Publicada el 20 noviembre, 2024
La Legislatura de Mendoza se convirtió en un espacio de aprendizaje y participación ciudadana para estudiantes de toda la provincia durante la etapa final del programa Senado Joven. En un claro compromiso por fomentar la inclusión de las nuevas generaciones en el ámbito legislativo, el programa permitió a jóvenes vivir la experiencia de ser senadores y senadoras, desarrollando proyectos y debatiendo en el recinto histórico.
Desde su inicio en agosto, Senado Joven ha destacado por abrir las puertas de la Legislatura a las inquietudes y propuestas de las juventudes mendocinas. Este programa garantiza la equidad de género y promueve la sostenibilidad, brindando un espacio único para que estudiantes comprendan el funcionamiento del sistema democrático y participen activamente en procesos legislativos.
Durante meses, trabajaron en proyectos que reflejan sus intereses en temas como educación de calidad, igualdad de género y sostenibilidad ambiental. Propuestas como la Modernización del Sistema Educativo, el Sistema Voucher Educativo, la Ley Umbral y las Reformas de Empresas Sostenibles fueron debatidas y analizadas como parte de esta iniciativa.
La jornada final permitió a jóvenes simular el trabajo legislativo formando bloques políticos: Unión Ecologista Nacional, Frente Mendoza Joven, Generación Educa e Instituto Padre Valentín Bonetti. En comisiones y sesiones plenarias, debatieron, buscaron consensos y votaron proyectos, con la guía de senadoras, directores y especialistas del Poder Legislativo.
La participación activa de las senadoras Yamel Ases y Mariana Zlobec, junto a la directora de Comisiones, Leticia Oldra, y otras autoridades legislativas como el secretario Legislativo, Lucas Faure, y la directora de Relaciones Institucionales y Escuela de Gobierno, Emiliana Lilloy, reafirmó el compromiso de la Legislatura de Mendoza con la formación de una ciudadanía comprometida. Estas figuras clave compartieron herramientas esenciales, como técnicas de negociación y consenso, fortaleciendo el aprendizaje de participantes.
El evento culminó con la evaluación y premiación de estudiantes destacados en categorías como defensa de proyectos legislativos, debate y refutación y oratoria legislativa, a cargo de un jurado integrado por representantes del Senado, docentes y miembros de JCI San Martín. Además, se aprobaron tres de los cuatro proyectos presentados, demostrando la calidad y compromiso de las propuestas juveniles.
Con iniciativas como Senado Joven, la Legislatura de Mendoza no solo abre sus puertas, sino que también envía un mensaje claro: la participación activa y el compromiso ciudadano comienzan desde temprana edad. Este programa, que combina educación, práctica legislativa y promoción de valores democráticos, reafirma el rol clave de las instituciones en formar una ciudadanía consciente y preparada para liderar los desafíos del futuro.