Publicada el 11 marzo, 2025
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que modifica el Régimen de Remuneraciones y Compensaciones Económicas del Servicio Penitenciario, con el objetivo de adecuarlo a la nueva Ley Orgánica vigente. La iniciativa busca optimizar la estructura organizativa del sistema penitenciario sin generar costos adicionales para la provincia, promoviendo una mayor eficiencia en la gestión y un mejor reconocimiento del personal que desempeña funciones de conducción.
Durante el tratamiento del proyecto en la sesión, la senadora Ángela Floridia, presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto, fue la miembro informante y explicó los alcances de la iniciativa. “El proyecto que estamos tratando hoy se refiere al régimen del servicio penitenciario de la provincia de Mendoza. La semana pasada recibimos en el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado a las autoridades del Servicio Penitenciario con el objetivo de evacuar todas las dudas que hubiera con relación al expediente. La verdad que fue una comisión bastante exitosa, considero que todos nos fuimos bastante tranquilos y con las dudas esclarecidas”, señaló.
Floridia remarcó que la adecuación normativa responde a la reestructuración establecida en la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario, aprobada en 2024, y que anexa las regionalizaciones dentro del sistema. “Se hace una reestructuración en función de lo jerárquico y es por esto que es necesaria esta modificación, que contempla esta reestructuración con relación a los ítems de conducción y responsabilidad jerárquica de los agentes penitenciarios de las 26 unidades con las que contamos en la provincia de Mendoza”, explicó.
Asimismo, hizo referencia a la inclusión en el segundo artículo del proyecto de los agentes penitenciarios retirados convocados, que actualmente son 15 personas. “Se les contempla el pago de los haberes que estarían cobrando en la actualidad, más el 50% de la remuneración al momento de la baja efectiva y los ítems por prestación efectiva”, detalló la senadora.
Floridia enfatizó que la medida no implica un aumento salarial ni un incremento presupuestario, sino un reconocimiento a las personas que cumplen funciones jerárquicas y de conducción en el servicio penitenciario. “Es el reflejo de lo que hemos votado el año pasado en la Ley Orgánica para lograr una reestructuración que cumpla con un servicio más eficaz. Además, también es un reconocimiento y un incentivo a los agentes que forman parte del servicio penitenciario, llevando las estructuras al mismo nivel que las estructuras de la policía de la provincia de Mendoza”, sostuvo.
Desde la oposición, la jefa de bloque del Partido Justicialista, Adriana Cano, remarcó el acompañamiento de su bancada a la propuesta en tratamiento, mientras que el legislador Germán Vicchi, de la Unión Mendocina, adelantó que su bloque avala la iniciativa, pero que presentarán un proyecto que contemple otras consideraciones.
Principales modificaciones en la normativa
El proyecto aprobado se enmarca en la vigencia de las leyes 9569 – Orgánica del Servicio Penitenciario – y 9565 – Dirección de Promoción y Control de Liberados – que establecen un nuevo esquema organizativo. En este contexto, la modificación del Régimen de Remuneraciones se plantea como una adecuación necesaria para garantizar coherencia en la estructura de mando y distribución de responsabilidades dentro del sistema penitenciario.
Según se desprende de los fundamentos de la iniciativa, estos cambios permitirán mejorar el ambiente laboral, fortalecer la motivación del personal penitenciario y optimizar el uso de los recursos disponibles. Además, se enfatiza que la propuesta no implica un incremento presupuestario, sino que, por el contrario, el rediseño de la estructura permitirá un ahorro financiero mediante una asignación más eficiente de los fondos.
Uno de los cambios centrales introducidos por la ley es la sustitución del artículo 183 bis de la Ley 7493, que regula el Adicional por Mayor Responsabilidad Penitenciaria. A partir de esta reforma, dicho beneficio se otorgará a los oficiales jefes y superiores de cualquier escalafón que desempeñen funciones de conducción en forma normal, habitual y permanente, conforme a una escala porcentual establecida para cada cargo de mando.
Por otro lado, también se modifica el artículo 211 del Capítulo V, del Título VIII, de la misma ley, que regula las Asignaciones Especiales y Convocatoria. Con la nueva redacción, se permite que el personal retirado convocado perciba, además de su haber de retiro permanente, la totalidad de los adicionales y suplementos correspondientes al personal en actividad y a la función de conducción que se le asigne. De esta manera, se corrige una limitación existente en la normativa vigente, que impedía a los retirados convocados cobrar ciertos beneficios que sí perciben quienes están en actividad.
Desde el Poder Ejecutivo destacan que esta adecuación del régimen de remuneraciones representa un avance en la modernización del Servicio Penitenciario Provincial, al establecer criterios más equitativos y acordes con la nueva estructura organizativa.
Además, se subraya que la implementación de estas modificaciones contribuirá a fortalecer la seguridad pública y la gestión penitenciaria, garantizando un servicio más eficiente y basado en el respeto de los Derechos Humanos. La actualización de las compensaciones económicas también busca incentivar la profesionalización del personal y asegurar que quienes asumen mayores responsabilidades dentro del sistema reciban un reconocimiento acorde a sus funciones.