Publicada el 13 noviembre, 2024
En la Legislatura Provincial, se realizó el acto de declaración de interés para la visita y capacitación organizada por Aconcagua Energía, que es una empresa comprometida con el desarrollo social y energético de Argentina, la seguridad y salud de las personas y el cuidado del ambiente, brindada a la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Minería del Senado de la provincia de Mendoza, el día jueves 13 de junio. La propuesta de declaración de interés fue desarrollada por la senadora Jésica Laferte.
De la actividad participaron también el senador Martín Kerchner Tomba, como así también directivos de la firma como es el caso del Presidente & CEO del grupo empresario, Ing. Diego Trabucco y el Vicepresidente & CFO Javier Agustín Basso, entre otras autoridades.
Aconcagua Energía es un grupo energético integrado de capitales 100% argentinos, que producen petróleo y gas, genera energía eléctrica y brinda servicios a la industria.
Cuenta con más de 650 colaboradores de manera directa y más de 2500 de manera indirecta que diariamente trabajan en las empresas del grupo hoy conformado por: Petrolera Aconcagua Energía, Aconcagua Energía Servicios y Aconcagua Energía Generación.
En menos de 10 años ésta empresa se convirtió en la 6ta Compañía productora de petróleo Convencional y 10ma en el ranking global de Argentina.
Aconcagua Energía cuenta con 13 concesiones Hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana. Centrales Hidroeléctricas y Térmicas. Dos Parques Solares en construcción en la Provincia de Mendoza. Equipos de Torre propios. Perforador. Workover. Pulling. Flush By.
Además, cuenta con oficinas en Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y Neuquén.
Es importante destacar que el jueves 13 de junio los integrantes de la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Minería del Senado de la provincia de Mendoza visitaron la empresa y fueron recibidos por autoridades de Aconcagua Energía.
Durante la visita representantes del grupo energético compartieron una presentación institucional y de la Unidad de Negocios de Mendoza. A lo largo de la presentación, también se abordaron temas técnicos sobre el proceso de producción, transporte y comercialización de hidrocarburos, y de igual manera cuestiones vinculadas con las oportunidades de desarrollo del convencional en la Cuenca Cuyana y otras cuencas del país.
Además, recorrieron diferentes instalaciones y locaciones del Yacimiento, incluyendo un equipo de workover y pulling, un equipo AIB (Aparato Individual de Bombeo), la Sala de Operación y el laboratorio de la PTC (Planta de Tratamiento de Crudo) y la locación donde se llevarán las tareas de reacondicionamiento del perforador A-302.