NOTICIAS

Alfonso Brandi: “Es un Presupuesto que impulsa fuertemente la obra pública”

Publicada el 29 octubre, 2018

El titular de la Oficina de Presupuesto y Hacienda del Senado, presentó el análisis del proyecto de Presupuesto Provincial 2019.

Alfonso Brandi

En el salón Rojo de la Casa de las Leyes, el titular de la Oficina de Presupuesto y Hacienda del Senado Alfonso Brandi presentó el análisis del proyecto de Presupuesto Provincial 2019. Destacó que es un trabajo que viene en línea con las distintas iniciativas que se presentaron a lo largo de esta gestión.

“Muestra que busca una consolidación fiscal aumentando el superávit corriente. Intenta disminuir la presión fiscal e impulsa fuertemente la inversión de obra pública”, comentó el funcionario.

Brandi remarcó que este Presupuesto se está debatiendo en la Cámara de Diputados en Comisiones. “Es un deber de nuestra Oficina hacer una presentación abierta al público sobre los distintos alcances de este proyecto y navegando un poco en los números que el mismo presenta. En principio invitarlos a la página web de la Legislatura donde se pueden ver las distintas presentaciones que hemos llevado a cabo. El Presupuesto plantea casi 6.000 millones de pesos de déficit, esto es muy similar al que estaba planteado en el Presupuesto de 2017 pero nosotros estimamos que va ser menor al que estaba propuesto en la ley”, indicó el expositor.

Recordemos que el equipo económico del gobierno de Mendoza, presentó recientemente ante legisladores provinciales; el proyecto de Ley de Presupuesto 2019 que como dato a destacar, no contempla endeudamiento, presenta un superávit corriente de casi 7 mil millones de pesos y un plan de inversión pública de alrededor de los 12.500 millones.

En lo que tiene que ver con el gasto corriente, los egresos se dividen de la siguiente manera:

 

  • Personal representa el 54%;
  • Bienes y Servicios el 12%;
  • Intereses y Gastos de la Deuda 7%;
  • Transferencia a los Municipios el 17%,
  • en tanto que el resto de las transferencias el 10%.

Se espera que para el ejercicio 2019 se concreten obras por 12.500 millones de pesos de inversión pública, lo que representa un 52% más que lo votado para el ejercicio en curso.

Entre las obras destacadas por la funcionaria del Ejecutivo provincial, se encuentran aquellas relacionadas con los polos judiciales y complejos penitenciarios, la segunda etapa del hospital Tagarelli, la Mesa de Entradas Única del gobierno, 660 millones para el plan de reparación y mantenimiento escolar, la ampliación de la guardia y consultorios externos del hospital Central, entre otras.

En lo concerniente a Vivienda y Urbanismo, se prevén más de 3 mil viviendas, mientras que en Infraestructura Vial, Energía, Transporte y Agricultura, obras tales como la segunda etapa del Museo Fader, la doble vía de ingreso a Rivadavia, el acueducto ganadero Bowen, la repavimentación de las rutas provinciales 222, 175 y 60 y la refuncionalización de la Avenida Costanera, entre otras.