NOTICIAS

El Senado de Mendoza reconoció la trayectoria artística de Ini Ceverino

Publicada el 9 octubre, 2025

La cantante, compositora y docente mendocina fue distinguida por sus 30 años de labor artística y pedagógica, en un emotivo acto realizado en la planta baja del edificio Margarita Malharro de Torres. La iniciativa fue impulsada por la senadora Mariana Zlobec.

El Senado de Mendoza reconoció la trayectoria artística de Ini Ceverino

En un cálido encuentro desarrollado en la planta baja del edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura de Mendoza, se reconoció la trayectoria artística y pedagógica de Ini Ceverino, destacada cantante, compositora, multiinstrumentista y docente mendocina, al cumplirse tres décadas de su ininterrumpida labor en la música y su valioso aporte a la cultura cuyana, argentina y latinoamericana.

La distinción fue otorgada por la Cámara de Senadores, a partir de un proyecto impulsado por la senadora provincial Mariana Zlobec, quien encabezó el evento junto al subsecretario de Cultura, Diego Gareca, familiares y amigos que colmaron el salón de aplausos y de miradas de admiración.

Durante el acto se destacó el recorrido de Ceverino como intérprete, compositora, arregladora, docente y directora coral. Su propuesta artística ha transitado con naturalidad por géneros tan diversos como el folklore cuyano y argentino, la música latinoamericana, el tango, la música popular brasilera y la salsa, entre otros.

La senadora Zlobec resaltó la importancia de celebrar la obra de una artista que, con su voz y su compromiso, ha dejado una huella profunda en la cultura mendocina y latinoamericana. Subrayó que treinta años de trayectoria representan mucho más que un número: son el testimonio de una vida dedicada a la creación, a la enseñanza y a la construcción de la identidad desde la música.

Destacó además a Ceverino como un puente entre generaciones, una transmisora de emociones y saberes. En su mensaje, reconoció el valor de su trabajo colectivo en proyectos que han unido a artistas y comunidades, haciendo de la música una herramienta de integración y de memoria.

La legisladora reafirmó el compromiso del Estado con la cultura como dimensión esencial del desarrollo humano, un espacio donde se construyen valores, miradas y sensibilidades que sostienen la sociedad. Señaló que este reconocimiento representa mucho más que la celebración de una carrera: es una manera de valorar todo lo que la artista simboliza para la provincia.

Zlobec agradeció a Ceverino por mantener viva la raíz cuyana y latinoamericana en cada nota, en cada escenario y en cada alumno o alumna que pasó por sus aulas, y afirmó que la cultura no se mide en éxitos ni premios, sino en la capacidad de conmover, inspirar y dejar huella.

Luego, el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, destacó la coherencia y sensibilidad con que Ini Ceverino ha desarrollado su carrera, combinando talento, compromiso y una profunda vocación pedagógica. Puso en valor que la Legislatura, como espacio representativo de la pluralidad mendocina, se convierta en escenario para homenajear a una artista que ha sostenido durante tres décadas una forma de vida dedicada al arte y a la comunidad.

Gareca también reconoció el aporte de la familia Ceverino a la cultura provincial y resaltó que, en tiempos difíciles, sostener políticas públicas de cultura es una tarea necesaria y valiente. Consideró que ser artista no es sencillo, que implica sostener la vida, las familias y los sueños desde la creación. Por eso, el reconocimiento a Ceverino es también un reconocimiento a todas las voces que, a través del arte, representan a quienes no pueden hacerlo.

Visiblemente emocionada, Ini Ceverino agradeció el reconocimiento y expresó la alegría de celebrar tres décadas dedicadas a la música, la enseñanza y la difusión de la cultura regional. Sostuvo que no se trataba de una celebración personal, sino de un homenaje colectivo a la música, a la familia y a todos los que trabajan con convicción por la cultura, por la igualdad y por dar voz a quienes no la tienen.

Ceverino valoró especialmente el compromiso de quienes, desde distintos espacios, defienden la cultura como una trinchera y una forma de militancia, entendida como esa pasión que impulsa a sostener una idea y a construir un mundo mejor a través del arte. Agradeció profundamente la distinción y el acompañamiento, asegurando que encontrarse en la Legislatura celebrando la cultura es un gesto enorme, lleno de significado y esperanza.

El acto concluyó con la entrega formal del diploma en reconocimiento a la artista, quien fue aclamada por el público con un prolongado aplauso que acompañó con afecto y admiración este merecido homenaje a una de las voces más representativas de la escena cuyana.

Luego, el conjunto Matria Cuyana, integrado por Paula Vaccari e Ini Ceverino en voces, Macarena Rocha en primera guitarra, Ana Jezowicz en segunda guitarra y Erika Golvas en guitarrón, deleitó a los presentes con una interpretación cargada de emoción que coronó la jornada con la fuerza y la ternura de la música mendocina.