEA, explicó que “una vez que se firmó el convenio entre la Legislatura y el Colegio de Arquitectos se convocó a una asesoría para evaluar el programa en base de las necesidades que aportaron desde la Legislatura de la Provincia”.
“A partir de ahí se formó un conjunto arquitectónico representativo, teniendo en cuenta lo que se quiere transmitir con el nuevo edificio legislativo, relacionado a la cuestiones urbanísticas y a su emplazamiento”, detalló Duek.
Y agregó: “La metodología de elección esta relacionada a que el proyecto debe ser flexible, que pueda tener cambios en el tiempo, y todo aquello que permita el Código de Edificación de Mendoza”.
“A través de este sistema de concursos nos aseguramos no sólo la Legislatura, sino también la ciudad de Mendoza cuente con el mejor proyecto posible”, dinalizó Duek.
El proyecto contempla la construcción de un Edificio de Oficinas, Auditorio y Sala de Reuniones para la Legislatura. Para el primer premio se otorgarán $200.000, para el segundo lugar $90.000 y para el tercero la suma de $40.000. Como así también habrá menciones honoríficas.
Esta obra beneficiará a los legisladores y personal administrativo que actualmente trabaja en los históricos edificios patrimoniales del Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) y de calle Gutiérrez.
https://youtu.be/A35JvICg5tI