NOTICIAS

Autoridades del ISCAMEN expusieron en la Legislatura los avances del plan de control de la polilla de la vid

Publicada el 1 octubre, 2025

En esta oportunidad, defendieron la estrategia de control de la Lobesia Botrana ante la comisión de Economía del Senado, donde presentaron los avances de la campaña en curso y respondieron consultas sobre financiamiento, normativa y alcance de las acciones implementadas en toda la provincia.

expusieron en la Legislatura los avances del plan de control de la polilla de la vid

La comisión de Economía y Comercio Exterior del Senado provincial recibió al presidente del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN), José Orts, quien estuvo acompañado por el secretario técnico, Guillermo Azín, quienes presentaron información sobre la situación actual de la Lobesia Botrana y los alcances de la campaña lanzada por el Ejecutivo para su control y erradicación.

La plaga, conocida como “polilla de la vid”, representa una seria amenaza para la vitivinicultura mendocina, ya que incide de manera directa en la calidad, el rendimiento y la comercialización de la uva. Actualmente, afecta a más del 80 % de la superficie cultivada y en la última temporada provocó pérdidas superiores al 12 % de la producción.

En el encuentro, los representantes del ISCAMEN hablaron sobre el plan en marcha y brindaron precisiones sobre la estrategia de control. En este sentido Azín explicó, mediante gráficos comparativos, que existe una relación directa entre el nivel de presupuesto y el control de las poblaciones de la plaga: “En los años en los que se contó con financiamiento adecuado, como en las campañas 2017-2018 y 2018-2019, las poblaciones bajaron a niveles tan bajos que prácticamente nadie detectaba la plaga”. Sin embargo, advirtió que los vaivenes presupuestarios de los últimos años generaron oscilaciones en los resultados y desbalance entre distintas zonas productivas.

El funcionario destacó que actualmente se desarrolla una campaña “muy fuerte”, similar a la aplicada en 2017-2018, con la utilización de emisores de feromona en grandes superficies, aplicaciones de insecticidas y tecnologías de precisión con aviones y drones, según la situación de cada oasis productivo. Además, remarcó que el Valle de Uco y San Rafael se encuentran en vías de erradicación de la plaga y puso como ejemplo la experiencia del sur provincial, donde gracias a la constancia y a la cobertura integral los productores ya no necesitan aplicar productos.

Azín también informó que en pocas semanas se entregó el 100 % de los emisores de feromona para 50.000 hectáreas, cubriendo de manera total al Valle de Uco y al Oasis Norte, y de manera parcial al Sur y al Este, según los riesgos de cada zona. Asimismo, adelantó que se aplicarán insecticidas en más de 90.000 hectáreas y se realizarán tratamientos con feromonas pulverizables en 70.000 hectáreas del Este, donde existen viñedos abandonados que representan focos de reinfestación. “Ya estamos viendo resultados: en las zonas cubiertas con feromonas tenemos cero capturas”, aseguró.

Durante la exposición, también se remarcó la necesidad de sostener este tipo de campañas al menos durante tres temporadas consecutivas, para lograr una reducción sostenida de las poblaciones. “Tenemos la experiencia de haber suprimido la plaga a niveles muy bajos, pero si no hay continuidad, las poblaciones vuelven a crecer”, advirtió Azín.

Luego de la presentación, se abrió una ronda de consultas en la que los legisladores plantearon inquietudes sobre el financiamiento, la participación de los productores y la situación normativa. Orts aclaró que actualmente los recursos provienen en un 100 % de la Provincia, lo que garantiza la ejecución de la campaña. Señaló que la cobertura alcanza a más de 9.000 productores, sin distinción de tamaño: “Lo importante no es a qué productor le llega, sino que el programa funcione y abarque a todos por igual”.

La reunión permitió exponer todas las miradas: por un lado, los cuestionamientos legislativos, y por otro, la defensa de los funcionarios, quienes destacaron los avances logrados y el compromiso de continuar con una estrategia integral.