Publicada el 5 diciembre, 2024
En el primer subsuelo del edificio Margarita Malharro de Torres, en la Legislatura provincial, quedó inaugurada una muestra en homenaje al destacado artista Cristino Alonso. La exposición estará abierta al público durante todo el mes en la Sala de Arte de la Legislatura mendocina, ofreciendo una oportunidad única para explorar el legado de un creador comprometido con su tiempo.
Cristino Alonso nació en 1938 en una Madrid azotada por la guerra civil. Su historia personal, marcada por la migración y la lucha por el arte, se entrelaza con el contexto social y cultural que atravesó. A pesar de los obstáculos, Alonso nunca abandonó su vocación artística. Tras emigrar a Mendoza, ingresó a la Escuela de Bellas Artes, aunque tuvo que interrumpir sus estudios en varias ocasiones para dedicarse a oficios más redituables.
Finalmente, en 1966 egresó como artista plástico, dando inicio a una prolífica carrera que lo llevó a exponer en Mendoza y Buenos Aires, y a recibir prestigiosos premios como el “Richard Hudnut” y el Primer Premio de Dibujo del Salón Nacional de 1995. Su obra está presente en museos y colecciones tanto en Argentina como en el exterior.
La trayectoria de Alonso estuvo atravesada por una constante búsqueda de libertad. Desde los años 70, su obra abordó temáticas sensibles, como la desaparición de personas durante la última dictadura militar en Argentina. Su hermana, María Soledad Alonso, lo describe como un artista que evolucionó constantemente, explorando el neorrealismo y el neoexpresionismo, con una carga de ironía y humor que desafiaba la solemnidad para conmover al espectador.
Alonso no se dejó condicionar por modas ni tendencias, manteniéndose fiel a su autenticidad. Su arte combina pasión y crítica, con personajes urbanos que narran las dificultades de la vida en la ciudad y utilizan el grotesco para invitar a la reflexión con un toque de humor.
Cristino Alonso falleció en 2015 a los 82 años, dejando un legado artístico que sigue siendo vigente y necesario. Esta muestra no solo es un homenaje a su obra, sino también una invitación a reflexionar sobre las problemáticas sociales y culturales que marcó con su arte.
La Sala de Arte de la Legislatura mendocina se convierte así en un espacio de encuentro con la historia y la creatividad de un artista que supo ser crítico, rebelde y auténtico. Una oportunidad para descubrir y celebrar la vida y obra de Cristino Alonso, un referente del arte argentino y universal.