Publicada el 14 marzo, 2025
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en la Legislatura de Mendoza un reconocimiento a la labor y trayectoria de diversas mujeres que, desde sus ámbitos cotidianos, contribuyen a la construcción de una sociedad más equitativa. La actividad tuvo lugar en el primer piso del edificio Margarita Malharro de Torres y fue impulsada por la senadora provincial Flavia Manoni.
El evento propuso generar un espacio de diálogo horizontal y reflexión colectiva sobre las distintas realidades que atraviesan las mujeres en la sociedad actual. Se abordaron temáticas como mujer y política, trabajo, feminización de la pobreza, tareas de cuidado y la situación de las mujeres migrantes.
Participaron mujeres que compartieron su testimonio sobre la experiencia de ser mujer, vivir y luchar desde la cotidianeidad. Entre ellas, estuvieron presentes la Asistente Social, Silvia Calderón; la licenciada en Trabajo Social, Niki Olmos; la profesora de Educación Física, Dana Quiroga; Sandra Pallero, técnica superior en Instituciones Públicas y Privadas; y la doctoranda en Ciencias Sociales, Yenifer Mejías. También expusieron Venecia Gallella y Celeste Capurro.
Además, se reconoció la labor de mujeres que representan diversas organizaciones y sindicatos, como Stella Maris Mariani, secretaria general de Telecomunicaciones; María Fernanda Llanos, secretaria de Previsión y Acción Social del sindicato de Telecomunicaciones; Lara Karpu, delegada del sindicato APEL; Liliana Noemí Cortez, presidenta de la Asociación Esposas de Policías y Penitenciarios de Mendoza; y María Virginia Carlos, delegada de UPCN y referente provincial de Salud.
Durante su intervención, la senadora Flavia Manoni destacó la importancia de visibilizar la desigualdad de género en distintos ámbitos y expresó su preocupación por el incremento de la violencia contra las mujeres. “Todavía existe un femicidio diario en Argentina. Seguimos teniendo datos alarmantes sobre la trata de personas, el nivel de ingresos de las mujeres y el incumplimiento de cuotas alimentarias”, sostuvo.
Manoni también hizo hincapié en la brecha económica entre hombres y mujeres: “Las mujeres solo poseen el 4,5% del PBI mundial. Donde está el poder económico, seguimos sin estar nosotras”.
Finalmente, la senadora instó a continuar trabajando por una sociedad más igualitaria: “Se trata de mujeres y varones unidos contra las violencias. Nadie debería tener que pedir permiso para ocupar un lugar. La lucha por la equidad debe trascender lo partidario y convertirse en una causa común”.
Por su parte, Niki Olmos compartió su experiencia como trabajadora social y destacó las dificultades que enfrentan muchas mujeres. “He recorrido Mendoza y he visto cómo miles de mujeres deben caminar kilómetros para buscar agua, tomar un colectivo o acceder a derechos básicos. En lugares como Malargüe, donde no se puede cortar leña, hay familias que viven en condiciones extremas”, relató.
Luego, Silvia Calderón, con 47 años de servicio, relató las dificultades que enfrentó para estudiar en tiempos de la dictadura y cómo su historia y la de muchas asistentes sociales fueron eliminadas deliberadamente.
Por su parte, la diputada Lula Balsells Miró destacó la importancia del apoyo entre mujeres en la política y la necesidad de sostenerse unas a otras en espacios de decisión. “Las mujeres, a veces, tenemos que estar demostrando permanentemente que somos capaces; a los varones no se los piden, pero nosotras cada cinco minutos tenemos que pasar el reporte”, expresó, subrayando los desafíos que aún enfrentan las mujeres en el ámbito político.
Dentro del panel sobre Mujer y Feminización de la Pobreza, Dana Quiroga compartió su historia personal y el compromiso que siente al trabajar por la equidad. “Quiero desafiar a quienes nos representan en el Senado, en la Justicia, a que nunca se olviden de la realidad de las mujeres, de la cotidianeidad que vivimos día a día”, manifestó. Como coordinadora en su comunidad, enfatizó la necesidad de seguir trabajando desde una perspectiva de género y pidió que quienes tienen poder de decisión no pierdan de vista a quienes más lo necesitan.
El encuentro concluyó con la proyección de un video y un reconocimiento a todas las mujeres presentes, destacando su labor y compromiso con la lucha por una sociedad más justa e igualitaria. La Legislatura Provincial reiteró su compromiso de seguir generando espacios de reflexión y participación para fortalecer los derechos de las mujeres en Mendoza.