NOTICIAS

Carlos Torres pasó la Audiencia Pública para ocupar el cargo de juez del fuero penal

Publicada el 9 abril, 2025

Su pliego recibió 746 adhesiones y ninguna impugnación para convertirse en juez de sentencia en el fuero penal. La designación deberá ser tratada y aprobada en el recinto por la Cámara de Senadores, mediante voto secreto.

 

En el Auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres, los integrantes de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), analizaron el pliego del fiscal de Homicidios Carlos Torres que fue propuesto por el Ejecutivo para ser juez del fuero penal, tras aprobar el examen en el Consejo de la Magistratura. Su pliego recibió 746 adhesiones y ninguna impugnación.

Participaron de la actividad, diferentes senadores, funcionarios y distintos representantes del Poder Judicial.

Cabe resaltar que las opiniones vertidas durante la Audiencia son de carácter consultivo y no vinculante. La autoridad responsable debe luego fundamentar su decisión final, teniendo en cuenta la evaluación de las opiniones recogidas. Así lo explicó el senador Walther Marcolini ni bien comenzado el encuentro, además explicó el mecanismo de la reunión y aclaró que –tal como lo indica el reglamento- sólo pueden expresarse las personas que hubiesen presentado impugnaciones o adhesiones.

Diferentes profesionales hablaron en la Audiencia respaldando la postulación correspondiente, como es el caso del jefe de la Fiscalía de Homicidios de Mendoza, Fernando Guzzo, de la Fiscalía de Robos y Hurtos y Sustracción de Automotores, a cargo del doctor Oscar Maya, entre otras autoridades. 

«La premisa es trabajar siempre, trabajo para que las cosas sean más justas. Es lo que pretendo desarrollar en caso de que el Senado preste el acuerdo. Lo hecho desde que empecé como Auxiliar Administrativo en mi carrera judicial.

La designación correspondiente será tratada en el recinto, por la Cámara de Senadores mediante voto secreto.

Perfil del postulante

Carlos Torres, se desempeña desde hace ocho años como fiscal de instrucción en la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios y Violencia Institucional.

Es importante destacar que el abogado de 50 años es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo.

Hay que tener en cuenta que su primer cargo en la Justicia provincial lo ocupó en noviembre de 2005, cuando ofició de secretario ad hoc de la Unidad Fiscal Departamental de Godoy Cruz, hasta octubre de 2006. Luego fue confirmado en el cargo. Fue ayudante fiscal en la Oficina Fiscal Nº 4, titular de la Fiscalía de Instrucción Nº 26, y titular de la Fiscalía Nº 1 de Capital.

En mayo de 2017 fue designado en el cargo que ocupa actualmente, además de la investigación- tiene a su cargo la realización de los juicios por jurado de los delitos graves que se cometen en la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza.