NOTICIAS

La Legislatura de Mendoza presentó los resultados finales de la Medición de la Huella de Carbono 2023

Publicada el 20 noviembre, 2024

Dicha actividad se llevó a cabo en el marco del programa «Legislatura Sostenible», iniciativa que busca consolidar al poder legislativo como un modelo de sostenibilidad, implementando acciones concretas y promoviendo alianzas estratégicas para enfrentar los desafíos del cambio climático.

La Legislatura de Mendoza presentó los resultados finales de la Medición de la Huella de Carbono 2023

La Legislatura de Mendoza se convirtió en el epicentro de un evento clave para el cuidado ambiental en la provincia: la presentación de los resultados finales de la Medición de la Huella de Carbono correspondiente al año 2023. La actividad, encabezada por la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, marcó un hito en el marco del programa «Legislatura Sostenible», una iniciativa que busca consolidar a la institución como un ejemplo de sostenibilidad en el ámbito público.

El programa «Legislatura Sostenible», que comenzó a implementarse a principios de este año, es fruto de una colaboración entre la Legislatura Provincial, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Su objetivo central es convertir a la Legislatura en una institución más sustentable, resiliente y adaptada al cambio climático.

La iniciativa no solo busca reducir el impacto ambiental de las actividades legislativas, sino también promover una mayor conciencia ambiental entre el personal legislativo y la ciudadanía. Para ello, se implementaron estrategias de optimización en el uso de recursos y una serie de prácticas sostenibles. Tanto la Cámara de Senadores como la Cámara de Diputados han trabajado en conjunto para garantizar el éxito del programa.

La vicegobernadora Hebe Casado destacó que estos logros son fruto del trabajo conjunto y de una visión compartida: “Desde el inicio de la gestión nos propusimos objetivos claros en materia de sostenibilidad. Este año, implementamos paneles solares, avanzamos en la digitalización y redujimos el uso de papel. Estas acciones no solo significan ahorro energético, sino también un paso hacia la transición energética”. Además, enfatizó la importancia de que las instituciones públicas sean un ejemplo para la ciudadanía y el sector privado, invitando a los empleados legislativos a involucrarse activamente en estos cambios.

Por su parte, Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados, reconoció el liderazgo de la senadora Yamel Ases en estas iniciativas: “La senadora nos impulsa constantemente a integrar el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la gestión legislativa. Estos avances nos permiten trazar un plan de acción que compense los impactos ambientales de nuestras actividades”.

Desde la Municipalidad de Mendoza, Silvana López, en representación del intendente, resaltó la importancia de basar la gestión en datos concretos. Destacó que este proyecto fue uno de los 14 financiados por Bloomberg Philanthropies a través de su Fondo de Acción Climática, subrayando el reconocimiento internacional de Mendoza en términos de gestión ambiental.

Posteriormente la senadora Yamel Ases, presidenta de la Comisión de Ambiente del Senado, enfatizó la urgencia de actuar frente al cambio climático: “No pediré disculpas por insistir en esta agenda. El cambio climático es una realidad que no espera. Este trabajo colaborativo nos ha permitido implementar medidas concretas, como capacitaciones para recuperadores urbanos y la instalación de paneles solares”. Además, recordó que Mendoza fue pionera en el país al aprobar leyes ambientales desde 1992 y que la Legislatura de Mendoza sigue liderando con acciones innovadoras.

Finalmente, Chiara Vignolo, especialista de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, presentó los resultados de la medición de Huella de Carbono realizada por ALPA Servicios Ambientales. Explicó que la medición se basó en estándares internacionales y abarcó emisiones directas e indirectas, como el consumo eléctrico y la utilización de bienes y servicios. “Estos datos permitirán a la Legislatura de Mendoza planificar, realizar un seguimiento y mejorar continuamente su impacto ambiental”, concluyó.

Este análisis, desarrollado en colaboración con el equipo de ALPA y las direcciones legislativas, representa un esfuerzo colectivo que demuestra cómo las instituciones públicas pueden liderar el camino hacia la sostenibilidad. Por todo esto fue que el evento marcó un hito en el compromiso de Mendoza con la sostenibilidad, destacando la importancia de las alianzas entre el sector público, privado e internacional para enfrentar los desafíos climáticos.