NOTICIAS

Abed y Lombardi recibieron el Informe Ambiental del período 2021/2022

Publicada el 1 junio, 2022

Humberto Mingorance entregó en la Legislatura de Mendoza el documento que reflejan todos los detalles de la gestión ambiental de la provincia.

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, entregó en Mesa de Entradas, el Informe Ambiental 2021/2022, minutos antes fue recibido por  el Vicegobernador Mario Abed y el Presidente de la  Cámara de Diputados, Andrés Lombardi. El documento cumple consecutivamente, desde el año 2016, con la Ley Provincial del Ambiente N°5961.

“En este acto estamos dando cumplimiento con la Ley Provincial del Ambiente N° 5961 como lo venimos haciendo cada año desde el 2016 hasta la fecha», afirmó Mingorance.

Y agregó:“En este documento se encuentran todos los detalles de la gestión ambiental de nuestra provincia y, como cada informe realizado cada año, se encuentra disponible a todos los ciudadanos en la página web de la Secretaría de ambiente www.ambiente.mendoza.gov.ar”.

El documento consta de 96 páginas, se contempla el análisis de gestión de las direcciones de Recursos Naturales Renovables, Protección ambiental, Parques y Paseos Públicos, Ecoparque, Unidad de Evaluaciones Ambientales, Asesoría Letrada, Administración y Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial.

Algunos puntos del informe tienen que ver con el hecho de que a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia en 2021, se llevaron a cabo importantes allanamientos producto de investigaciones previas realizadas por el Departamento de Fauna Silvestre en respuesta a denuncias anónimas de ciudadanos comprometidos y averiguaciones a través de redes sociales por venta ilegal de fauna. Se realizaron gran cantidad de operativos, destacándose entre ellos se decomisaron 3217 animales, más de 3138 aves se liberaron, además de mamíferos y reptiles.

En cuanto al fortalecimiento del Plan Provincial Manejo del Fuego, desde el mes de agosto 2021 se llevó a cabo la reparación y mejoramiento de la flota de vehículos, con una inversión de más de $2.500.000. Durante el 2021 también se adquirieron  herramientas por un monto de $ 1.800.000. Esto permitió equipar unidades de ataque rápido, aumentando la capacidad operativa del servicio. Además, se lleva a cabo un proceso de compra de 130 equipos de comunicaciones con una inversión de más de  $4.000.000. Estos equipos estarán destinados tanto al fortalecimiento del sistema de incendios (PPMF) como del sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Sobre los trabajos de prevención, mediante distintas campañas de difusión, se continúa concientizando a la ciudadanía sobre el peligro del uso del fuego. Se trabaja activamente en patrullajes de prevención y control de los puntos turísticos neurálgicos.

Se avanza también en la construcción de tres (3) bases de incendios forestales. Las bases estarán ubicadas en los departamentos de La Paz, Santa Rosa (Reserva de la Biosfera Ñacuñan) y San Rafael (en la pista de aterrizaje para incendios y emergencias emplazada estratégicamente en Monte Comán). En esta última base se encuentra proyectado un centro de capacitación que será utilizado tanto para perfeccionamiento del personal de Brigadistas como del personal de distintos organismos y empresas que intervienen habitualmente durante el desarrollo de incendios.

Se planifica la realización de obras de picadas/caminos  estratégicos, permitiendo el acceso a zonas de alto riesgo de incendios evitando rodeos, disminuyendo así el tiempo de intervención. Se planifica la realización de un sistema de picadas/caminos corta fuegos en ANP con riesgo de incendios (Reserva Divisadero Largo; Reserva de la Biosfera de Ñacuñan; Campo “El Divisadero”).

División Náutica

Esta División es la responsable de coordinar con las cinco Delegaciones regionales el funcionamiento del registro provincial de embarcaciones, así como los aspectos operativos de prevención, fiscalización y control en los espejos de agua de la Provincia de Mendoza: Embalses Nihuil, Valle Grande, Agua del Toro, Los Reyunos, Carrizal, Potrerillos y los ríos donde se practica el rafting.

La provincia cuenta aproximadamente con 20.000 embarcaciones registradas, lo que significa un importante caudal de recaudación en concepto de tasas retributivas por pago de matrículas anuales, inscripciones, transferencias y trámites varios, generando ingresos económicos genuinos.

La Dirección de Recursos Naturales, a través de su División Náutica, afecta La Provincia en los espejos de agua cuenta con gran afluencia de visitantes tanto locales y turistas que realizan diversas actividades acuáticas, que cada año se incrementa notablemente, en temporada se concentran en 100.000 personas y más de 800 embarcaciones navegando por día en los espejos de agua, principalmente en Carrizal, Potrerillos, Valle Grande, Los Reyunos y Nihuil.

En este link podés descargar el documento.