NOTICIAS

Abed y Vaquié presentaron en Malargüe el Mendoza Activa II

Publicada el 7 junio, 2021

Los  funcionarios se reunieron con el intendente Juan Manuel Ojeda y detallaron los beneficios del segundo programa de reactivación económica.

Tal como lo hicieron el año pasado con el Mendoza Activa, el vicegobernador Mario Abed y el ministro de Economía, Enrique Vaquié, comenzaron hoy a recorrer distintos puntos de la Provincia con la intención de hacer conocer en detalles el segundo programa de reactivación económica:  Mendoza Activa II.

Hoy fueron hasta el departamento de Malargüe y se reunieron con el intendente Juan Manuel Ojeda para dialogaron sobre los beneficios del programa del Ejecutivo  y cómo favorecerá a las pymes en contexto de pandemia y ayudar a personas que decidan invertir para mover la economía local.

Luego brindaron una conferencia de prensa para que periodistas consultaran sobre las principales características de Mendoza Activa II.

“Con el Mendoza Activa I lo que tuvimos fue una gran oportunidad para aprender junto a todos los intendentes de lo que fuimos capaces de lograr y también pudimos reconocer algunos errores y enmendarlos en este Mendoza Activa II, que hoy estamos presentando en Malargüe”, declaró a la prensa el Vicegobernador.

Y agregó: “Gracias al ministro Vaquié que me da la posibilidad de acompañarlo por toda la provincia y tener la oportunidad de charlar con cada uno de los intendentes para mirar en detalles todo lo que se puede mejorar desde el Gobierno de Mendoza”.

Cabe recordar que el pasado 31 de mayo, el titular de la cartera de Economía expuso ante la Comisión Bicameral legislativa el plan del Gobierno para la segunda etapa de Mendoza Activa y Enlazados. “Habrá mayor financiamiento y más sectores beneficiados, con fuerte impulso a la exportación y las nuevas tecnologías”, afirmó Vaquié.

“El programa nació como respuesta a la cuarentena para continuar en una etapa sin cuarentena. Lamentablemente, la pandemia se extendió”, contó el ministro. Asimismo, recalcó que Mendoza Activa 1 termina su décima etapa, que se lanza el 1 de junio, con más de 17 mil millones de pesos en nuevas inversiones.

“Queremos seguir teniendo estos programas en pandemia y después de la pandemia, para una recuperación económica. Vivimos una época de incertidumbre y desamparo, por lo que tenemos la responsabilidad de trabajar constructivamente”, aseguró.

Más sectores y más incentivos para empleo, tecnología y exportación

En esta segunda ronda, que deberá contar con aval legislativo, el proyecto del Gobierno de Rodolfo Suárez incluye a más sectores que podrán inscribirse y obtener devoluciones de hasta el 45% en ANR, billeteras virtuales y financiamiento. Es decir, que al 40% de devolución de la primera etapa podrá sumarse 5%, siempre y cuando genere empleo en blanco, realice innovaciones tecnológicas o contribuir a aumentar el volumen de las exportaciones.

El personal docente, por ejemplo, tendrá esa devolución si necesita comprar una computadora o notebook.

También se incluirán proyectos de eficiencia energética, construcciones llave en mano, viviendas rurales, complejos habitacionales, urbanizaciones de barrios hechos por sindicatos, cooperativas o asociaciones vecinales, renovación de vehículos de transporte escolar, instalación de empresas en parques industriales, servicios turísticos y producciones audiovisuales.

Así, de abarcar 8 sectores incluyendo hidrocarburos llegará a 21 sectores, e incorporará inversiones que se instalen en Mendoza pero provengan de afuera de la provincia.

Ayuda extra de 5%

Esta etapa de Mendoza Activa sumará el subsidio de las tasas de financiamiento de cualquier banco que elija el interesado. “Tenemos una partida de 300 millones de pesos para firmar convenios con bancos que nos permitan subsidiar las tasas de interés”, recalcó el ministro.

“Por ejemplo, el Banco Nación tiene una línea de créditos al 24%, el Gobierno mendocino subsidiará el 5% y la tasa quedará en 19%”, explicó Vaquié.

El objetivo es dar fuerte impulso a las exportaciones y a las nuevas tecnologías, pensando en la provincia después de la pandemia y en la diversificación de la matriz productiva con creación de trabajo genuino.

Enlazados: más oportunidades de empleo

Junto con Mendoza Activa 2, la Legislatura recibirá la segunda etapa del programa Enlace, que ha permitido a cientos de mendocinos acceder a un empleo gracias a la colaboración conjunta del Gobierno y las empresas radicadas en Mendoza.

Esta etapa se llamará Enlazados y la Provincia aportará $ 1.000 millones para abonar el salario mínimo, vital y móvil durante siete meses de los trabajadores que sean contratados por pymes y empresas locales.

Como ocurrió en la primera etapa de Enlace, el Estado hará de intermediario entre las empresas, comercios y pymes que necesiten personal y quienes se inscriban para acceder a un puesto laboral, además de ayudar a las emprendedores en esta difícil etapa marcada por la pandemia.

 

Situación sanitaria del Covid 19

Sobre la campaña de vacunaciones y la situación sanitaria del Covid 19, el vicegobernador destacó el gran operativo de vacunación que se está realizando en todo el territorio provincial: “Venimos muy bien con el sistema de vacunación. Primero recibieron las dosis las personas de riesgo hasta 18 años y ahora ya se bajó a la edad de 45 años en personas sanas”.

“Nosotros entendemos que vamos por un muy buen camino, pero sobre todo llevando el mensaje que hemos tenido siempre y que es cuidarnos y seguir respetando el uso de barbijos y la distancia social. Solo así vamos a poder mantener la economía abierta”, afirmó Abed.

Y finalizó: “Acá en Malargüe es muy valorado el trabajo que ha realizado la Oficina de la Legislatura, a cargo de Jésica Laferte, con el operativo de vacunas y toda la logística para llegar a cada ciudadano del departamento. Mis felicitaciones para ella y para todo el equipo de trabajo”.