NOTICIAS

El Senado aprobó un proyecto para proteger los activos digitales del Estado

Publicada el 29 abril, 2025

La propuesta declara los activos digitales gubernamentales como bienes públicos y establece un protocolo para su uso, resguardo y traspaso durante los cambios de gestión, con el objetivo de garantizar la continuidad institucional, la transparencia y el acceso a la información pública en la era digital.

proyecto para proteger los activos digitales del Estado

La Cámara de Senadores de Mendoza dio media sanción a un proyecto de ley impulsado por el senador de La Unión Mendocina, Germán Vicchi, que propone declarar los activos digitales gubernamentales como parte integrante del dominio del Estado Provincial. La iniciativa busca, además, fijar pautas claras para su uso, administración, resguardo, protección y traspaso en los cambios de gestión, con el objetivo de asegurar la continuidad de la comunicación institucional y salvaguardar la información pública. Con el aval del Senado, la propuesta deberá ahora ser tratada por la Cámara de Diputados.

Durante su exposición en el recinto, Vicchi agradeció los aportes del exvicegobernador Juan Carlos Jaliff y del senador Martín Kerchner Tomba, y subrayó la importancia del tema para las generaciones futuras: “El Estado hoy también vive en sus redes sociales, en sus correos electrónicos, en sus plataformas digitales. Cada cuenta oficial o portal institucional es patrimonio público, no de un funcionario, y debemos protegerlo”.

El legislador destacó que en Mendoza, al igual que en buena parte del país, no existe un régimen legal específico que regule estos activos digitales, lo que deja una zona de vulnerabilidad durante las transiciones gubernamentales. “Este proyecto propone un protocolo obligatorio para que el traspaso de claves y accesos se realice de forma ordenada”, explicó Vicchi, y advirtió sobre casos recientes en los que se perdieron o bloquearon cuentas institucionales por falta de regulación, tanto en municipios argentinos como en escenarios internacionales como el traspaso presidencial en Estados Unidos.

La normativa busca llenar ese vacío legal y establecer que los activos digitales —como redes sociales oficiales, correos electrónicos institucionales, accesos a servidores, dominios web y credenciales— sean reconocidos como bienes inmateriales del dominio estatal. También contempla su conservación en el Archivo Histórico de la Provincia, dada su relevancia para la memoria institucional.

El proyecto invita a los municipios a adherir a la ley, siempre dentro de sus competencias, con el fin de ampliar su alcance. A nivel internacional, países como Chile, Colombia, México y Estados Unidos ya cuentan con marcos similares. En el ámbito nacional, la provincia de Córdoba tiene legislación vigente en este sentido, mientras que en Chaco y Entre Ríos se encuentran en tratamiento proyectos equivalentes.

La propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, especialmente con el ODS 16, que promueve instituciones eficaces, transparentes y responsables, y garantiza el acceso público a la información.

Según lo establece el articulado, los sujetos obligados por esta ley son los tres poderes del Estado, la Fiscalía de Estado, el Tribunal de Cuentas y el Departamento General de Irrigación, tanto en su administración centralizada como descentralizada. Se busca identificar y preservar los activos digitales generados por cada gestión, asegurar el traspaso de sus claves y accesos, y unificar criterios de administración.

También se promueve la educación digital ciudadana y la creación de canales oficiales institucionales que respondan a principios de continuidad del Estado, transparencia y resguardo documental.

En un contexto donde la comunicación pública depende en gran medida de las redes sociales y los entornos digitales, el proyecto busca garantizar que las herramientas utilizadas para difundir información oficial no se pierdan, ni sean utilizadas de forma discrecional por funcionarios salientes. En definitiva, el proyecto reconoce a los activos digitales como parte del patrimonio común de todos los mendocinos.

[Audio] Aprueban proyecto para proteger activos digitales del Estado