Publicada el 19 mayo, 2025
La Comisión Especial de Género y Erradicación de la Trata de Personas de la Cámara de Diputados, presidida por Giuliana Díaz (UCR), y la Comisión de Género, Equidad y Diversidad del Senado, liderada por Claudia Najul (UCR), se reunieron con integrantes del movimiento Ni Una Menos (NUM) en anticipación a su próximo homenaje en Mendoza, programado para el 3 de junio.
Durante el encuentro, Nora Llaver, Araceli Pellegrina, Aitana Anzorena y María del Rosario Giménez, representantes de NUM, solicitaron a las legisladoras la colocación de dos pendones en la Legislatura de Mendoza durante todo el mes de junio. Estos pendones llevarían los nombres de las mujeres víctimas de femicidio, sirviendo como un recordatorio y una expresión de condolencias hacia sus familias.
Nora Llaver enfatizó que “esta iniciativa surge del mandato de la asamblea abierta del movimiento NUM. Recordó la colocación de una bandera vertical con los nombres de víctimas de femicidio en 2020 y solicitó la colaboración de la Legislatura para contar con la infraestructura necesaria para colgar los pendones en su fachada”.
Mencionó que en “un contexto de desmantelamiento a nivel nacional, es necesario resaltar la importancia de estos gestos” y sostener la iniciativa “durante todo el mes de junio”·, subrayando que el homenaje “es fundamental para recordar a las víctimas”
Además, las representantes de NUM informaron sobre el acto que se llevará a cabo en la Plaza Independencia donde instalarán un altar. Este espacio permitiría a quienes así lo deseen rendir homenaje: encender una vela o depositar flores en memoria de las víctimas.
Explicaron que la elección del 3 de junio como fecha del acto no es casual, ya que ese día se conmemora el «Ni Una Menos», en referencia a la primera movilización masiva realizada en 2015 a nivel nacional. Aquella marcha fue motivada por el femicidio de Chiara Páez, adolescente de 14 años embarazada, asesinada por su pareja.
Subrayaron que “la ausencia de las víctimas es una pérdida irreparable y que estos actos son significativos para las familias, brindando una forma de visibilización, acompañamiento y un lugar donde expresar su recuerdo”.
Desde las comisiones de ambas cámaras se les recordó a las representantes de NUM, que la Legislatura, desde las comisiones de Género, trabaja continuamente para la prevención y la visibilizarían de “este flagelo que es el femicidio” y solicitaron que la petición formulada se realizase de manera escrita para poder canalizarla por las vías que correspondan en el Parlamento mendocino.
Fuente: Prensa Diputados