Publicada el 3 abril, 2018
03/04/2018-
Además, la Cámara de Senadores aprobó diversas iniciativas presentada por legisladores de las diferentes bancadas entre las que se destaca la adhesión a la Ley Nacional que instituye un abordaje para niños con dislexia.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley mediante el cual se ratifican los Decretos Nro. 387 y Nro. 388, por los cuales se confirma en el primero, el Acuerdo Interprovincial para la Diversificación Vitícola y en el segundo, el Acta-Acuerdo 2018 Tratado Mendoza – San Juan, suscriptos ambos, el 23 de marzo de 2018, entre las provincias de Mendoza y San Juan. La iniciativa pasa al Ejecutivo para su promulgación.
La votación resultó con 32 votos afirmativos y la senadora Noelia Barbeito se abstuvo de participar de la votación.
Se trata de dos acuerdos, uno en el que se acordó el porcentaje del 25 por ciento para mosto en temporada y el otro, adaptando un convenio previo que data de 1994 y que se refiere a la posibilidad de diversificar la vitivinicultura.
En uno de los artículos del convenio se establece que “diversificación es toda actividad que fomente el uso alternativo de variedades vitícolas para fines distintos a la producción de vinos, como la producción de pasas, uva en fresco, mosto o jugo de uva concentrado, jugo de uva sulfitado, jugo de uva para consumo en fresco, producción de vinagre, uso como base de otras bebidas, alcohol vínico, vinos de baja graduación, etc.”.
También se considera la diversificación, al entender que contribuye a equilibrar los stocks vínicos existentes en el mercado, la exportación de vinos realizada tanto a granel como fraccionada, en dicho caso, neta del total de vinos importado por cada establecimiento.
Las provincias signatarias convienen también, acordar mecanismos por los cuales se aliente la reconversión a variedades consideradas más aptas para las diferentes situaciones de mercado, así como el uso alternativo de la tierra para otros cultivos distintos a la vid, considerando también dichas acciones como mecanismos de diversificación.
En otro de los artículos se establece que “las provincias signatarias convienen, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Nacional Nº 26.870 que declara al ‘Vino Argentino Bebida Nacional’ y que llama a difundir las características culturales del vino argentino, promover el desarrollo de las economías regionales y asegurar la presencia del vino argentino en el mundo, concertar acuerdos y articular acciones para limitar la importación de productos vitivinícolas al territorio nacional”.
Debate
El legislador Juan Carlos Jaliff fue el miembro de informante de la propuesta. “Este acuerdo es histórico para la provincia. Es un gran avance, la diversificación hace que el productor tenga conocimiento de lo que puede llegar a hacer”, dijo.
Por su parte, Patricia Fadel señaló que la situación vitivinícola de la provincia no es buena. “La grandes bodegas se están vendiendo a grupos extranjeros. Necesitamos ver cuál es la crisis que tiene el sector para encararla desde allí”, comentó.
Adhieren a la Ley Nacional que instituye un abordaje para niños con dislexia
Durante la sesión de hoy, la Cámara de Senadores aprobó una propuesta presentada por la senadora Mariana Caroglio que tiene por objeto adherir a la Ley Nacional 27306 que instituye el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).
Su autora fundamenta que la dislexia es una patología muy presente en nuestra sociedad, que muchas veces es difícil detectarla a simple vista; sobre todo cuando los niños se enfrentan a sus primeras etapas de aprendizajes en la escuela. Se entiende por dislexia: al trastorno neurobiológico de origen genético, aceptada universalmente por la Comunidad Científica Internacional. Es la principal alteración de las llamadas “Dificultades Específicas del Aprendizaje» (DEAS), y es considerada la primera causa de fracaso escolar.
Además expresa dentro del articulado de la norma que el principal problema reside en que al no ser considerado como un trastorno escolar y ser confundida o minimizada con cuestiones de conducta, la escuela las terminan abordando con sanciones disciplinarias. En la actualidad, en nuestro país los trastornos del aprendizaje siguen envueltos en debates psicologistas, restándoles especificidad y ampliando la desinformación que aún sobrevuela entre padres, escuelas y especialistas.
Reconocerán las destrezas criollas como deporte provincial
El legislador Mauricio Sat desarrolló una iniciativa para reconocer a las destrezas criollas como un deporte Provincial, y delinear un marco jurídico para la práctica del mismo.
Las destrezas criollas forman parte de las actividades tradicionales de nuestra cultura, son competencias lúdicas, culturales que consisten en demostrar el dominio y estilo del jinete, sobre caballos preparados y entrenados destinados a desarrollar esta actividad.
Solicitud al Ejecutivo
El senador Samuel Barcudi a través de un proyecto de resolución, solicitó al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia remita de manera inmediata en relación al Contrato de Locación efectuado para la habilitación del Túnel Nº1 de Ruta Provincial Nº 82 la siguiente documentación: Copia de Resolución Nº 15/2017 Del Consejo Superior Profesional de Geología y Copia de Resolución Nº 3/2008 Del Consejo Superior Profesional de Geología.
Sobre tablas
Durante la sesión de tablas se trataron los siguientes proyectos:
Bloque Unión Cívica Radical
La senadora Norma Corsino solicitó que la Cámara declare de interés la conmemoración de los 50 años de la Escuela N° 1-557 “Cerro La Gloria”, situada en el Barrio La Favorita, Ciudad Capital y la conmemoración de los 100 años de la Escuela N° 1-154 “General Enrique Mosconi” del Departamento Luján de Cuyo.
En el mismo sentido pidió que se distinga la conmemoración de los 50 años de la Escuela N° 1-555 “Lucila Barrionuevo Pescara de Bombal” del Departamento Tupungato.
Luego, el senador Marcelo Rubio requirió que se declare de interés la “19º Edición del Maratón Internacional de Mendoza”, que se realizará el 19 de abril del corriente año, organizada por Mendoza Ciudad del Running, los Municipios de Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y la Subsecretaría de Deportes.
El mismo legislador solicitó que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, promueva la utilización de luminarias públicas que se alimenten mediante la captación de energía solar (paneles fotovoltaicos).
Las senadoras María Quiroga y Silvina Barros pidieron que el Senado declare de interés la XX Edición de la Fiesta Departamental del Puestero, que se realizará el sábado 7 de abril en el Paraje El Lechucito, en el departamento de La Paz.
Bloque Partido Justicialista
Gustavo Arenas pidió que se declare de interés la revista-archivo digital “La Melesca. Historias de Cuyo”.
El senador Luis Böhm requirió que el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Escuelas, presente información en cuanto a la situación del Instituto de Educación Superior 9-008 «Manuel Belgrano», el cual se encuentra intervenido.
La legisladora Patricia Fadel solicitó que se distinga la “Conferencia de Ingeniería y Tecnología Mendoza 2018”, que se llevará a cabo los días 17, 18, 19 de abril del corriente año, en el Hotel Esplendor, ubicado en la Ciudad de Maipú.
Homenajes
La legisladora Claudia Salas habló sobre el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una efeméride instituida e impulsada oficialmente desde el año 2007 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre la realidad, necesidades y derechos de los niños y adultos con trastornos del espectro autista (TEA).
Jorge Palero habló de Raúl Alfonsín, a 9 años de su fallecimiento.
Asimismo Fernanda Lacoste recordó hoy a los combatientes caídos en la Guerra de Malvinas.