Publicada el 5 noviembre, 2025
Esta reunión se desarrollará en San Luis el próximo 14 de noviembre. Será la X Reunión Plenaria del Parlamento de Cuyo, y participan legisladores de San Luis, San Juan y Mendoza con el principal objetivo de avanzar en una agenda común de integración y desarrollo regional.

Legisladores de las comisiones de Relaciones Internacionales, Mercosur e Integración Regional de ambas Cámaras mendocinas, que presiden el senador Germán Vicchi y el diputado Emanuel Fugazzotto (PV), respectivamente; mantuvieron un encuentro en el que se dialogaron, analizaron y expusieron los diversos temas a tratar en el próximo encuentro en la provincia de San Luis.
En primer término, remarcaron que realizarán exposiciones en tres temas centrales, que ya se vienen trabajando a lo largo del año y que quedaron como disparadores de ideas en el último encuentro desarrollado en San Juan. Para este caso, el Turismo y “Sello Cuyo”; Transporte y Conectividad; y Seguridad y Pasos Limítrofes; han sido los principales.
Turismo y Sello Cuyo
Son temas que han surgido para trabajar de manera conjunta entre las provincias en reuniones pasadas. Los legisladores manifestaron que se planea realizar un circuito entre las tres provincias con puntos de interés en lo referido al “turismo religioso” vinculando estos atractivos en Mendoza, San Juan y San Luis. Para el caso mencionaron que muchas personas realizan viajes al Santuario de la Difunta Correa (San Juan), como tantos otros en San Luis y Mendoza.
Así, se prevé que en el encuentro del Parlamento, bajo la comisión de Desarrollo Turístico, participe exponiendo el profesor Santiago Cano, referente nacional e internacional en turismo y con una trayectoria académica y profesional iniciada en 1978. Actualmente es docente en distintas universidades como UBA (Buenos Aires), la de Luján (Buenos Aires) y la Nacional de Avellaneda (Buenos Aires). A su vez, es autor del Manual Práctico del Agente de Viajes, director editorial del Informador Turístico Bonaerense, y fundador de las Jornadas Internacionales de Santuarios, entre otras.
El especialista es, además, director del Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, miembro fundador de la Comisión Argentina de Turismo Religioso de la FAEVyT, e integrante de la Comisión Latinoamericana de Turismo Religioso de la COTAL. También creó la Red Internacional de Agencias Especializadas en Turismo Religioso. Por ello, se ponderó en la mesa su participación en el próximo encuentro, además de las consultas que se realizaron en Mendoza con funcionarios y trabajadores del EMETUR local y que San Juan hizo lo propio con sus dependencias. Por eso “la idea es trabajar sobre las experiencias y visión de Cano, y después cada provincia va a hacer una ponencia al respecto y tratar de elaborar un proyecto que sirva a la región”, sintetizaron.
Para el caso de “Sello Cuyo” es una idea que se ha estado trabajando a lo largo de otras reuniones, expresaron. Para el caso, trabajarán sobre la posibilidad de una marca identificatoria que pueda ser promovida en las tres provincias y que sea la imagen para fomentar el turismo y la zona con sus producciones. Mendoza llevará propuestas y ponencias para ser puestas en común con las demás provincias, y alcanzar acuerdos.
Transporte y Conectividad
Sobre estos temas, el senador Germán Vicchi sostuvo que “vamos a focalizar el estudio, trabajo y charlas en el tema de los trenes”, fundamentalmente en lo referido a las vías férreas en las tres provincias, la intención de conexión con el Tren Sarmiento (Buenos Aires), el “Meridiano 68”, y la salida al Pacífico por el Paso Internacional Planchón Vergara (Mendoza), entre otros.
El senador Walter Marcolini ha trabajado en profundidad estos temas, por ello ahondó ante los legisladores sobre diversos puntos. Resaltó Marcolini que “el año pasado con la “Ley Bases”, el país empieza a plantear una posibilidad de inversión extranjera directa en la magnitud que requiere la logística y el transporte pensado de este a oeste y de norte a sur (en el país). Se trata de dos mil kilómetros de vía férrea, que involucra el ramal del ferrocarril Sarmiento”. El senador, remarcó el interés de San Luis en este tema por la estación Unión, y la conexión entre Realicó, General Alvear que debe reconstruirse después de muchos años.
