Publicada el 18 noviembre, 2025

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que ratifica el Decreto 2453, del 17 de noviembre de 2023, mediante el cual se acepta la donación de un inmueble ubicado en calle “Los Pozos”, desde su intersección con la Ruta 82 (Panamericana) hasta el ingreso al Puesto “El Peral”. Al ser aprobada por 28 votos afirmativos y 8 negativos, fue remitida a la Cámara de Diputados en segunda revisión.
El senador Walther Marcolini, presidente de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, explicó que la iniciativa había recibido media sanción en la Cámara de Diputados, pero que al llegar al Senado se advirtió un error involuntario en el texto: se indicaban “metros cuadrados” en lugar de “metros lineales”. Por ello, se solicitó al Poder Ejecutivo la rectificación.
Marcolini detalló que, el 15 de octubre, el Ejecutivo presentó su respuesta y el pedido de corrección, que quedó plasmado en el Decreto 2072, aclarando la medida correcta de la fracción de terreno. “Se ha solicitado nuevamente que se ratifique el Decreto 2453 y su aclaratorio Decreto 2072, mediante los cuales se acepta esta donación con cargo, subsanando la problemática de los 20 metros lineales que debía mencionarse. Se trata de un tema rectificatorio y muy sencillo que permite avanzar con una obra que resultará importante para el lugar”, sostuvo.
Por su parte, el senador Félix González aportó que el Partido Justicialista no acompañará la propuesta en tratamiento, ya que no están de acuerdo con la medida.
La superficie total de la donación supera las 14 hectáreas, con 7.057,07 metros lineales por 20 metros de ancho, destinada al desarrollo urbanístico de la provincia. Según los considerandos del proyecto, se trata de una “donación con cargo”, lo que implica que el Estado provincial se hará cargo de la custodia, mantenimiento y conservación de la calle en toda su extensión.
La iniciativa resalta que esta acción responde a una visión compartida sobre el futuro desarrollo urbano de Mendoza, especialmente de su piedemonte. Además, la donación beneficiará a la comunidad al brindar espacios de esparcimiento y actividades deportivas, como ciclismo y senderismo, y contribuirá a la conectividad del sector y a la prevención de incendios mediante su uso como picada cortafuego.
Con esta medida, la provincia refuerza su planificación territorial y promueve tanto el desarrollo urbano ordenado como el acceso a espacios recreativos y de naturaleza para los mendocinos.