NOTICIAS

La Legislatura distinguió a FAROAndes por su compromiso con la innovación y el desarrollo científico

Publicada el 26 mayo, 2025

Se trata de una asociación civil que impulsa proyectos científicos y tecnológicos con impacto social desde la provincia. Durante el acto también se presentó el libro “Y el Gen Despertó”, del Dr. Roberto Aquilano, uno de los referentes de la institución.

La Legislatura distinguió a FARO Andes por su compromiso con la innovación y el desarrollo científico

En un acto realizado en el auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres, el Senado de Mendoza declaró de interés a la Asociación Civil FAROAndes Mendoza, destacando su contribución al impulso del desarrollo científico, tecnológico y emprendedor en la provincia.

Dicha iniciativa fue impulsada por las senadoras provinciales Yamel Ases, Fernanda Sabadin, Ángela Floridia y Mariana Zlobec, quienes coincidieron en la importancia de acompañar y visibilizar proyectos locales que apuesten por la innovación con impacto real en la sociedad.

Durante la jornada, se presentó también el libro “Y el Gen Despertó”, del doctor en astronomía Roberto Aquilano, reconocido científico argentino y miembro fundador de FAROAndes, que actualmente colabora en proyectos con la NASA y diversas universidades estadounidenses. En su obra, comparte los fundamentos de un hallazgo científico relevante, producto de años de trabajo conjunto con agencias internacionales, y reflexiona sobre los desafíos de la ciencia del futuro.

El evento contó con la participación de autoridades provinciales como la vicegobernadora Hebe Casado; y las legisladoras autoras del proyecto. También estuvieron presentes Marcelo Boldrini, impulsor de FAROAndes, representantes del sector científico, académico y jóvenes estudiantes interesados en la investigación y la tecnología.

La apertura del acto estuvo a cargo de la vicegobernadora Hebe Casado, quien felicitó a las legisladoras por la propuesta y destacó que “espacios como FAROAndes permiten imaginar un futuro mejor, donde la provincia sea protagonista en materia de innovación, sostenibilidad y desarrollo humano”.

La mandataria además agradeció a Aquilano por presentar su libro en la provincia, y a Marcelo Boldrini, presidente de FARO Andes, por impulsar este espacio. “Veo gente de la medicina, la tecnología, la minería, los hidrocarburos… de muchos ámbitos distintos trabajando en un mismo sentido. Este es el puntapié inicial para una gran cosa”, señaló.

Durante su intervención, Marcelo Boldrini afirmó: “Desde FAROAndes buscamos convertir el conocimiento en soluciones. Estamos convencidos de que Mendoza tiene el potencial y el talento para liderar transformaciones profundas desde la ciencia y la tecnología”.

El referente también compartió una reflexión con el público: “¿Quiénes de aquí se consideran científicos?”, preguntó. “La ciencia es conocimiento, y el científico es quien lo busca. Todos somos científicos. Y también somos sabios, porque la sabiduría es la experimentación de la vida. El conocimiento nos permite ir más allá de los límites. Por eso, en FARO todos tienen un lugar, todos están convocados”.

Finalmente, Roberto Aquilano relató el recorrido detrás de su obra “Y el Gen Despertó”, basada en un descubrimiento que tuvo gran repercusión internacional: “El libro se escribe después de obtener resultados que nos llevaron años. Parte de una idea que en su momento compartí con Jack Szostak, Premio Nobel de Medicina. Luego se sumaron investigadores de distintos países, y la NASA nos permitió realizar experimentos en la Estación Espacial Internacional”.

“Uno de los hallazgos clave surgió al estudiar a Scott Kelly, un astronauta que estuvo 340 días en el espacio y cuyos telómeros —la punta de los cromosomas— crecieron, algo inesperado. Nuestra investigación aportó una posible explicación, y desde entonces trabajamos junto a científicos de Estados Unidos y Europa”, detalló.

Aquilano agradeció a las senadoras, a la vicegobernadora y al gobierno de Mendoza por el reconocimiento. “Dejé un capítulo del libro dedicado a Mendoza. Aunque en ese momento FARO Andes aún no existía, ya se vislumbraba. Para mí, presentar este libro acá es un regalo enorme”, concluyó.

Con esta distinción, el Senado de Mendoza reconoce el valor estratégico de apoyar a organizaciones como FARO Andes, que buscan transformar la matriz productiva y científica de la provincia, generando empleo calificado, atracción de inversiones y posicionamiento internacional.

Un modelo de ciencia con impacto local e internacional

FARO Andes es una asociación civil sin fines de lucro, constituida con el propósito de convertir a Mendoza en un polo de desarrollo científico-tecnológico de referencia, no solo a nivel nacional, sino también con proyección internacional. Su misión principal es generar un ecosistema de conocimiento que articule con empresas, universidades, organismos estatales y científicos, para producir soluciones concretas a problemáticas actuales en campos como la energía, la salud, la aeroespacial, la inteligencia artificial, la biotecnología y el cambio climático.

Entre sus principales líneas de investigación se destacan los estudios sobre hidrógeno y catálisis, el desarrollo de nuevos materiales inteligentes, refugios del futuro, tecnología aeroespacial, energías limpias y el uso de inteligencia artificial aplicada a procesos de investigación y desarrollo (I+D). Estas áreas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por Naciones Unidas, particularmente con el ODS N.º 9, que promueve la innovación, la industria y la infraestructura como motores del progreso.

Uno de sus proyectos más ambiciosos es la creación de un refugio subterráneo en la montaña, diseñado como un centro de investigación de avanzada que funcionará como espacio de experimentación, capacitación y transferencia tecnológica. Este refugio será también un punto de articulación con universidades y centros de estudio nacionales e internacionales, y busca anticiparse a los desafíos del futuro vinculados al hábitat, la sostenibilidad y la preservación de la vida.

FARO Andes promueve activamente la vinculación con instituciones de prestigio, como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional del Litoral, con quienes ha firmado convenios para potenciar la investigación, el desarrollo empresarial y la formación de recursos humanos. Asimismo, convoca a estudiantes, científicas, científicos, emprendedores y empresas de Mendoza y del país a sumarse a sus iniciativas, con una visión colaborativa e integradora.

El desafío que propone esta asociación va más allá de lo tecnológico: se trata de repensar cómo la ciencia puede estar al servicio de las personas y del planeta, generando impacto positivo desde el conocimiento, con raíces locales y mirada global.