Publicada el 22 noviembre, 2024
Con motivo del décimo aniversario del Parlamento de Cuyo, la Legislatura de Mendoza acogió la Séptima Asamblea Anual de este organismo, un espacio parlamentario creado en 2014 con el objetivo de fomentar la integración regional y articular políticas públicas comunes entre las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.
La jornada, que inició con un acto solemne encabezado por la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, también presidenta honoraria del Parlamento, contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas, el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín; y el presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, Andrés Lombardi. De forma virtual, se sumó el vicegobernador de San Luis, Ricardo Endeiza.
La Banda de Música del Servicio Penitenciario “San Miguel Arcángel” dio inicio al evento con el izamiento de la Bandera Nacional, acompañado por la interpretación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de las Malvinas en la explanada de la Legislatura de Mendoza. En esta ocasión, los transeúntes pudieron disfrutar de estas interpretaciones en el marco del Día de la Música.
El encargado de dar apertura al encuentro, fue el presidente de la Cámara de Diputados Andrés Lombardi, quien destacó la importancia del Parlamento de Cuyo como un espacio de integración regional. Subrayó su función de generar conciencia sobre el valor de la integración, promover políticas de desarrollo sustentable y resaltar la relevancia estratégica del corredor bioceánico para la conectividad y el comercio entre Argentina y Chile. Además, enfatizó el trabajo en comisiones permanentes y la necesidad de coordinar acciones ante emergencias y desafíos regionales.
Posteriormente, se invitó a las autoridades a la Sala de las Banderas, en donde se descubrió una placa conmemorativa que destacó la relevancia del Parlamento de Cuyo como una herramienta clave para la integración regional y el desarrollo productivo.
Una vez en el recinto, la vicegobernadora Casado resaltó la institucionalidad que implica la presencia de representantes de las tres provincias cuyanas. Subrayó además la necesidad de avanzar con una agenda conjunta entre las regiones para coordinar políticas legislativas y ejecutivas. Destacó que este encuentro marca el inicio de un período de actividad intensa, con el compromiso de convertir las propuestas en acciones concretas en beneficio de los ciudadanos.
Por su parte, Fabián Martín, vicegobernador de San Juan, puso en valor la relevancia histórica de Cuyo como región estratégica y destacó los desafíos actuales que enfrenta Argentina, como la pobreza y el empleo. Hizo un llamado a la unidad política más allá de las diferencias partidarias y abogó por el fortalecimiento del comercio internacional a través de los pasos fronterizos y el desarrollo de la producción cuyana.
Desde San Luis, el vicegobernador Ricardo Endeiza participó de forma virtual y resaltó la importancia de la colaboración regional para abordar temas de seguridad y pobreza. Subrayó la necesidad de avanzar hacia una mayor regionalización, destacando iniciativas como la creación de un banco de huellas genéticas integrado entre las provincias. También destacó la relevancia de fortalecer los pasos fronterizos y la conectividad para potenciar el desarrollo productivo de la región.
El Parlamento de Cuyo nació en agosto de 2014 como un espacio para diseñar políticas públicas conjuntas, fomentar la conectividad bioceánica entre el Atlántico y el Pacífico, y promover el desarrollo integral de la región.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la designación de las nuevas autoridades para el período 2024-2026. Germán Vicchi asumió la presidencia del Parlamento, acompañado por los vicepresidentes Verónica Valverde (Mendoza); Juan de la Cruz Córdoba y Enzo Cornejo (San Juan); y Adolfo Castro Luna y Marisa Patafio (San Luis).
Además, cada miembro del Parlamento de Cuyo recibió un diploma en reconocimiento a su participación. Durante la asamblea, se rindió homenaje a figuras clave en la fundación y consolidación del Parlamento, como los ex vicegobernadores de Mendoza Carlos Ciurca y Juan Carlos Jaliff, quienes fueron reconocidos especialmente por su labor en los primeros años de la institución. También se destacó el trabajo de Hipólito Riveira, quien durante una década se desempeñó como secretario permanente, contribuyendo al fortalecimiento del espíritu de confraternidad cuyana.
Durante su discurso, Vicchi afirmó que el Parlamento de Cuyo debe interactuar con los Ejecutivos Provinciales para impulsar políticas y legislaciones comunes, y propuso incorporar una Comisión Permanente de Diálogo Político. En Mendoza, esta comisión se encuentra constituida legalmente por la Ley 8.447 de 2012 y, por primera vez desde su creación, fue conformada este año. Subrayó la importancia de que las provincias de San Juan y San Luis avancen en su creación, dado que esta herramienta permitiría aunar criterios y soluciones en temas como transporte, cargas, prevención y control de plagas, normas viales, seguridad, prevención del delito, narcotráfico y políticas sanitarias.
Señaló además que un mayor nivel de integración en la región haría más competitiva la economía, atraerá inversiones y fortalecerá la capacidad de negociación, contribuyendo así a combatir la pobreza. Finalmente, destacó la necesidad de recuperar el orgullo de pertenecer a una región árida y alejada de las luces de la capital, retomando el espíritu de libertad y desarrollo económico que caracterizó a Cuyo en el siglo XIX, durante la construcción de la República Argentina.
Finalmente, durante la asamblea también tomaron la palabra los legisladores Enzo Cornejo (San Juan), Adolfo Castro Luna (San Luis) y Verónica Valverde (Mendoza), como autoridades del Parlamento de Cuyo.
Durante la sesión, se presentó y aprobó el Documento Mendoza 2024, que define los objetivos prioritarios del Parlamento de Cuyo para los próximos dos años. Este plan contempla el impulso a la conectividad bioceánica, la promoción de las economías regionales, y la creación de marcos legislativos que optimicen el uso de los recursos naturales y potencien el desarrollo sostenible.
La asamblea concluyó con el anuncio de la próxima reunión plenaria que se llevará adelante el día 14 de marzo del 2025, en la provincia de San Juan.