Publicada el 13 mayo, 2025
La Cámara de Senadores de Mendoza sancionó este martes al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que declara la emergencia del sistema hidroeléctrico Los Nihuiles por un plazo de 14 meses y ratifica el Decreto 1085/24. Esta normativa autoriza a Hidroeléctrica Los Nihuiles S.A. a seguir generando energía eléctrica utilizando el recurso hídrico, en el marco de la Ley 6497, desde el 1 de junio de 2024 y hasta la finalización del periodo de transición previsto por el Decreto 1021/24.
Al momento de poner el proyecto en votación, fue aprobado por 28 votos afirmativos y 9 negativos. Los bloques justicialista y Partido Verde, votaron en contra de la iniciativa, que pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
La medida responde a la necesidad de dar continuidad al servicio de generación hidroeléctrica tras el vencimiento, el pasado 1 de junio, del contrato de concesión de 30 años con Pampa Energía. En ese sentido, el Ejecutivo dispuso una prórroga excepcional ante los efectos devastadores de una tormenta sin precedentes ocurrida el 11 de enero de este año, que afectó seriamente las centrales Nihuil II y III, así como la infraestructura de acceso y transformación.
Durante el debate en el recinto, el senador Walther Marcolini ofició como miembro informante del proyecto y explicó que “la magnitud del evento climático fue tal que las erogaciones de agua superaron ampliamente la capacidad original de los vertederos del sistema, lo que generó daños operativos y estructurales”. También destacó que la concesión vencida exige al Estado provincial garantizar el uso del recurso hídrico hasta tanto se realicen los estudios y trabajos necesarios para una futura licitación integral del sistema Los Nihuiles y Diamante.
“El promedio de erogación fue de 1.200 metros cúbicos por segundo, el doble de lo pensado originalmente para las presas, lo que da cuenta de la gravedad del fenómeno”, detalló Marcolini, quien subrayó además que la empresa concesionaria se comprometió a reconstruir el autogenerador y mejorar la conexión del sistema.
El proyecto, aprobado con modificaciones y aportes de los distintos bloques, incorpora además la obligación del Poder Ejecutivo de informar cada 90 días sobre el avance de las medidas adoptadas y del proceso licitatorio. Asimismo, se estableció que la autorización de uso del agua es exclusiva en el marco de la emergencia declarada.
El senador Martín Rostand, de La Unión Mendocina, expresó su acompañamiento en general a la propuesta, aunque manifestó su rechazo a los artículos 6 y 7. Desde el Partido Verde, el senador Dugar Chappel justificó su voto negativo al igual que el senador Pedro Serra, quien adelantó que no respaldarán la propuesta desde el bloque justicialista.
El cierre del debate estuvo a cargo del presidente provisional del Senado, Martín Kerchner Tomba, quien aseguró: “Estamos frente a una solución integral, eficiente, que responde a una situación de emergencia. Podríamos haber tenido simplemente un decreto, pero el Ejecutivo eligió enviar un proyecto de ley que pudimos debatir y mejorar”.
Vale aclarar que la nueva ley establece, además de la prórroga de la concesión para Los Nihuiles, un marco regulatorio que permite avanzar hacia una futura licitación del sistema hidroeléctrico en el sur provincial, incluyendo también al sistema Diamante. El proceso busca asegurar el servicio energético, proteger los bienes afectados y garantizar la seguridad de los usuarios en los departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe.
La propuesta declara en emergencia el Sistema Hidroeléctrico Los Nihuiles por un plazo de 14 meses a partir de la promulgación de la norma. Durante ese período, se prevé la continuidad del proceso de transición iniciado mediante los decretos provinciales N° 1021 y 1085 del año 2024, que habilitan a la empresa HINISA a continuar operando el sistema hasta que se cumplan todas las obligaciones contractuales pendientes.
En paralelo, se autoriza a la empresa HIDISA a seguir utilizando el recurso hídrico correspondiente al Sistema Hidroeléctrico Diamante, bajo el mismo criterio de continuidad operativa, garantizando el cumplimiento de los compromisos asumidos hasta que se realice una nueva adjudicación.
Uno de los puntos clave del proyecto es que faculta al Poder Ejecutivo de Mendoza a desarrollar todos los actos necesarios, en coordinación o no con el Estado Nacional, para llevar adelante una licitación conjunta de ambos sistemas hidroeléctricos. Esta medida busca asegurar un aprovechamiento integral, eficiente y sustentable de los recursos hídricos de la región, con condiciones que otorguen previsibilidad jurídica, seguridad en la operación y beneficios económicos a largo plazo.
El articulado también contempla la posibilidad de otorgar una nueva concesión de operación por un plazo de hasta 30 años, con cláusulas que aseguren el control provincial sobre el recurso, la adecuación de los cánones y regalías, y el cumplimiento de estándares ambientales y de mantenimiento de la infraestructura.
Finalmente, los funcionarios remarcaron que el concepto de fuerza mayor justifica la necesidad de estas medidas excepcionales, dada la imprevisibilidad y magnitud del evento climático, y destacaron la importancia de preservar la seguridad de las personas, los bienes y el servicio eléctrico de la región.
🔊 [Audio] Avalan declaración de emergencia de los sistemas hidroeléctricos Los Nihuiles y Diamante