Publicada el 16 septiembre, 2025
El Senado provincial aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por la senadora radical Jésica Laferte que declara al Buceo en Altura como actividad de interés provincial en todo el territorio mendocino. La medida obtuvo media sanción y busca potenciar el desarrollo de esta disciplina como deporte y atractivo turístico, contribuyendo al crecimiento económico local y al posicionamiento de Mendoza en el escenario internacional. La propuesta fue remitida a la Cámara de Diputados para su posterior revisión.
El buceo de altitud es una práctica especializada que se realiza en cuerpos de agua situados a más de 300 metros sobre el nivel del mar. Estos entornos, generalmente lagos de montaña y embalses, ofrecen características únicas respecto al buceo tradicional, como variaciones en la presión atmosférica, temperaturas más bajas y aguas cristalinas de deshielo cordillerano. Mendoza, por su geografía, se ha convertido en un destino privilegiado para quienes buscan esta experiencia.
La provincia ofrece distintos puntos reconocidos para la práctica del buceo en altura, cada uno con su atractivo y nivel de exigencia:
A nivel global, el buceo ha experimentado un crecimiento sostenido vinculado al interés por el ecoturismo y a la diversificación de destinos. Mendoza ya cuenta con al menos cinco centros de formación certificados que agrupan a más de 1.500 buceadores locales, lo que consolida una base sólida para el desarrollo de la actividad.
El impacto económico del buceo en altura es significativo, ya que genera empleo y dinamiza rubros como hoteles, restaurantes, bodegas, comercios de equipamiento y transporte. Además, promueve la conservación de los ecosistemas acuáticos al fomentar prácticas responsables y sostenibles.
Durante la sesión, la autora del proyecto destacó la relevancia de la actividad, señalando que el expediente busca formalizar el buceo de altura como una práctica de interés provincial con el objetivo de contribuir al desarrollo, crecimiento y posicionamiento de Mendoza como atractivo turístico y deportivo. Además explicó que se trata de un buceo especializado que se realiza por encima de los 300 metros sobre el nivel del mar, bajo condiciones especiales de temperatura, presión y visibilidad, que estimulan los sentidos de quienes lo practican.
Subrayó que Mendoza cuenta con miles de buceadores locales y que la provincia ofrece paisajes únicos que permiten a los visitantes sumergirse y emerger frente a la cordillera nevada, en un escenario difícil de encontrar en otros destinos internacionales. La senadora también destacó que la actividad se realiza en lugares reconocidos del mundo como Estados Unidos, Rusia, México y Suiza, y que ahora Mendoza se suma a esta red de destinos exclusivos de buceo de altura.
La legisladora resaltó los beneficios económicos locales, explicando que el desarrollo del buceo en altura genera un derrame que alcanza a empresas de turismo, transporte, gastronomía, alojamientos, escuelas de buceo, instructores y comercios de indumentaria, fortaleciendo la economía regional y fomentando prácticas sostenibles de cuidado ambiental.
Laferte mencionó los principales sitios habilitados para la práctica de esta actividad en la provincia, entre ellos el embalse Potrerillos en el Oasis Norte, y el embalse El Nihuil, Agua del Toro, dique Los Reyunos, Valle Grande, Laguna Valle Hermoso, Laguna de El Sosneado, Laguna de la Niña Encantada y Pozo de Carapacho en el Oasis Sur. Señaló además que la exploración de nuevas zonas seguirá ampliando la oferta y el atractivo del buceo en altura.
Por su parte, el senador Gabriel Pradines destacó la importancia del buceo de altura en Mendoza, considerando al embalse Potrerillos como una de las plazas más importantes del país para esta práctica, al permitir inmersiones a 1.400 metros de altura. Subrayó que la inclusión de esta actividad recreativa refuerza la oferta turística de alta montaña y contribuye a los beneficios económicos y de posicionamiento de la provincia.
El proyecto aprobado establece que la Dirección de Hidráulica de la Subsecretaría de Ambiente será la autoridad de aplicación de la ley, con la responsabilidad de coordinar acciones de promoción, fomento y valoración del buceo en altura.
Los objetivos principales de la normativa son reconocer esta práctica como una actividad destacada en toda la provincia y promover su desarrollo mediante campañas publicitarias, estrategias de marketing y articulación con organismos públicos y privados.
Como antecedente, se recordó la sanción de la Ley 8.845 en 2016, que declaró al turismo industria de interés provincial. En esta línea, la nueva norma busca dar un paso más en la diversificación de la oferta mendocina, integrando al buceo de altura entre sus actividades prioritarias.
La senadora Laferte destacó que Mendoza ya es reconocida en el mundo por sus paisajes de alta montaña y que el buceo en altura suma un valor diferencial que puede atraer a visitantes de todo el planeta. Basta imaginar la experiencia de emerger de las profundidades y encontrarse con la cordillera nevada para dimensionar el potencial de este atractivo.
Con esta declaración, Mendoza se consolida como referente en la práctica del buceo de altitud y se posiciona en un circuito internacional que incluye lugares emblemáticos como Lake Tahoe en Estados Unidos, el Lago Lucerna en Suiza, el Lago Baikal en Rusia y la laguna Alchichica en México.
La decisión legislativa refuerza la estrategia de la provincia de diversificar su matriz turística, sumando al buceo en altura como una actividad de interés provincial que conjuga deporte, aventura, naturaleza y desarrollo económico sostenible.
Vale destacar que Karim Zgaib, Ignacio Blanco y Marcelo Oviedo, miembros de la Escuela de Buceo Aquanautas, impulsaron la idea y le presentaron el proyecto a la senadora, quien lo presentó en la Cámara Alta y hoy obtuvo media sanción en el recinto.
Fotos: Ignacio Blanco / fotógrafo y buzo