Publicada el 11 diciembre, 2024
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) del Senado, dio despacho favorable a tres iniciativas que abordan temas de regularización dominial, arraigo de puesteros y desarrollo en alta montaña. La reunión estuvo presidida por el senador Walther Marcolini, quien destacó el impacto social de los proyectos tratados.
El primer proyecto modifica la Ley 8475, incorporando nuevos requisitos para acceder al régimen de regularización dominial. La iniciativa fue enviada la semana pasada al Senado, tras ser modificada por Diputados, ya que incluyeron la eliminación del artículo 13, según aportó el presidente de LAC.
Entre los principales cambios, se establece que los beneficiarios deben acreditar posesión pública, pacífica y continua, durante el plazo previsto por la Ley Nacional 24.374, ya sea de una vivienda única o de un inmueble rural destinado a la producción de agricultores familiares. También se incluye la posibilidad de regularizar derechos reales vinculados a fideicomisos inmobiliarios y propiedades bajo régimen de propiedad horizontal.
Además, se amplía el beneficio a personas que, sin ser sucesores legales, convivieron con el ocupante original bajo trato familiar durante al menos dos años. En relación a los inmuebles, se fija un límite de superficie de 1.000 metros cuadrados, salvo para propiedades rurales, y se garantiza la gratuidad de los trámites, eximiéndolos de tributos nacionales, provinciales y municipales.
El proyecto también establece un rol clave para los notarios regularizadores, quienes deberán brindar asesoramiento gratuito y cumplir con una serie de procedimientos orientados a garantizar el acceso transparente y social al régimen.
La segunda iniciativa, impulsada por el diputado Emanuel Fugazzotto, extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 la suspensión de los procesos judiciales relacionados con el desalojo y la tenencia precaria de tierras protegidas bajo la Ley 6.086, conocida como la Ley de Arraigo de Puesteros. Este proyecto también quedó a la firma de su despacho favorable.
Según el autor del proyecto, esta prórroga busca dar tiempo para regularizar la situación dominial de miles de familias que, desde hace décadas, esperan el reconocimiento legal de las tierras que ocupan. El legislador enfatizó la importancia de esta norma para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y resolver debilidades estructurales históricas.
El tercer proyecto, con media sanción de Diputados, ratifica el Decreto 2250 que aprueba un convenio entre el Gobierno de Mendoza y el Municipio de Las Heras para el desarrollo del Plan Estratégico de Alta Montaña. El acuerdo contempla el comodato, por 30 años, de varios polígonos en alta montaña para proyectos turísticos, científicos y culturales.
Entre las iniciativas destacadas, se prevé la apertura de un Centro de Interpretación de Alta Montaña en un edificio destinado también a alojar guardaparques del Parque Provincial Aconcagua. El municipio asumirá las adecuaciones edilicias y desarrollará un plan integral para la Villa de Las Cuevas, que incluirá la restauración de edificios y mejoras en servicios públicos y turísticos.
Este proyecto busca revitalizar el circuito turístico de Uspallata, Puente del Inca y Las Cuevas, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y fomentando el turismo como motor económico y social.
Con estos despachos, las iniciativas avanzan hacia su tratamiento en el recinto, en busca de su aprobación definitiva.