NOTICIAS

Proponen renombrar una arteria vial en el Este provincial

Publicada el 9 abril, 2025

La iniciativa legislativa impulsa una reorganización toponímica en arterias de alto tránsito del departamento de San Martín, a fin de evitar ambigüedades viales y oficializar designaciones conforme a la normativa vigente.

Proponen renombrar una arteria vial en el Este provincial

La comisión de Obras y Servicios Públicos del Senado provincial analizó un proyecto presentado por el diputado Gustavo Cairo, que propone modificar la denominación de una importante arteria vial del departamento de General San Martín. La iniciativa busca dar respuesta a una problemática que desde hace años afecta a vecinos y turistas, producto de la similitud entre los nombres de dos calles paralelas: el “Carril Montecaseros” y el “Carril Costa Canal Montecaseros”.

Durante la reunión, de la que participó el propio autor del proyecto, se explicó que ambas vías funcionan como principales ingresos y egresos al casco urbano, por lo que la confusión entre sus nombres genera dificultades cotidianas. Cairo remarcó la importancia de establecer una nomenclatura clara y coherente, que además permita rendir homenaje a referentes históricos nacionales y provinciales.

El proyecto establece nuevas denominaciones a lo largo de toda la extensión del antiguo “Carril Costa Canal Montecaseros”, con el objetivo de ordenar la toponimia local y contribuir a una identidad urbana más definida. La propuesta contempla que el tramo comprendido entre la Ruta Nacional 7 y la Ruta Provincial 50 (Boulogne Sur Mer) pase a llamarse “Libertador General San Martín”; el que se extiende desde la Ruta 50 hacia el sur adopte el nombre de “Eva Duarte de Perón”; y que el tramo ubicado al norte de la Ruta Nacional 7, hasta el Carril Divisadero, lleve la denominación “Gobernador Santiago Felipe Llaver”.

Cairo recordó que la ciudad de San Martín fue diseñada por el propio General José de San Martín, quien además residió en la zona. Por ello, uno de los objetivos del proyecto es reforzar el valor simbólico de una ciudad que ha sido declarada histórica por la Legislatura provincial.

Durante el análisis, también se abordó la necesidad de regularizar situaciones previas en las que se realizaron cambios de nombre sin contar con la autorización legislativa exigida por el artículo 78 de la Ley de Municipalidades. En este sentido, el nuevo proyecto contempla la intervención del Concejo Deliberante del departamento, como autoridad competente para avanzar con las designaciones propuestas en los tramos de carácter municipal.

Luego de escuchar la exposición del diputado Cairo, los miembros de la comisión acordaron avanzar con el despacho favorable. No obstante, el proyecto no contará con el respaldo del bloque justicialista.