Publicada el 16 abril, 2025
La Comisión de Hacienda y Presupuesto, dio despacho favorable al proyecto del Ejecutivo por el cual se ratifica el Decreto 330/2025, que dispone una adenda al Fideicomiso de Administración del Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión, Zonas Aisladas y Zonas a Desarrollar (FOPIATZAD). La iniciativa se debatirá en la próxima sesión del Senado.
El FOPIATZAD fue creado mediante la Ley N° 8986, con el objetivo de impulsar la infraestructura eléctrica en áreas geográficas específicas de la provincia, “a través de la financiación de obras eléctricas tendientes a evitar situaciones de riesgo de abastecimiento originadas por deficiencias estructurales del Sistema de Transporte Regional, en algunas Áreas de la Provincia, y/o lograr el fortalecimiento, mediante el mencionado Sistema, de puntos vulnerables de la red de Servicio Público de Distribución de Electricidad en Alta Tensión, en zonas de especial relevancia productiva y social”.
De igual manera dispone que dicho fondo “podrá aplicarse también para resolver la conexión al sistema de servicio público eléctrico interconectado de zonas aisladas y/o áreas de desarrollo estratégico para el interés público general, que se justifiquen económica y socialmente frente a otras alternativas de suministro; o bien a la financiación de la reposición de equipamiento crítico de Alta Tensión, con el debido reembolso, cuando por razones de temporalidad tarifaria o de emergencia del servicio público de Transporte o Distribución Eléctrica no puedan ser afrontadas por las empresas concesionarias”.
Homologación de Actas Acuerdo sobre el trabajo de técnicos en Rayos X y Licenciados en Bioimágenes
Durante la reunión de la Comisión se analizó un proyecto del Poder Ejecutivo que contiene el Decreto Nº 427, mediante el cual se homologan “las Actas Acuerdo – Técnicos en Rayos X – licenciados en Bioimágines – firmadas por ATE y ATSA”. La iniciativa que tiene media sanción de la Cámara de Diputados se analizará en sesión del Senado.
La solicitud de homologación la realiza la Subsecretaría de Trabajo y Empleo quien, en el ámbito de la negociación colectiva llevada a cabo por los representantes del Poder Ejecutivo y las representaciones sindicales debidamente acreditadas, alcanzó los acuerdos.
“El presente acuerdo comprende a los técnicos en Rayos X y licenciados en Bioimágenes que cumplan funciones en sectores críticos expuestos a rayos ionizantes como en salas de rayos x, radioterapia, radiumterapia, cobalto, y todo agente que esté en forma permanente en contacto con rayos ionizantes”, expresan los considerandos del decreto enviado a al Cuerpo Legislativo. A su vez señala que “el presente acuerdo no regirá con relación a quienes ingresen a partir de enero del año 2025 en adelante, de acuerdo a la aplicación de la Ley nº 9.543”.
Durante su estudio, se remarcó que las mismas son trabajadas desde hace un tiempo y que básicamente “adecuan cuestiones respecto a la vida diaria de las personas que trabajan en diferentes áreas de la salud. Se adapta la legislación en relación a la vida laboral de los técnicos en rayos x y licenciados en bioimágenes”, en lo concerniente a la emisión de rayos y las jornadas de descanso.