NOTICIAS

Avanza la designación del futuro director del EPRE

Publicada el 13 agosto, 2025

Héctor Manuel Laspada superó la audiencia pública sin recibir impugnaciones y el respaldo de 262 personas. Su pliego será votado en forma secreta el próximo martes en el Senado, definiendo su designación en el organismo encargado de regular y fiscalizar el servicio eléctrico en Mendoza.

Avanza la designación del futuro director del EPRE

En el marco del procedimiento establecido para la designación de autoridades, el ingeniero en Electrónica y Electricidad, Héctor Manuel Laspada, superó la audiencia pública convocada para analizar su postulación como director General del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). La actividad, se llevó a cabo en el Auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres.

Del encuentro participaron la vicegobernadora Hebe Casado, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre y legisladores. La audiencia fue presidida por el titular de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), el senador Walther Marcolini, quien explicó el mecanismo del procedimiento y recordó que, según el reglamento, solo podían intervenir quienes presenten adhesiones o impugnaciones al pliego.

En esta ocasión, Laspada recibió 262 adhesiones y ninguna impugnación. Las manifestaciones de apoyo provinieron tanto de referentes del sector energético como de profesionales de distintas áreas, entre ellos el ingeniero Hugo Reos, la licenciada Virginia Vega y el ingeniero Raúl Faura. Cada uno expuso públicamente sus fundamentos, destacando la trayectoria técnica y la capacidad de gestión del candidato.

Las audiencias públicas tienen carácter consultivo y no vinculante, por lo que no definen la designación pero constituyen un insumo clave para la decisión final. La autoridad competente debe considerar los aportes realizados antes de emitir su resolución.

Al cerrar la ronda de intervenciones, Laspada agradeció el respaldo recibido y dedicó unas palabras a su familia, a la que reconoció por el apoyo brindado a lo largo de su carrera. “Para mí es la última etapa de mi vida profesional y la estoy tomando con una gran responsabilidad”, afirmó, señalando que la provincia enfrenta “adelantos tecnológicos muy importantes y desafíos significativos en materia de energía eléctrica”.

El ingeniero planteó que el crecimiento en la demanda de electricidad, impulsado por la incorporación de tecnología en hogares e industrias, exige una mejora sustancial en la calidad del servicio. “Hay que estar del lado de los usuarios, para que conozcan cómo optimizar el uso de la distribución eléctrica, y trabajar con las distribuidoras para que incorporen tecnologías que reduzcan cortes, subvariaciones y perturbaciones en la red”, sostuvo. También advirtió que la falta de energía eléctrica “afecta de forma directa a la vida cotidiana de los usuarios residenciales y provoca pérdidas importantes para la producción industrial”.

Finalmente, remarcó que el rol del regulador es clave frente a un monopolio natural como el eléctrico: “Tenemos la obligación de responder a las necesidades de los usuarios con controles eficientes y más exigencia hacia las distribuidoras”.

El pliego de Laspada será tratado el próximo martes en sesión de la Cámara de Senadores, donde se votará en forma secreta. Si obtiene la aprobación, asumirá la conducción del EPRE, organismo encargado de regular, fiscalizar y controlar la prestación del servicio público de electricidad en Mendoza, velando por las tarifas justas y razonables, el cuidado del ambiente y la protección de los usuarios.