NOTICIAS

La Legislatura de Mendoza inauguró la muestra VIRUS

Publicada el 16 octubre, 2025

Se trata de una propuesta de las artistas Graciela Arce y Roxana Romano, que invita a reflexionar sobre el vínculo entre el pensamiento humano y la inteligencia artificial, en un diálogo donde el arte se convierte en espejo de nuestro tiempo.

muestra VIRUS

En la Legislatura de Mendoza quedó inaugurada VIRUS, la muestra de las artistas visuales Graciela Arce y Roxana Romano, una propuesta que invita a reflexionar sobre el vínculo entre el pensamiento humano y las nuevas inteligencias que habitan nuestro tiempo.

El proyecto, impulsado por el Área de Cultura y Turismo de la Legislatura, forma parte de una iniciativa que busca generar espacios para sostener y desarrollar más cultura en la provincia, ofreciendo un lugar de encuentro entre artistas y público, donde el arte se convierte en motor de diálogo y pensamiento.

En VIRUS, Arce y Romano construyen (de manera completamente análoga) un escenario donde dos lenguajes distintos se influyen y retroalimentan. En ese diálogo entre materia y pensamiento, las artistas proponen una mirada sobre cómo la inteligencia artificial comienza a habitar nuestras vidas, modificando percepciones, emociones y modos de creación. La muestra invita a detenerse, a observar con asombro el punto de encuentro entre lo humano y lo tecnológico, allí donde la sensibilidad y el algoritmo parecen confundirse.

Graciela Arce parte de la indagación y el rescate de las costumbres cotidianas, explorando materiales que conservan memoria: catálogos de telas, tapicerías cosidas, tejidos al crochet, mostacillas, sogas, manteles y caminos de mesa. Su obra vibra en los colores, tamaños y formas del mundo vegetal, en esa conexión con la naturaleza y la historia familiar. Su arte celebra lo femenino y rescata poéticas, tradiciones y relatos ancestrales que hablan de identidad y de raíces.

Por su parte, Roxana Romano utiliza la imagen para dar forma a lo intangible del ser humano. Su trabajo nos sumerge en un universo donde cada acto y personaje son fuente de inspiración. Observa lo inquietante y lo sensible del ser, en un proceso de descubrimiento que se despliega con fuerza en cada pieza.

La inauguración contó con el acompañamiento de Bodega Grazie Mille, cuyos vinos, provenientes de La Consulta, Valle de Uco, acompañaron el brindis de la noche. Leandro Flores compartió con los presentes el espíritu de la bodega, invitando a degustar sus varietales mientras el arte seguía expandiéndose en cada conversación.

El cierre estuvo a cargo de una intervención de danza contemporánea a cargo de María Inés Hernández y Celeste Álvarez, integrantes del Estudio de Danza Fusari, quienes, con su movimiento, tradujeron en cuerpo y emoción las tensiones entre lo humano y lo artificial que propone la muestra.

Así, VIRUS se convierte en una experiencia que trasciende la mirada: una invitación a pensar, sentir y cuestionar el modo en que la inteligencia (humana o artificial), habita hoy nuestras formas de crear y de vivir.