NOTICIAS

Senadores analizaron la nueva ley de Cannabis de Mendoza

Publicada el 26 febrero, 2025

El proyecto de actualización de la Ley Provincial N.º 9298, enviado por el Gobierno, busca alinear la normativa local con la legislación nacional y fomentar la actividad en la provincia. La iniciativa propone habilitar el uso de cáñamo para aplicaciones industriales, como materiales de construcción, textiles y cosméticos.

En la Legislatura de Mendoza, las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Salud del Senado debatieron un proyecto del Poder Ejecutivo para actualizar la normativa provincial sobre cannabis medicinal y cáñamo industrial.

El debate continuará en las próximas semanas, con la intención de escuchar aportes de los distintos bloques legislativos. Este proyecto busca consolidar a Mendoza como líder en la regulación y desarrollo de la industria del cannabis y cáñamo, aprovechando sus recursos naturales, tecnológicos y humanos.

“En diciembre comenzamos a analizar este expediente, contamos con la visita del subsecretario de Relaciones Institucionales, José María Videla Sáenz. La idea era para este año retomar el análisis de esta propuesta. La semana pasada me comuniqué con los presidentes de los bloques para ver que sugerencias o dudas hay con relación a esta iniciativa”, remarcó la senadora Natacha Eisenchlas.

Por su parte, el legislador Félix González enfatizó la necesidad de llevar una agenda de reuniones, para escuchar la opinión de diferentes sectores relacionados con esta actividad, como así también del Ministerio de Salud.

Marco normativo

La propuesta plantea la actualización de la Ley Provincial N° 9298, que había adherido a la Ley Nacional N° 27.350 sobre investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados. Este ajuste busca alinearse con los avances incorporados en la Ley Nacional N° 27.669 y responder a las necesidades actuales.

El texto presentado destaca las ventajas comparativas de la provincia para el desarrollo del cannabis medicinal e industrial, basadas en su capacidad científica, tecnológica y sus favorables condiciones climáticas y de suelo. En este contexto, se promueve la creación de un marco normativo que regule de manera integral la naciente industria del cáñamo y el cannabis, fortaleciendo tanto la producción local como el acceso al cultivo con fines medicinales.

Entre las medidas propuestas, se incluye la creación de un Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial, que tendrá la función de autorizar, controlar y fiscalizar los procesos vinculados a la producción, distribución y comercialización de estos productos. Este organismo estará bajo la coordinación del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, junto con otros entes provinciales competentes.

Asimismo, se contempla la simplificación de trámites para quienes ya cuenten con autorizaciones nacionales, y se prevén sanciones para infracciones a las disposiciones de la ley. También se enfatiza la necesidad de garantizar calidad, seguridad y trazabilidad en todas las etapas de la cadena de valor del cannabis y sus derivados.