NOTICIAS

Senadores debatieron sobre la iniciativa del Poder Ejecutivo para la Transformación digital de Mendoza

Publicada el 9 abril, 2025

La propuesta tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Facundo Biffi, director General de Modernización, Maximiliano Jaime jefe de la Dirección General de Informática y Comunicaciones y Roberto Reta director General de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes, se explayaron sobre este proyecto.

Las Comisiones de Hacienda y Presupuesto (HP), como así también la de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), iniciaron el estudio del proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo que establece “los principios para la transformación digital de Mendoza”, esto es, la “creación e implementación del Sistema de Administración Pública Digital de Mendoza”. La iniciativa que tiene media sanción de la Cámara de Diputados se seguirá analizando en Comisiones.

Para ello los legisladores recibieron a Facundo Biffi director General de Modernización; Maximiliano Jaime jefe de la Dirección General de Informática y Comunicaciones y a Roberto Reta director General de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes, quienes se explayaron sobre esta iniciativa cuyo principal objetivo es “consolidar a la Provincia como referente regional en la modernización de la gestión pública”. Asimismo, “busca dar respuesta a la creciente necesidad de digitalizar los procesos administrativos, garantizando mayor eficiencia, transparencia y accesibilidad en la prestación de servicios ciudadanos”, además de “profundizar la digitalización y optimizar la interoperabilidad entre organismos públicos”.

Facundo Biffi, amplió conceptos y profundizó sobre la normativa presentada. Se fijaron algunas pautas de lo que queríamos hacer, y que formaba parte de nuestro plan de gobierno para la Dirección General de Modernización”. Aclaró igualmente que “en ese y este contexto” se evaluó la situación que atravesábamos con nuestros sistemas y qué intentos e implementaciones ya venían haciendo las áreas.

En este pasaje mencionó que ya se conocen intentos de digitalización y despapelización, principalmente, llevados a cabo y con buenos resultados, como el GEM (hoy GEI) en la Gestión Educativa Mendoza, en la DGE en la que se logró incorporar a toda la comunidad educativa, tanto docentes como padres y alumnos, en una sola plataforma.

Se detalló sobre el concepto de “ciudadanía digital” y su interrelación con el Estado. Referido a ello, mencionaron la identidad digital del ciudadano, y la puesta en práctica de “Mendoza por Mi” o “MxM”, una plataforma en la que se generará “un porta documentos digital, una casilla de notificaciones digital y una firma digital para que en cada interacción del ciudadano con las reparticiones tenga esa validez”.