NOTICIAS

Avalan convenio entre el Ejecutivo y Las Heras para desarrollo de Alta Montaña

Publicada el 17 diciembre, 2024

El acuerdo permitirá desarrollar obras turísticas, científicas y culturales, incluyendo un Centro de Interpretación de Alta Montaña y la recuperación del circuito turístico que conecta Uspallata con Las Cuevas. El Ejecutivo deberá promulgar la norma.

Avalan el convenio con Las Heras para el desarrollo de la Alta Montaña

La Cámara de Senadores aprobó por mayoría de votos un proyecto del Ejecutivo que ratifica el Decreto 2250, por el cual se aprueba el convenio entre el Gobierno de Mendoza y el Municipio de Las Heras. A través de este acuerdo, la comuna recibe en comodato una serie de polígonos ubicados en alta montaña por un plazo de 30 años, destinados al desarrollo de obras y acciones turísticas, científicas y culturales. La iniciativa pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El senador Walther Marcolini, presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado, explicó que el proyecto aprobado ratifica el Decreto 2.504, que complementa un convenio anterior entre la Municipalidad de Las Heras y el Ejecutivo Provincial. «Este convenio amplía el acuerdo original, en el cual la provincia cede, en comodato, un inmueble fiscal a la Municipalidad de Las Heras para promover el desarrollo turístico y mejorar la infraestructura de alta montaña», indicó el legislador.

Además, destacó que el convenio abarca las zonas de Uspallata, Punta de Vacas, Polvaredas, Puente del Inca, Cristo Redentor y Las Cuevas, y se compromete a realizar arreglos de infraestructura y un plan municipal específico para el desarrollo del turismo. «El convenio fue realizado en el marco de lo que establece la Constitución Provincial y nuestras leyes, por lo que requiere la ratificación de esta honorable legislatura», agregó.

El senador Germán Vicchi, representante de la Unión Mendocina, también se refirió al proyecto en tratamiento.

El convenio busca implementar el Plan Estratégico de Alta Montaña, un proyecto que abarca diversas intervenciones en la zona. Entre las acciones previstas se destaca la creación de un Centro de Interpretación de Alta Montaña, que funcionará en uno de los edificios cedidos.

Este espacio ofrecerá actividades científico-educativas vinculadas a áreas como sismología, climatología, glaciología, geología, hidrología, demografía y turismo. Además, brindará atención y residencia a los guardaparques del Parque Provincial Aconcagua, en conjunto con el Ente Mendoza Turismo (EMETUR).

El Municipio de Las Heras asumirá la responsabilidad de intervenir el predio y realizar las adecuaciones edilicias necesarias para la prestación de servicios turísticos y comerciales, priorizando la sostenibilidad económica, social, ambiental y cultural de las comunidades de la zona.

Asimismo, el convenio establece la implementación de estrategias de desarrollo propuestas en el Plan Estratégico, con especial énfasis en la Villa de Las Cuevas. Se proyecta la recuperación del circuito turístico que conecta Uspallata, Punta de Vacas, Polvaredas, Puente del Inca, Cristo Redentor y Las Cuevas.

También se contempla la ejecución de un Plan Municipal de Desarrollo Integral de Las Cuevas, que incluye la restauración y mejora de edificios existentes, y la implementación de servicios públicos y comodidades destinadas tanto a la población estable como a los turistas que visitan la región.

Este acuerdo representa un paso clave en el desarrollo turístico y cultural de la Alta Montaña mendocina, enmarcado en los objetivos de desarrollo sustentable que promueve la provincia.