En este orden, Marcolini sostuvo que el “el litoral atlántico involucra once puertos”. Aseguró que el decreto 525/24 de Presidencia de la Nación “estableció la emergencia del sistema ferroviario argentino, y por lo tanto, si hay un proyecto ejecutivo con la inversión garantizada, o sea, las dos cosas, proyecto ejecutivo y la inversión, puede haber concesiones directas”, con lo cual lo que vaya correspondiendo a Nación se hace por esa vía, pero la provincia tiene instrumentos administrativos para ejecutar lo que precise en vías que hayan que repararse o construirse en otros casos. Mencionó la importancia de la Ley RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) a nivel nacional pero que tiene algunos vencimientos en el año 2026.
Por todo lo mencionado, aseguró Marcolini que el proyecto de ferrocarriles posee 4 etapas y se estiman 4.000 millones de dólares de inversión. “Es de un interés estratégico e involucra a todas las provincias. Ahora se aceleran todos los tiempos, y sería importante poder realizar un documento desde el Parlamento de Cuyo”, subrayó el legislador; un documento que declare de interés la realización del mismo en el cual debería estar expreso que el Paso Internacional (a Chile, Puerto San Antonio) debe hacerse por Planchón Vergara (Mendoza) y que se conecte con el tren Sarmiento. Resaltó finalmente, el interés por este tren de cargas que tienen distintas empresas dedicadas a la explotación minera y de cereales.
Seguridad y Limites
Por último, en la reunión se abordó este tema como primordial por los acuerdos y convenios que se han establecido en los límites provinciales de las tres provincias para un trabajo conjunto y mancomunado. Aseguraron que en el próximo encuentro invitarán a participar a la Ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, para que exponga unos minutos ante legisladores sobre estos acuerdos suscriptos. También lo harán funcionarios de las otras provincias en la materia.
Si bien el tópico sobre el que trabajarán será esta ratificación de acuerdos interprovinciales, el diputado Emanuel Fugazzotto indicó que el pedido que se realiza es la “participación de fuerzas federales”, algo que el legislador remarcó para “poder plantearlo en el ámbito del Parlamento de Cuyo, y que tenga más fuerza para que llegue al Ministerio de Seguridad de la Nación. Fundamentalmente por los delitos de trata de personas y narcotráfico”. Para el caso, la senadora de Mendoza, Jésica Laferte, aseguró que ha estado trabajando estos temas y que prepara una ponencia para este encuentro cuyano en el que se ampliarán conceptos y se buscará la redacción de documentos de acuerdo, que aborden estas temáticas.
Unificación de la legislación en las tres provincias
En el marco del trabajo que se ha realizado en Mendoza con la denominada “Ley Hojarasca” y todo el trabajo vinculado al digesto legislativo, el senador Germán Vicchi sostuvo que hay intenciones de observar “las distintas materias en las que se trabaja, de qué manera, y cuál es la legislación que tenemos en común. Y en función de eso, empezar a trabajar en qué es lo que hay que unificar, tanto en materia de transporte, en materia de turismo, en materia de plagas, por ejemplo”.
En síntesis, la idea es acordar entre las provincias por esta legislación común y poder volcarlo a una plataforma de acceso en los distintos sitios web. El diputado Fugazzotto señaló que ya hay avances en el ámbito de la Unión de Parlamentarios del Mercosur sobre esto por lo tanto calificaron de “excelente” si se puede avanzar en este sentido.
Cabe señalar que la reunión del Parlamento de Cuyo tiene como objetivo coordinar acciones conjuntas, promover iniciativas legislativas regionales y establecer vínculos institucionales con organismos internacionales, nacionales, provinciales, municipales y del sector privado que contribuyan al desarrollo cuyano.
Gentileza: Prensa Cámara de Diputados.