Publicada el 12 noviembre, 2025

Se realizó la reunión de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), presidida por el senador Walther Marcolini. En esta oportunidad participó del encuentro el secretario de la Junta Electoral de Mendoza, Jorge Albarracín, que dio detalles del proyecto que busca modificar la Ley N°9375.
Es importante destacar que las legisladoras Ángela Floridia y Yamel Ases hicieron un proyecto que regula la Boleta Única de Sufragio en Mendoza, a fin de actualizar y perfeccionar su diseño general, incorporando mejoras vinculadas a la claridad visual, la jerarquización de la información, la accesibilidad cognitiva y la identificación partidaria.
La iniciativa propone una revisión integral de los criterios de estructura, color, orden y contraste de la boleta, buscando facilitar su comprensión por parte de todos los electores y reducir los márgenes de error o confusión al momento de emitir el voto.
“La idea un poco es trabajar sobre el diseño de la boleta, que es lo que explicamos en la Comisión pasada, en función de ver la cantidad de votos en blanco que hemos obtenido y en realidad es en mejorarla y realmente transparentar la voluntad popular al momento de ejercer su voto. Me parece que es algo que nos transversaliza todo y que es el momento indicado, dado que no corremos con el riesgo de llegar al 27 con estos inconvenientes o de hacer un tratamiento de una ley para modificar la Boleta Única sobre las elecciones, por lo cual lo despojamos de especulaciones electorales”, indicó Floridia.
La senadora enfatizó la importancia de hacer un trabajo en conjunto con los diferentes bloques. “La idea es que aporten todos, todos los frentes, todos los bloques, hacer las consultas con los apoderados también, porque somos un poco los que estamos en la otra parte del proceso que es lo que muchas veces no se ve y es por eso también que la presencia del doctor Albarracín es importante dado que la justicia es la otra pata que tiene mucho que ver con la boleta, con el tratamiento y con cómo resolver los inconvenientes luego al momento de los escrutinios definitivos”, dijo.
Análisis de la primera elección concurrente en Mendoza y el diseño de la boleta
El secretario de la Junta Electoral de Mendoza, Jorge Albarracín empezó haciendo un repaso desde 1983 a la fecha. “Siempre hemos tenido elecciones simultáneas, pero pasó la primera elección concurrente. Es decir que convive un sistema nacional de boletas, para simplificarlo, con un sistema provincial. Con dos urnas eso es igual si es simultánea o concurrente pero las dos urnas van a existir porque es la legislación nacional sobre el tema, pero es la primera experiencia que tiene Mendoza con elección concurrente, es una elección compleja no solo por las dos urnas sino por las dos boletas”, afirmó.
El funcionario destacó que la Junta Electoral de la provincia buscó adaptar su diseño al diseño nacional, buscando dos cosas: “Primero, la simplificación para el elector, para que nos encontrara con dos diseños diferentes, o muy diferentes. Y segundo, por el tema de las autoridades de mesa. Es decir, que buscáramos un sistema que fuera, ya que son dos sistemas, uno más amigable. Esta boleta, con este diseño, me parece que es mejor, permite identificar mejor las opciones. Este es el tema, porque en definitiva votar son opciones. Permite identificar mejor las opciones que la boleta con el diseño del 2023. Eso me parece que debería ser segura”, comentó.
Albarracín opinó que debe destacarse claramente en la boleta que quien opta por la lista completa no debe optar por las otras opciones. “El diseño actual de la boleta es mejor que el anterior en números totales, con menos votos en blanco y menos votos nulos en categorías homologables de diputados. La inclusión de un numerador en el talón del proyecto es positiva, ya que facilita el conteo de boletas por parte de la autoridad de mesa”, aseguró.
La iniciativa se seguirá analizando en Comisiones del Senado.