NOTICIAS

Alumnos de Lavalle ponen en práctica la Boleta Única en sus propias elecciones estudiantiles

Publicada el 22 abril, 2022

Las Senadores Natacha Eisenchlas y Carina Lacroux fueron invitadas a presenciar el desarrollo de los comicios en el Instituto Nuestra Señora del Rosario.

Las Senadoras Natacha Eisenchlas y Carina Lacroux, junto al Diputado Jorge López, visitaron el Instituto Nuestra Sra. del Rosario del departamento Lavalle. En ese lugar los alumnos realizaron las elecciones para elegir a sus representantes en el Centro de Estudiante y utilizaron como metodología de voto la Boleta Única, el instrumento que será usado por primera vez en Mendoza, en las elecciones de 2023.

La boleta única es una herramienta que ya funciona en las provincias de Córdoba y Santa Fe y Mendoza tendrá su primera experiencia en las elecciones del 2023. Y consiste en utilizar una sola boleta para emitir el voto, el votante deberá marcar la opción de su preferencia  y luego depositarla en la urna. La ventaja de este instrumento es el ahorro, rapidez y posibilidad de que voten simultáneamente varias personas.

Sobre esta experiencia de los alumnos la Senadora Eisenchlas dijo: “Es el primer lugar institucional que usa la boleta única, es muy emocionante ver cómo los chicos se han preparado desde hace mucho tiempo para esto. Usar este nuevo instrumento electoral para elegir sus representantes en el centro de estudiantes es una forma de ir aprendiendo con la mejor voluntad, estas cosas dan sentido a las decisiones políticas”.

Por su parte la Senadora Lacroux, oriunda del departamento Lavalle al igual que el diputado López, sostuvo que: “Es un placer acompañar a los chicos y docentes es un acto democrático muy importante, y me emociona mucho ya que además he sido alumna en este colegio”.

En tanto que el Diputado Jorge López afirmó: “El haber sancionado una ley que tiene impacto estas son instancias de concientización que nos sirven a todos a los chicos de Lavalle y a los ciudadanos, seguro otros irán adoptando este sistema electoral, quizás es el primer colegio de la provincia que elige esta metodología”.

Los chicos armaron campañas sustentables para sus elecciones

Los alumnos de la escuela lavallina vienen trabajando desde hace varios meses en estas elecciones estudiantiles, “vamos adaptándonos a la legislación vigente”, sostuvo Adriana Cerezo, auxiliar docente en el lugar y una de las impulsoras de esta capacitación cívica de los jóvenes. “Este año, dada la aprobación del proyecto de boleta única, empezamos a capacitar a nuestros alumnos y docentes para poder en este acto eleccionario poner en vigencia esta ley. La idea es que los chicos ya tengan este ejercicio democráticos, no sólo en la elección misma, sino durante la campaña, la presentación de listas, la obligación de traer documento, el saber cómo y para qué es la veda electoral; se trata de una práctica política que ejercemos para que ellos puedan utilizarla en el futuro”.

Es importante tener en cuenta que las listas que se postularon para estas elecciones estudiantiles, realizaron sus propias campañas propagandísticas. La consigna principal fue que los elementos utilizados debían ser reciclados o sustentables, por eso, entre otras cosas, se utilizaron muchas tapitas plásticas en la cartelería.

Una idea muy importante desarrollada en esta escuela, digna de imitarse en pos de que cuando sea necesario utilizar la boleta única en las elecciones del 2023, gran parte de los y las ciudadanas ya esté capacitado en cómo es el nuevo sistema a implementarse.

En la oportunidad, los legisladores hicieron entrega de una bandera Argentina y otra bandera del Ejército de los Andes a la directora del colegio.

Además estuvieron presentes en esta experiencia la directora de la institución, Estela Díaz y el Vicepresidente 1° del Concejo Deliberante de Lavalle, Lucas Luppo, junto a las autoridades escolares y el alumnado.