Publicada el 1 julio, 2025
El Senado provincial aprobó con modificaciones un proyecto de ley que propone asignar a la Municipalidad de Luján de Cuyo la administración y uso exclusivo del predio donde actualmente funciona el Aeroclub Mendoza. Ahora, la propuesta deberá volver a la Cámara de Diputados para su ratificación definitiva.
Una vez promulgada la norma por el Ejecutivo, el municipio podrá incorporar el inmueble a un ambicioso plan de desarrollo territorial, que incluye la creación de un Parque Empresarial y Tecnológico.
La iniciativa, impulsada por la diputada del PRO Laura Balsells Miró, contempla desafectar el uso establecido por el Decreto Ley N°473/1973, mediante el cual el predio —ubicado en La Puntilla y de más de 38 hectáreas— fue expropiado con destino a la instalación de centros de recreación, deportes y aeródromo municipal, y luego cedido al Aeroclub Mendoza por un plazo de 50 años.
Durante el tratamiento en el recinto, el senador Germán Vicchi, presidente del bloque de La Unión Mendocina, expresó: “Hoy estamos dando tratamiento a esta media sanción de Diputados que dispone la desafectación del destino impuesto por el decreto 473 del año ’73 de un inmueble de propiedad del municipio de Luján de Cuyo”. Vicchi explicó que el inmueble fue asignado en su momento al Aeroclub Mendoza para actividades de paracaidismo y uso recreativo, pero remarcó que “la zona hoy está rodeada de barrios y ha tenido un desarrollo urbano importante”.
El legislador también hizo referencia a los riesgos que implica continuar con las operaciones aeronáuticas en el lugar: “En los últimos tiempos esta zona se vio afectada por diversos accidentes, con pequeñas aeronaves que cayeron en barrios aledaños, lo que ha implicado un riesgo importante para la vida de las personas que viven alrededor”. Agregó además que el convenio con el Aeroclub se encuentra vencido desde hace más de dos años y que la institución “no interpuso ningún recurso ni jerárquico ni de reconsideración, por lo que la resolución del municipio está firme y sin objeciones judiciales”.
Vicchi destacó el proceso de planificación territorial que lleva adelante el municipio desde 2015 y sostuvo que esta norma otorga “certeza y seguridad jurídica”, cerrando un ciclo para dar paso a un nuevo uso del suelo conforme al ordenamiento vigente. También agradeció los aportes realizados por la senadora María Galiñáres y el senador Félix González, y anticipó que, en caso de que Diputados acompañe las correcciones técnicas introducidas, el proyecto deberá volver a esa Cámara para su ratificación definitiva.
Por su parte, el senador Félix González adelantó el voto negativo del bloque del Partido Justicialista y argumentó los fundamentos de esa postura, aunque la propuesta finalmente fue aprobada con mayoría en la Cámara Alta.
Desde el municipio se plantea que esta decisión busca proteger la seguridad y el bienestar de la comunidad, al tiempo que abre la puerta para avanzar en una planificación urbana que promueva el desarrollo de actividades industriales, productivas, sanitarias, turísticas y recreativas, de acuerdo a los nuevos usos del suelo permitidos.
Así, el proyecto marca un paso clave para que Luján de Cuyo recupere la plena gestión del predio y lo incorpore a una nueva etapa de desarrollo estratégico para el departamento.