NOTICIAS

Avalan un proyecto para ampliar las asignaciones familiares

Publicada el 29 abril, 2025

La propuesta que modifica el régimen de asignaciones familiares para empleados estatales, amplía el beneficio a jóvenes de hasta 21 años que estudien y no puedan mantenerse por sus propios medios. La iniciativa, que también contempla casos en los que los hijos trabajen en relación de dependencia, fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión.

ampliar las asignaciones familiares en Mendoza

La Cámara de Senadores de Mendoza dio un paso clave para la ampliación del régimen de asignaciones familiares destinado a empleados estatales. Bajo esta premisa, se  aprobó un proyecto de ley que propone modificar el artículo 8 de la Ley N° 7377, con el objetivo de extender este beneficio a jóvenes de hasta 21 años que estudien y no puedan mantenerse por sus propios medios. La iniciativa, fue impulsada por las senadoras Adriana Cano y Mercedes Derrache y ahora será el turno de la Cámara de Diputados la ratifique.

Durante el debate, la senadora Cano explicó que la propuesta busca corregir la legislación vigente, que genera una situación desigual en comparación con lo que perciben los trabajadores del sector privado y del ámbito público nacional. Además subrayó que las asignaciones familiares tienen un carácter alimentario y son herramientas clave para promover la igualdad social.

Por su parte, la senadora Derrache destacó el carácter solidario del sistema de asignaciones familiares en el marco de la Seguridad Social, y remarcó que la normativa vigente dejaba sin cobertura a hijos de empleados públicos de entre 14 y 18 años que no estaban escolarizados. “No se trata de fomentar que no estudien. Todo lo contrario: queremos fortalecer ese compromiso desde las familias y desde el Estado. Pero no podemos permitir que quede siquiera un menor sin esta protección por no cumplir con una condición”, sostuvo.

El nuevo texto del artículo 8 establece que la asignación por hijo consistirá en el pago mensual al trabajador de un monto determinado en función de su remuneración bruta, total, habitual y permanente, por cada hijo menor de 18 años a su cargo. Además, el beneficio se extenderá a hijos de entre 18 y 21 años que asistan regularmente a instituciones educativas, en cualquiera de sus niveles.

La norma también contempla casos en los que los hijos trabajen en relación de dependencia, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la ley. Con ello, se busca garantizar una protección integral que promueva la equidad y la inclusión social.

Las autoras del proyecto hicieron hincapié en que esta reforma apunta a consolidar derechos en clave de igualdad y justicia social, brindando un marco más amplio de acompañamiento para niños, niñas y adolescentes en la provincia.

[Audio] Avalan proyecto para ampliar asignaciones familiares