Publicada el 13 agosto, 2025
Se realizó una nueva reunión de las Comisiones de Ambiente como así también Hacienda y Presupuesto para analizar el proyecto de ley para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo que busca actualizar y reemplazar la normativa vigente desde 1992. En esta oportunidad se llevó a cabo el cuarto encuentro de la temática.
La actividad fue encabezada por la senadora Yamel Ases, presidenta de la comisión de Ambiente como así también su par de Comisión de Hacienda y Presupuesto, la legisladora Ángela Floridia. Durante este encuentro se analizaron diferentes aportes de senadores que formaron parte del encuentro. El proyecto obtuvo despacho favorable por lo que se debatirá en la próxima sesión del Senado.
El proyecto de ley propone un esquema de separación en origen, transporte diferenciado, tratamiento especializado y valorización energética y productiva de los residuos. También plantea una fuerte inversión en trazabilidad, a través de registros y sistemas que permitan seguir el camino de los residuos desde su generación hasta su disposición final.
Asimismo, se contemplan sanciones más efectivas y severas para quienes incumplan con la normativa, tanto del ámbito público como privado.
Alcances de la nueva ley
La ley abarca tanto los residuos sólidos urbanos como aquellos considerados asimilables: residuos industriales, agroindustriales y otros que, sin estar tipificados como peligrosos o patológicos, requieren tratamiento y control. La propuesta también prevé articular con otros regímenes vigentes, como el de residuos peligrosos y electrónicos, para evitar superposiciones y garantizar una gestión integral.
El texto legislativo se estructura en 12 títulos, que detallan aspectos técnicos, institucionales y operativos del sistema. Entre ellos, se destacan la clasificación y definición de los residuos, la organización del sistema de gestión, los mecanismos de control y fiscalización, y las herramientas de financiamiento.
Finalmente, se abrió una ronda de consultas en la que los legisladores pudieron evacuar dudas y realizar aportes al proyecto. Desde el ministerio señalaron que el texto está abierto a sugerencias, y destacaron la importancia de que la comisión fuera conjunta.
Con esta propuesta, el Gobierno provincial busca dar un salto cualitativo en la política ambiental de Mendoza, transformando una problemática histórica en una oportunidad para el desarrollo sostenible.